Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Benito Juarez
Críticas de fermillo
Críticas 509
Críticas ordenadas por utilidad
3
18 de junio de 2013
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No le veo la magia ni la poesía de la que hablan en otras críticas. Debo ser una piedra. Yo sólo vi una película deprimente narrada por una niña sin futuro.
Se me hizo larga, aburrida, pero sobre todo me deprimió el mensaje, ¿esos borrachos son el mundo ideal?
Entre tanta miseria, entre tanta mierda más bien, esta comuna etílica tiene gasolina para sus motores fuera borda, gas para sus cocinas, fuegos artificiales para divertirse pero sobre todo tienen alcohol para "jartarse", pero no un alcohol elaborado por ellos, no, whisky de marca. No sabemos de dónde salen esas cosas, hay que suponer que lo roban de alguna parte pero el director nos ha omitido esa parte.
En fin, que unos adultos se emborrachen desde primera hora de la mañana es cosa que existe y conocemos, lo que me deprime es ver los niños que dependen de ellos, una colección de malnutridos, malvestidos y libres, oh sí muy libres de morirse en cualquier parte sin que se entere nadie. Un adulto elige su camino, un niño depende de sus padres.
Que la música está bien, que la niña actúa bien. Sí pero no es suficiente para darle el aprobado a esta película. A mi me deprimió ese mensaje de libertad etílica sin futuro para los niños
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
fermillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
9 de febrero de 2011
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inmensa, preciosa, única, inolvidable, indescriptible.
Abundan y a la vez escasean los adjetivos para calificar esta inmensa obra de arte del siglo XXI llena de nostalgia, amor y soledad. Sofía Coppola no podría haber descrito mejor esta historia de la forma en que lo ha hecho con los diálogos entre los personajes y sobre todo con los silencios, y esos paisajes que combinan el Tokio alocado y moderno con el Tokio tranquilo y milenario.
Los actores están impecables: una Scarlett Johansson en lo que es hasta el momento su mejor película y un Bill Murray genial e inolvidable en lo que es sin dudas el papel de su carrera (injustamente no premiado con el Oscar), creando una química entre ellos impensada (por lo menos por mí).
El film no necesita más actores, todo lo demás es decorado cuando Bob (Murray) y Charlotte (Johansson) se conocen, se conectan, se miran a los ojos, se declaran su amor sin decirlo.
En definitiva, la mejor película romántica que he visto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
fermillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
19 de mayo de 2018
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba más de esta película por la gran cantidad de críticas positivas y entusiastas que recibió, aunque tenía cierto recelo porque he visto muchos films de Paul Thomas Anderson y a excepción de Pozos de ambición ninguna me ha gustado. Lamentablemente de las dos posturas prevaleció esta última, El hilo invisible me gusto poco y nada, y sigo sin poder ver en Anderson ese gran director que la gran mayoría asegura que es.
El hilo invisible nos presenta la vida de Reynolds Woodcook (Day-Lewis), un particular diseñador de moda de la alta sociedad y realeza londinense de los años 50. El protagonista se supone que pertenece a la raza de los artistas absolutos, cuya vida solo encuentra sentido a través de sus creaciones, en este caso las desarrolla a través de la ropa que inventa. Este hombre atildado y de gesto frío, introvertido hasta límites extremos, protegido por una hermana todopoderosa y controladora llamada Cyrill (Manville), cumple los sueños de reinas, aristócratas y millonarias inventando para ellas vestidos divinos; conocerá a Alma (Krieps), una mujer joven, suave, complaciente y que posee el don de acceder a su hermética intimidad y con la que establecerá una relación enigmática en lo sentimental y en lo profesional.
La historia realmente nunca me llego a enganchar, me resulto fría de principio a fin. Los sofisticados personajes y su retorcida relación me desinteresan de principio a fin, no logre en ningún momento empatizar con alguno de ellos. Lo que sí, es imposible despegar la mirada de ese actor extraordinario y siempre magnético llamado Daniel Day-Lewis en la que asegura ha sido su última interpretación.
fermillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
28 de febrero de 2015
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuesta creer que la que, seguramente será la peor película del año sea a su vez uno de los films mas taquilleras de lo que va del 2015.
Cuesta comprender como el libro de E.L. James pudo vender tantos ejemplares hasta convertirse en best seller, y que tenga tantas seguidoras, lectoras y fanáticas.
Cuesta entender que la gente pague una entrada por ver esto, que tantas mujeres estén tan mal atendidas (por decirlo de un modo suave) que necesitan fantasear con un tipo que las azote como mulas empacadas.
Cuesta asimilar como existe una historia como la de 50 sombras de Grey y que además, la llamen "una historia de amor". Después, muchas mujeres se ofenden si oyen algún comentario machista pero les encanta ver la historia de un tipo que azota y maltrata a su novia para sentir placer con los gritos de dolor de la chica. Tal vez me equivoque, pero para mí, hay pocas cosas más machistas que esa.
Para completar el desastre, Jamie Dornan (Christian Grey) y Dakota Johnson (Anastasia Steele) entregan 2 actuaciones penosas. Jamie "Mr. Musculo" Dornan hace durante todo lo que dura el film lo que mejor le sale: lucir sus músculos. Lástima que nadie le aviso que la cara también es un musculo y podía moverlo, ¡¡que inexpresividad!!. Candidatazo a ganar el Razzie 2016 a peor actor.
Dakota "chica inocente" Johnson por su parte, hace un uso exagerado y ridículo de la gestualidad corporal para dar vida a un personaje ridículo de por sí, tanta timidez va a tener que ni siquiera se anima a pedir prestado un lápiz.
Resumiendo, 50 sombras de Grey es un insulto a la literatura, un bodrio para el cine, un festín para los Razzie, una historia machista y lamentable, y lo peor es que habrá dos partes más.
fermillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de septiembre de 2014
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La filmografia de Nicolas Cage es buena, tiene películas de todo tipo.
Ha sido un Superhéroe motorista muy criticado, también fue un adicto al alcohol, ha buscado venganza en Furia Ciega, y muchas más, eso significa que sabe hacer películas de todo tipo, a veces le sale bien, y otras no tanto, a mi Nicolas Cage me parece un gran actor, y en está lo hace muy bien, mucho mejor que en otras como:
Ghost Rider 2, 'Bajo amenaza', 'En tiempo de brujas'
La película en sí es interesante tirando para buena, es cierto que se puede hacer un poco aburrida a veces, pero el resto de película es entretenida, el ritmo no es malo, y no se hace larga.
La historia es sencilla, un hombre que mata, luego está la prostituta y el policía, pero es una historia que aún que este muy vista, funciona y no aburre.
Tiene una buena banda sonora, un guión decente, un reparto curioso, porque tenemos a la anterior chica Disney, Vanessa Hudgens que hace una gran interpretación (ha mejorado mucho), junto con Nicolas Cage, y John Cusack que también lo hace muy bien.
fermillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow