Haz click aquí para copiar la URL
España España · cacafutilandia
Críticas de Ajel
<< 1 2 3 >>
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
7
22 de septiembre de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta maravillosa historia está contada de la manera más increíblemente perfecta que se podía haber hecho. Fincher nos trajo al mundo un regalo para todos los sentidos. Y este regalo no podía haber sido posible sin Eric Roth. Tanto el guión como la dirección son perfectas, se entrelazan correctamente y tienen una relación impresionante.
Eric y David nos traen una cinta que recordaremos toda la vida -nunca mejor dicho-, la recordaremos por el hecho de que nos cala muy hondo, nos llega, nos empapamos de su historia; reímos, lloramos, asentimos, negamos, sonreímos, en conjunto nosotros también tenemos una relación con la película.
Técnicamente es correcta, mantiene un ritmo constante -algunos la tachan de aburrida, pero más bien es cálida y personal-, políticamente es adecuada (a las épocas donde discurre la narración). Mantiene una constante relación entre el drama y el romance, con momentos cómicos puntuales que únicamente te levantan una sutil sonrisilla. Perfecto. Es curioso como el caso de Benjamin es contado con total naturalidad, nos lo muestran como algo "normal" siendo fantasía, pero al no meter médicos ni explicaciones científicas, nos lo tomamos con un caso extraordinario y nos centramos más en la historia. Simplemente genial.

Qué decir de los actores, geniales todos ellos. El personaje de Pitt (Benjamin) es muy carismático, desde un primer momento nos encanta ¿Por qué? Quizá desde el primer momento vemos reflejado a nuestro abuelo en Benjamin. Además es fantástico ver como transmiten la esencia de un niño, su carácter, sus gestos a un cuerpo anciano. Ahí no vemos un viejo vemos un niño.
El personaje de Cate (Daisy) es complicado. En un primer momento lo adoramos, una niña preciosa y encantadora, pensamos que es imposible que pueda haber relación con Benjamin. Conforme va creciendo el personaje, la mentalidad de este se vuelve inmaduro, este es el momento cuando nos puede empezar a molestar Daisy. Rompe con el romanticismo del film y nos muestra la parte más oscura de la película. Aunque, como todos, Daisy también madura.

En resumen, es una historia conmovedora. Si buscas buen cine aquí lo encontrarás. Disfrutarás como un enano, te reirás, te enternecerás, llorarás. En fin, es una cinta muy completa y digna de un hueco en nuestra memoria.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ajel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de septiembre de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
....antes de acostarme, porque no estaba seguro de qué había visto. Es una buena película que te mantiene atento en todo momento -quizá puede flojear al principio, pero una vez descubrimos las dotes de Pacino, se vuelve interesante- y mantiene una atmosfera de tensión que te invade. Entonces ¿qué me dejó pensativo? Estamos ante un película de Christopher Nolan, después de Memento esperábamos un caos ordenado, una comida de tarro increíble, pero no, es correcta, marcada, tiene ritmo de film policiaco, intriga, es sencilla de seguir. En fin, es perfecta en estos sentidos. Y es esto, que sea políticamente correcta, lo que te deja perplejo; y te gusta, te ha gustado ese orden, has disfrutado de una película normal.

Asi conocemos a otro Nolan, que dirige a un elenco de actores -muy bien elegido, por cierto- que realizan un trabajo estupendo. Gran dirección y buena fotografía.

Pero claro, aún siendo una película sencilla, hay partes donde tienes que pensar, te metes en la piel de un policía, hay partes donde te puedes liar un poco. Aquí estamos ante el "nudo" de la historia, que, no siendo lo que más abunda en el film, si que agradeces este toque de puro suspense inquietante y frustrante.

Así mismo, encontramos recursos cinematográficos sencillos para representar ciertos estados de los protagonistas, que se convierten en verdaderas obras de arte de la mano de nuestro director, que quedan geniales en el conjunto de la película dándole ese toque insoportable, a veces, necesario.

En conclusión, buena película para ver y disfrutar, pero quizá no marque tanto, tal vez por su trasfondo comercial o simplemente porque es una película que te deja indiferente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ajel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
6 de julio de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es pasable, ¿por qué? Encontramos a un chaval de 11 años capaz de usar un ordenador de los 90's como quién desinstala net. framework; claro podemos estar ante el niño de "Mercury Rising". En general entretiene ya que no introduce demasiados conceptos informáticos. Actuaciones correctas y buen guión, aunque peca de partes aburridas y sin sentido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ajel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
12 de noviembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor: la ansiedad y la angustia que te contagia la película en su avance. Lo peor: los personajes tan planos y habituales. El santuario nos arrastra a lo más profundo de la tierra y a cada metro, la angustia crece exponencialmente. Es sobresaliente la capacidad que ha tenido el director Grierson para plasmar la ansiedad de los espacios cerrados que, nada más meternos en la cueva, sentimos lo mismo que los personajes: claustrofobia.
Su punto débil son las escenas y momentos tópicos de todas las películas de aventuras, que rompen con el maravilloso ambiente creado en la primera media hora. Así es, la película roza lo interesante aun teniendo ese fantástico inicio y presentación, la decadencia del guion te arrastra con ella a lo más profundo de la cueva, quedándose atrapada y olvidada en nuestra mente.
Ajel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de diciembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una película muy sencilla pero no simple. Tiene una trama muy poco complicada, simplemente una historia de amor, un vagabundo se enamora de una hermosa mujer que vende flores. Ella es ciega así que, gracias la magia enrevesada y liosa de Chaplin, ella cree que nuestro "charlot" es un hombre pudiente de la ciudad; así, Chaplin, nos adentra en un mundo de crítica social. Estamos dentro de una historia de amor, pero también estamos dentro del mundo de Sir Charles, así que el humor también está garantizado con los gags típicos y que nunca envejecen de nuestro Charlot.
En esta película, Chaplin explota sus técnicas a la hora de filmar, aunque si es cierto que no es un film lleno de gags cómicos, sino que los localiza puntualmente para no olvidarnos de la historia de amor y de la pobreza que envuelve a los personajes. Aún así tenemos grandes momentos cómicos, uno al inicio del film muy novedoso, los siempre queridos policías y cacos e incluso un combate de boxeo que nos hará soltar grandes risas.
Como siempre la actuación de los actores es maravillosa. Charles es tan expresivo que sin una sola palabras nos transmite su estado de ánimo más rápido aún que si nos lo dijera con palabras. El personaje de la invidente enamorada está muy conseguido, así como el millonario olvidadizo.
Qué más se puede decir de esta obra maestra, con su perfecta narrativa, la ternura y el humor bien diferenciados y equilibrados y un montaje impecable, bueno, quizá se puede decir que, inevitablemente, el tiempo no le ha sido benévolo y ha envejecido peor que otras obras de nuestro amigo Charlot.
Ajel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow