Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Plácido Eldel Motocarro
Críticas 577
Críticas ordenadas por utilidad
9
3 de abril de 2023
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sé que las obras cumbres, las mejor consideradas, del director alemán, Robert Siodmak (un exiliado más entre otros grandes realizadores alemanes que dieron días de gloria a Hollywood tras huir del nacionalsocialismo durante los años treinta), son "Forajidos" (1946) y "La escalera de Caracol" (1946), pero mi preferida entre la amplia filmografía de Siodmak es "El sospechoso". Una obra que destaca por su impresionante guion, escrito por Bertram Millhauser, con una narración hermosamente descriptiva, unos diálogos deslumbrantes que describen a cada personaje con cada una de sus frases. Unos personajes que no nos pasan indiferentes, unos se nos hacen repulsivos, otros desprenden ternura, y todos, como la vida misma, muestran su mejor y peor cara; además de verse arrastrados por las circunstancias. Personajes interpretados por unos actores y actrices que no dejarán nunca de admirarme, nunca de sorprenderme y de los que jamás me cansaré; de sus variadas facetas, de su naturalidad, de, el no dejarse encasillar. Naturalmente, hablo de Laughton, Henry Daniell, Ella Raines o Rosalind Ivan. Pero esta vez fue Molly Lamont (en el papel de la frágil señora Simmons), la que me dejó un inesperado y grato recuerdo, pese a que evidentemente Laughton está impresionante y Daniell (en el marido de aquella) elabora a su personaje de un modo fascinante…

Luego fue rodada con todo el sabor del cine negro, aunque algo alejado del de los tipos duros, las mujeres fatales y la violencia a flor de piel. A cambio hallamos secuencias que son capaces de describir toda la crudeza que representan (de una de ellas hablaré en el spoiler, porque esta película se merece un spoiler). Le sigue en espectacularidad, una fotografía en su justo tono, fascinante en la niebla, descriptiva en las sombras, tenebrosa en la noche, luminosa en el día. Y qué decir de la banda sonora, no sólo en sus radiantes melodías, en los movimientos que acompañan a la intriga, sino en los pasos, de unos tacones, sonando a través de la bruma, por las empedradas calles londinenses, iluminadas por luz de gas.

Y daré, para finalizar, un resumen de su argumento: Míster Marshall (Laughton), es un hombre maduro que habita una casa sita en una pretenciosa calle londinense, junto a su esposa Cora (Rosalind Ivan), a la que no soporta, y su hijo John (Dean Harens), ya mayor, que se independizará durante las primeras secuencias de la cinta. El señor Marshall es un caballero amable con sus vecinos, un hombre querido y apreciado en su trabajo. Una tarde Philip Marshall conocerá a la joven Mary (Ella Raines), por la que en principio siente compasión, con la que iniciará una amistad, que poco a poco va derivando en algo más. Philip le propone a su esposa el divorcio, pero ésta se niega, además, celosa, llega incluso a seguirle. Y Philip que es un hombre honrado, decide romper con su joven amada y tratar, de algún modo, sobrellevar su matrimonio. Pero una noche víspera de Navidad, la historia toma un giro, no del todo inesperado, y la señora Marshall fallecerá esa misma noche, en principio por lo que es calificado como un accidente… A partir de aquí intervendrá un testarudo policía, el inspector Huxley (Stanley Ridges), y el enviudado señor Marshall; se convertirá en el sospechoso…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Plácido Eldel Motocarro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de octubre de 2022
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Su trama no es impactante ni siquiera absorbente pero se encontrará en medio de esta cinta con unas secuencias (por otro lado sobradamente conocidas) de una persecución automovilística por las calles de San Francisco que, además de ser historia del cine, son un verdadero portento de técnica, pericia y riesgo llevado a cabo por un formidable equipo de especialistas, entre los que formó parte esencial el propio McQueen, como es bien sabido. Una persecución que yo sólo puedo comparar con otra realizada en “Ronin” (John Frankenheimer), tres décadas más tarde, por las calles y carreteras de Niza pero sobre todo por la que, más tarde, transcurre a través la “M-30” parisina y el túnel donde se mató Diana de Gales… Pero eso es otra historia, como diría el gran Lou Jacobi, cómo el sabio “Moustache”, en “Irma la dulce”.

Pero concretando lo que quería decir: este largometraje, “Bullitt”, no es una gran obra de cine negro, no es tampoco uno de los mejores policiacos que yo haya visto, ni siquiera posee una buena intriga. Tiene buenos actores y buenas interpretaciones y no se hace del todo aburrida pese a no ser entretenida. Pero vale mucho, mucho, la pena verla, sólo por esas míticas secuencias ya referidas. Yo, al menos, disfruté, como un chiquillo en una bombonería, viendo saltar el Ford Mustang, conducido por McQueen (conducido por él de verdad), por las asfaltadas colinas de San Francisco, y al oír sus revoluciones o el chirriar de sus frenos, diría, si no fuese porque es inaudito, que podía oler el aroma a goma quemada o a aceite hirviendo…
Plácido Eldel Motocarro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de octubre de 2022
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda vez que en el cine, Peter Ustinov representa a Poirot, el afamado detective creado por Agatha Christie. Y en esta ocasión la trama transcurre durante unas vacaciones en una pequeña y tranquila isla de El Adriático, en un paradisiaco hotel, regido por una dama británica de interesante pasado y donde se alojan, generalmente, anglosajones de clase acomodada, entre los que quizá desentone un joven matrimonio… Pero ya está bien de adentrarse en los entresijos del argumento, mas sí les diré que en la película lo hallará perfectamente relatado, de un modo armonioso, acompasado e intrigante…

Estamos ante una muy buena adaptación, a través de un excelente guion y una realización cuidadosa y esmerada con algunas buenas interpretaciones dentro de lo que cabe dentro de estas obras donde los personajes, a parte de la víctima y el detective, son meros descartes… meros sospechosos de un crimen.

Y la intención, lo que define esta obra, se halla en uno de los diálogos iniciales que Poirot mantiene con otro de los personajes, cuando éste le dice que bajo un sol tan esplendido no puede existir maldad. A lo que el detective belga le contesta: “Oh no, querida; siempre hay maldad bajo el sol”. Viniéndole a decir a continuación:


La muerte nos acecha tras la luna,
bajo el sol o en la bruma vespertina,
montaraz en la aurora matutina,
tenaz, inexorable e inoportuna.

Ved esos cuerpos en la blanca duna,
parecen muertos en la arena fina,
quietos y yertos en dorada espina,
tan iguales, que tanto es otra que una.

La maldad se agazapa en cada esquina,
y medra donde menos se la espera,
bajo la ardiente arena blanquecina…

…bajo el brillante sol de primavera,
bajo el cielo azul que nos ilumina
con su grata luz cálida y sincera.
Plácido Eldel Motocarro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
14 de octubre de 2022
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguramente sea por mi mente obtusa, cabeza cuadrada, vulgarmente, o porque del vulgo provengo y además no quiero abandonarlo, allí en el barro original, en la rimas sencillas, en las canciones alegres o en las películas entretenidas. El caso es que no fui capaz de aguantar más de diez minutos; creo que si me llegan a obligar a visionarla durante más de veinte, hubiese terminado por confesar que asesiné a Kennedy, que participé en la toma de Constantinopla o que parí al toro que mató a Manolete...

De todos modos, como “hay gente pa too…” –que dijo un insigne torero y filósofo de alberos y tabernas–, respeto a quienes esta obra les parece cumbre en la historia cinematográfica, es más; admiro su capacidad para entenderla, para disfrutarla y para intentar explicarla… para lo que van a precisar de mucha perseverancia. Y no se me entienda mal, no hay ironía en mis últimas frases, además respetaré siempre los gustos y las opiniones de los demás, y tal vez tenga esta película, algo, que para mí siempre fue algo que se me escapó, que no conseguí alcanzar en una película de una lentitud insoportable –ésta es mi opinión–, que sólo conduce a callejones sin salida y que es lo contrario al cine; que es luz y movimiento… Pero como ya dije, no han de tener muy en cuenta mis comentarios pues mi mentalidad es cuadriculada como la pantalla de un primitivo “nickelodeón”.

Y una última apreciación, si bien es cierto que el cine es deudor de la literatura, no son la misma cosa y quizá lo que es grandioso en un poema o sublime en la prosa de una novela, entre las sombras y luces de una pantalla puede resultar insufrible…
Plácido Eldel Motocarro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
11 de septiembre de 2022
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin una cinta donde Nicholson pudo sacarle provecho a su desaliñada cabellera y a su repertorio de muecas... alocadas. Bromas a aparte, estamos ante una gran película en la que destacan los fríos ojos de Louise Fletcher dentro de una historia por ratos divertida, por ratos angustiosa, a veces abrumadora, a veces esperanzadora, y siempre demoledora. Donde se tratan, de pasada, las enfermedades mentales, pero que ante todo trata sobre el poder, sobre el control y el dominio de la sala de un psiquiátrico, entre la enfermera jefe, y un desinhibido, elemento antisocial, que jamás se someterá… voluntariamente. Y entre electroshock, partidas de póker con cigarrillos y terapias de grupo, cada vez más hostiles, se perfila un variopinto grupo de personajes que invitan al lucimiento de los actores que los representan, ocasión que éstos no desaprovecharon. Pero aunque Milos Forman sea de origen checo, y que el relato, por su temática, se pudiese deslizar hacia tintes kafkianos, no fue así, y la película se hace siempre totalmente comprensible, aunque por momentos terriblemente dura. Por la que sobrevoló el espíritu de un hombre para quien, como el cuco, cualquier nido; fue su nido.
Plácido Eldel Motocarro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Más sobre Plácido Eldel Motocarro
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow