Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sallent Hill
Críticas de Tanatorius
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
9
8 de octubre de 2009
35 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno jeje esta es mi primera crítica ¡¡Bien habido!! Hace ya tiempo que deambulo por aquí leyendo y he decidido esperar a que colgaran esta película para que se convirtiese en mi primera crítica, ya que ''Curso 1999'' tiene mucho valor para mí (Aunque reconozco que es para un tipo de público especifico). Ahí va mi critica.
Valiosísima película de serie B, con una estética ochentera muy fuerte, un guión sencillo aunque original y unos efectos especiales analógicos muy entrañables.
Sólo se le puede achacar cierta ingenuidad al guión, ya que no acaba de quedar muy claro por que esos jóvenes tan peligrosos que viven en una zona denominada''zona de fuego libre'' (donde supuestamente la policía no entra) acuden al instituto para que los profesores los aniquilen jeje. Pero bueno si a uno le gusta la película y quiere usar su imaginación para excusar ese posible vacío en el guión... pues se va a encontrar con una auténtica joya de la serie B.
Yo le pongo esta nota tan alta más que nada por lo que significa para mí y para que le suba la media aunque solo sea un pelín jeje. Se la recomiendo a todos aquellos que estén haciendo un ciclo de películas ''80's light horror'' no os defraudará, es muy entretenida, se la puse a mi madre y se lo pasó en grande, y si mi madre se entretiene con una pelicula.... . Saludos a todos y mis felicitaciones a todos aquellos que hayan escrito Curso 1999 en el buscador jeje. Tenéis buen gusto.
Tanatorius
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
2 de noviembre de 2011
26 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
YOSHIAKI KAWAJIRI es al ''Anime'' lo que LUCIO FULCI al ''Fantástico Italiano'': Un autor en estado puro, que tiene una forma muy concreta y reconocible de mostrar su universo y de contar historias. Para ambos directores, el guión no es más que una excusa para plasmar sus imágenes o sueños lucidos en una pantalla. Su objetivo al rodar una película es provocar sensaciones al espectador, y aunque los géneros que manejan este par de directores son inmensamente distintos, sí tienen en común el hecho de que por lo comentado anteriormente... o les odian, o les aman.

Algunos aficionados al ''Anime o Manga'' suelen comparar Vampire Hunter D: Bloodlust, Demon city, Wicked City, Ninja Scroll, Goku: Midnight eye, Cyber city Oedo 808 con Akira, Ghost in the shell, algunas cintas de Miyazaki y otros tantos largometrajes animados cuyas pretensiones son las de sorprender al espectador con argumentos enrevesados, complicados, ricos e innovadores, cosa que a un servidor le parece muy bien, pero que dista mucho de lo que la filmografía del tío YOSHI pretende transmitir y que por lo tanto deja fuera de contexto a dichas comparaciones.
Con una película de KAWAJIRI vas a tener siempre garantizada una buena dosis de entretenimiento, acción, imaginación y flipe a mansalva, y si de paso te cae alguna historia o guión brillante.. pues mira, eso que te llevas.

VAMPIRE HUNTER D: BLOODLUST es sin lugar a dudas una autentica obra maestra del ''ANIME ADULTO'', la película épica de este autor. Sin duda es la más cara, la más larga y en la que se recogen todos los elementos y maneras que este director a ido adquiriendo y mostrando a lo largo de su filmografía que tanto ha influenciado a los amantes de este carismático genero cinematográfico.

No tengo claro del todo si KAWAJIRI es el dibujante de sus obras o no, pero lo que sí está claro es que en todas sus películas ha contado siempre con ese fantástico y elegante estilo de dibujo que se aleja sobremanera de todos los animes y/o mangas que existen. Cuando alguien ve un trabajo suyo sin saber que lo és suele pensar... ¡Mira! ¡Parece el estilo de Ninja Scroll!
Pues VAMPIRE HUNTER D: BLOODLUST no es una excepción y cuenta con ese estilo, aunque evidentemente más evolucionado. También añadir que todos los personajes han sido diseñados nada más ni nada menos que por YOSHITAKA AMANO (evidentemente los hizo ''a mano'') (lo siento, hoy estoy tonto); prestigiosísimo ilustrador y diseñador de personajes para videojuegos tan famosos como por ejemplo FINAL FANTASY.

Sigo en spoiler por falta de espacio y sin desvelar nada sobre el argumento...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Tanatorius
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de agosto de 2011
32 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me voy a poner en plan condescendiente, ni tampoco en plan intelectual, ni voy a hablar de esta película como si fuera un super-crítico de cine al que pagan. No me pagan. Amo el cine con todo mi corazón. Y entro aquí a compartir lo que más me gusta con los demás.

Vi SUPER 8 el sábado 20/08/2011. La sala estaba vacía ya que era la sesión golfa ( 1:00 de la madrugada ). Yo me acomodé junto a mi acompañante y nos dispusimos a disfrutar de lo que fuera que nos mostrara la pantalla; me encantó.
Hoy, al día siguiente, le he hecho de gigoló a mi madre; la he acompañado a ver la película a cambio de que me pagara la entrada. (madre no hay mas que una). La sala estaba a reventar. La gente reía, se sobresaltaba, lloraba. En la sala se respiraba esa magia que hacía tiempo que había desaparecido. Un subgénero cinematográfico en toda regla; el genero SPIELBERG.
He vuelto a sentirme chiquitito en el sillón, he vuelto a mirar a lo mas alto de la pantalla, a lo que equivaldría al larguero.

Sí; Los Goonies, E.T., Encuentros en la tercera fase, Jurassic park, La guerra de los mundos.... todo. Estaba ahí, como habían prometido. No faltaba de nada. Tras un segundo visionado he podido comprobar que el guión no tiene lagunas, se explica todo.
Sí es cierto que hay detalles que quedan difuminados, pero un segundo visionado hace mejor a esta película y por consiguiente la convierte en profunda. No está vacía.

Si buscas una buena dirección; la encontrarás. Buenos efectos especiales; sí. Buenas interpretaciones; sí. Buena ambientación; sí. Genial B.S.O.; sí. Buena película; depende de tí y de lo que lleves dentro. Si no te gusta es porque no quieres, porque no conectas con ella o simplemente porque la nostalgia que puede provocarte te asusta.

Los implicados en esta producción no han engañado a nadie, es lo que vendían, nada de orgininalidad, sólo un preciosa carta de amor a ese cine.

Como bien he dicho, amo el cine. Me encanta SPIELBERG y casi todo lo que ha hecho. Mas que gustarme hasta me atrevería a decir que le quiero, fíjate tú, y esta película es para mí y para todos los que piensan igual y sienten lo mismo. Me pertenece, es mía y la quiero.

Y dirán lo que quieran, pero yo hoy he visto disfrutar a la gente en el cine, he visto la magia reflejada en sus ojos y como bien ha dicho un colega típico de Filmaffinity: HACÍA FALTA UNA PELICULA ASÍ. Yo añadiré: POR FAVOR, QUE NO SEA LA ÚLTIMA, QUE HAYA MAS MAGIA, QUE HAGAN ALGO MÁS.

Un saludo y que disfrutéis de esta maravilla.
Tanatorius
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
12 de febrero de 2015
21 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de comentar la película, por favor permitidme compartir con vosotros un momento de pura nostalgia.

''Si cierro los ojos y me relajo, puedo volver al pasado en mi mente y postrarme ante la puerta del VIDEOCLUB 56, aquel mágico lugar donde mi madre me abandonaba mientras ella se iba a hacer recados. Puedo pasear de nuevo frente a sus estanterías repletas de coloridas y llamativas caratulas de VHS cubiertas por una fina capa de polvo, puedo sentir de nuevo ese hormigueo en la sien al observar con quietud el muro de películas que se halla ante mí sabiendo que puedo coger la que quiera. Oigo de fondo el ''clock'' ''clock'' de las cajas de las cintas al chocar unas con otras cuando la dependienta ordena las devoluciones, y puedo sentir también la frustración al ver que en la caja de la peli que he elegido hay una cartulina amarilla que indica que ya está alquilada. Pero no pasa nada, puedo darme otra vuelta más por que el VIDEOCLUB 56 esta repleto de películas increíbles forjadas con la misma magia.''

MUERTE A 33 R.P.M. estaba en esas estanterías, todo aquel que se sienta identificado con el momento nostálgico compartido anteriormente sabe a que me refiero y comprenderá mi forma de valorar la película.

Efectos especiales analógicos, rayos de color azul, esa textura neblinosa en la imagen, institutos, bulling, venganza, animadoras, macarras, hombreras, peinados de punta y crespados, monstruos de látex, música rock, baile de fin de curso, halloween, actores desconocidos pero efectivos, cameos de estrellas del rock como GENE SIMMONS y OZZY OSBOURNE, corta duración y ritmo trepidante, algún que otro micro asomando en algún plano, escenas de acción, muertes originales y... un personaje brutal como es el desconocidísimo psychokiller SAMMY CURR; un rockero con media cara quemada cuya alma se halla en el interior de una copia de su último disco que, al reproducirlo al revés, el pota le invoca accidentalmente. SAMMY CURR vuelve en busca de venganza contra aquellos que le impidieron hacer un concierto en su antiguo instituto.

No se puede decir que MUERTE A 33 R.P.M. sea un peliculón, pues tiene un montón de ''fallos'' y ''cutradas'' que la hacen adorable e irremediablemente divertida y ochentera. Bebe muchísimo del éxito de otras reinas del videoclub como PESADILLA EN ELM STREET. Un peliculón no es eso... ¿Que es un peliculón?

Que queréis que os diga. La alternativa que tengo a cerrar los ojos y concentrarme para volver al VIDEOCLUB 56 es ver películas como esta.

Si te gusta el cine de los 80 y no has visto MUERTE A 33 R.P.M.; cierra los ojos, relájate y vuelve al pasado, paseate por las estanterías del videoclub y si ves esta película sin la cartulina amarilla en su caratula... ¡ESTAS DE SUERTE! ¡DISFRÚTALA!
( pero no olvides devolverla al día siguiente y rebobinada )

Un saludo y que disfrutéis de este VHS.
Tanatorius
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
16 de abril de 2010
22 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
John Carpenter nos cuenta una historia de amor entre un joven estudiante de mecánica y un antiguo coche de los años cincuenta que necesita una urgente reparación.
De ritmo algo pausado pero interesante ''Christine'' tiene mas aciertos que fallos, a simple vista puede parecer una sencilla película de serie B que habla acerca de un coche demoniaco que mata a la gente, pero no, no lo es, es mucho mas, el guión es excelente, pocas veces en una película de este tipo me había encontrado con un desarrollo de la historia y de los personajes así. Me explicaré: El tema principal del argumento casa perfectamente con los personajes, cuando encuentran a ''Christine'' esta está completamente destrozada, y durante la primera mitad de la película iremos viendo progresivamente como el estado de ''Christine'' va mejorando, haciendo que nos sentemos delante de la tele aunque solo sea para ver el resultado final y poder ver al coche en todo su esplendor, mientras tanto y de modo también progresivo iremos viendo como la vida del protagonista coge su nuevo rumbo y se va enamorando del coche, hasta el punto de hablar de el como si de una persona se tratase. Con esta premisa parte la película, pero... a partir de ahí, cuando el primer interés (el de ver al coche arreglado) ya ha sido saciado... comienza el espectáculo. ''Este coche es una chica'' dice asustada la novia del protagonista, y si, lo es, y una muy celosa y nostálgica, en cuya radio solo suenan canciones de los años 50, y lo mejor de todo es que si entiendes las letras te das cuenta de que el coche está hablando a través de las canciones, estas suenan en los momentos clave, véase la escena en la que el chico acaricia el sarpicadero de ''Christine'' y con un travelling muy suave, John Carpenter nos acerca la cámara hacia los amantes al relajado ritmo de una canción de amor cuyo titulo desconozco pero a la que llamaré '' Forever my darling'', esa es al reacción del coche a las caricias. Para no desvelar nada del argumento solo destacaré una escena, la de la autorreparación de ''Christine'' que me parece una pasada, está muy bien hecha y muy bien rodada. Opino que aveces ser un buen director no implica hacer filigranas con la cámara, sino explicar bien una historia, y desde luego en esta pelicula John Carpenter lo consigue.

En resumen: Si te gustan las historias fantásticas, las historias de amor, los coches, el cine de serie B, John carpenter, la buena música, el cine, y el duro trabajo bien hecho... Tanatorius te recomienda esta graciosa y pequeña película del maestro john Carpenter. Una historia de amor de las que pocas veces se conocen.

Brillante el detalle, cuando ''Christine'' falla en un atropello y colisiona contra otro vehículo, desde ese momento podemos ver como la bolladura central ha hecho que ''Christine adopte el aspecto de un monstruo, con una agujero en el parachoques que se asemeja a una boca oscuramente siniestra.


Un saludo y disfrutad de la película.
Tanatorius
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow