Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Entwistle
<< 1 2
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
5
11 de agosto de 2006
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kevin Smith marcó un precedente en el mundo del cine independiente al escribir y dirigir “Clerks”, una de las más grandes comedias que han existido (a mi gusto). Ingeniosa a no más poder, esta cinta se compró el corazón de los estadounidenses y de gran parte del mundo. Lamentablemente, tanto fue el éxito de este debut, que su creador se dejó dormir en los laureles y continuó su carrera cinematográfica tratando de autocopiarse y complacerse basado en la misma formula tan eficaz.

Bajo el alero de una compañía importante, Smith creó “Mallrats”, clara continuación de “Clerks”. Si bien no es una mala película, al momento de compararla con su antecesora todos tenemos que preguntarnos que diablos fue lo que le pasó a este gordo mamón y mal hablado. Lo cual no es tan difícil adivinar: las presiones de un estudio grande para crear un producto exitoso, mutilaron con sus tijeras gran parte de la frescura de los diálogos tan famosos del cineasta, donde las groserías y perversiones varias abundaban cada 3 segundos de parlamento. El resultado fueron diálogos bastante sosos que sin duda podrían haber sido mucho mejores, pero su estructura fue estrangulada por miedo al rechazo de un publico mainstream.

El segundo factor importante: el hecho de contar con un presupuesto brutalmente mayor que el de “Clerks”, le pasó la cuenta a la imaginación de Smith. Me refiero a que teniendo todo en bandeja, prefirió gastar su tiempo en horrorosas secuencias de acción-fantásticas, carentes de cualquier gracia. Hablo de las escenas de Jay y Silent Bob, un dúo que en la cinta anterior tenía un rol mucho más pequeño pero esencial en el éxito final de esta. Quizás al no estar limitado por el dinero, Smith se dedicó a hacer lo primero que se ocurriera en vez de gastar un poco de seso en crear diálogos como por ejemplo el mítico dilema sobre los obreros que trabajaron en la Estrella de la Muerte.

Con un elenco de actores profesionales a su disposición- de los cuales destaca Jason Lee (el único que realmente le encaja al espíritu del mundo Smith), además de sus comparsas Jeremy London y Ben Affleck (interpretándose a si mismo, como siempre)- estos no pudieron darle la vitalidad a un guión bastante gris y muy poco gracioso, que además reboza de la autocomplacencia de Smith, me refiero a sus múltiples detalles cinéfilos y de comics, que a esta altura aburren. Además contó con actrices bastante más bellas que en la anterior experiencia: sobre todo Shannen Doherty y Clair Forlani (un verdadero ángel).

Sigo pensando que este cineasta tiene talento de sobra (sobre todo como escritor), pero después de “Clerks” debería haber hecho un giro y probado con otras posibilidades, en vez de seguir repitiéndose hasta el fin de los tiempos, para alimentar su megalomanía compulsiva.

De la debacle posterior a “Clerks”, solo podría salvarse “Chasing Amy”, una comedia distinta y original, pese a ser bastante llorona es su desenlace.
Entwistle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
29 de marzo de 2006
29 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bazofia
¡Una total decepción! Una de las razones que me llamaron a conseguir esta película fue la crítica y nuevamente me di cuenta que esta no tiene idea de NADA. El otro gancho era la curiosidad de ver a Bill Murray en su nueva faceta de cine gringo alternativo donde siempre hace de un tipo depresivo y bizarro como lo hemos visto en grandes cintas como Broken Flowers, Rushmore o The Royal Tenembaums, ¡otro gran error!
Si esta película hubiera sido filmada en cualquier ciudad grande gringa no hubiera llamado nunca la atención y sólo se basa en tomas eternas mal llamadas artísticas y en el interés que produce a cualquiera poder observar una sociedad tan distinta como la de Japón.

El resto: ¡basura! Esta película no tiene trama en absoluto, los personajes no tienen ningún carácter, mas encima casi no hay diálogo y cuando lo hay no entrega nada. Y para que se quejen los cinéfilos: ¡la película no es lenta! Solo es mala.

He escuchado comentario de pseudo-expertos comparando este bodrio con el cine de Kurosawa o Las Confesiones de Schmidt. Nada que decir, creo que yo debo estar muy equivocado entonces. Una mugre, otra película inflada por la crítica.

Es insultante que gente sin idea tenga tantos medios. Sofía, dedícate a otra cosa. Ya tenemos bastante con saber que tu padre hace tiempo cayó en picada. No lo sigas humillando.
Entwistle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de agosto de 2006
9 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quien dijo que el cine era para reconfortar, para que los niños se sienten en sus butacas y disfruten de sus malditas PopCorn, para que se rían de bromitas ilusas, para que puedan levantarse a una mina, para llevar a sus abuelitos?. El cine es una experiencia, ya sea desagradable o reconfortante y si no te gustó lo que viste, simplemente lo escupes, en vez de venir a lloriquear y tratar de dar su definición de “Verdadero Cine”. Váyanse a sus escuelitas de cine a filosofar, mejor.

Luego del exabrupto, quería referirme a esta cinta. Holocausto Caníbal es una película que me dejo perturbado durante más de un par de días, sin lograr olvidar alguno de esos asquerosos fotogramas que tuve que ver por mi propia voluntad. La desagradable y frenética visión de Deodato nos sumerge en un mundo sin moral ni concesiones, un mundo donde lo real es lo que prima sobre todo. Una película que hace darnos cuenta que el ser humano puede resultar un ser vomitivo si es necesario, mostrar su verdadera cara luego de despojada la máscara de hipocresía repugnante que nos tiene dominados.

Una verdadera denuncia al hombre moderno, un verdadero mal nacido dispuesto a todo, incluso a destruir su propio planeta si es necesario.

¿Violación, descuartizamiento, brutalidad?, ¿de que diablos se extrañan?. Esa es la realidad de cada día en las calles de donde viven, a menos que vivan en el País de las Maravillas o alguna pelotudez parecida. Váyanse a llorar a otra parte. Así es, el mundo está lleno de cosas horribles que detestamos, estoy de acuerdo, pero hay que tener la capacidad de reconocer que están ahí.

Sin embargo, el maltrato animal me parece deleznable y totalmente gratuito. Estuvo absolutamente demás. Los animales no tienen la culpa que el ser humano sea un verdadera porquería. Creo que la justificación de ese tipo de crueldades se sostiene sobre el hecho de ir provocando asco en el espectador, preparándolo para la vorágine de la escena final (una verdadera obra maestra, que no me explico aun como fue lograda en esos años y con medios tan precarios). Ruggero Deodato hubiera merecido pasar una temporada en la cárcel por ese tipo de barbarie animal, pero en esos años las leyes de censura no eran como las actuales. No puedo negar que realmente estuvo demás. Aunque piensen que peores cosas ocurren en los mataderos, lo cual desemboca en sus respectivos comedores.

Pero el resto de la película es notable, una verdadera carnicería inquietante y desagradable, puro trabajo de cine y técnica única. La banda sonora es de escalofríos, incluido el imbécil tema principal.

Y cálmense los llorones, por que está obra jamás trató de ser gore. Esto no tiene nada que ver con ese genial género.
Y un hecho que me parece divertido, esta película tiene mas de 20 criticas (la mayoría malas) en este website. Ni siquiera algunos otros filmes considerados “mejores” tienen tantos comentarios como Holocausto Caníbal. Me parece notable, un triunfo para la película.
Entwistle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow