Haz click aquí para copiar la URL
España España · Andalucía
Críticas de Cromatico
Críticas 621
Críticas ordenadas por utilidad
7
17 de agosto de 2014
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nadiuska que luego se echó a perder en la vida real y que fue una actriz de la que actualmente parece que no se sabe nada tiene dos fases distintas en esta película. En la primera parte se limita a intentar ser sensual como sucede en el número musical de baile que hace junto a un grupo de bailarines afeminados y en la segunda mitad del film intenta ser una eficaz actriz dramática cuando el personaje que interpreta saca otros matices cuando las cosas empiezan a irle mal. La actriz funciona sólo a medias aunque hay algún momento en que resulta convincente pero en esa segunda mitad el film va perdiendo paulatinamente el interés ambiental del principio donde habia ambientes lujosos y refinados que prometian un desarrollo más atractivo. Se debe destacar la presencia de la estimada Helga Liné y además Lazaga consigue imprimir su personalidad en algunos momentos dado que en la cinta no faltan los rasgos de elegancia en la puesta en escena que caracterizan a este autor. Lo peor es que el film desprende una cierta vulgaridad general donde se van diluyendo las virtudes que se hallaban en el planteamiento inicial. Lo mejor de esta aceptable película está en las ilustraciones musicales que se acoplan muy bien en las distintas situaciones. Un producto que mezcla tonos diversos con cierta brillantez y que se mantiene firme narrativamente limitándose a ofrecer una serie de escenas de desigual interés que son consecuencia de una relativamente inspirada planificación. O sea que indudablemente tiene defectos pero se sobrellevan por el gran cineasta que la dirigió.
Cromatico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de julio de 2017
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es "Llanto por un bandido" una película fría y distante en la que se intenta a partir del guión obra de Saura y Camus establecer una continuidad fílmica bien perfilada, y hacer un retrato convincente o comprensible sobre la personalidad de José María "El Tempranillo", en una obra en la que se van acumulando los diálogos y las reiteraciones estéticas y narrativas dentro de un conjunto que convence. Saura consiguió una obra nada inferior a la anterior "Los golfos". Se decía que fue "Llanto por un bandido" la única película con la que Dibildos perdió dinero aunque Dibildos dijo también que la experiencia de coproducirla fue buena. En la película hay cosas que están bien controladas y la plasmación resulta convincente porque no hay en ella descuidos especialmente reseñables. La crítica de su época no acogió demasiado bien a la obra. A pesar de ello esta coproducción merece atención por sus paisajes y ante todo por ser de Saura que tantos films interesantes tiene. Fugaz es la intervención de Silvia Solar e insólito el papel de Venancio Muro. Rabal y Massari eran también intérpretes de calidad. Una película que ha sido muy discutida pero que en sus mejores momentos resulta bastante sugestiva por lo cual no deja indiferente al espectador. Magnífica película de un cineasta que en ese momento era toda una promesa del cine español. Parte de la crítica no fue desde luego justa con esta lograda realización.
Cromatico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de marzo de 2017
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una adaptación de una obra de Blasco Ibañez que fue un autor que en algunas de sus creaciones literarias carecía muchas veces de sentido de la medida pues siempre eran implacables tragedias las que surgian en la mente del autor. La adaptación propuesta por Suevia Films merece muchos elogios porque puede encandilar todavía a los espectadores amantes del romanticismo clásico colocado dentro de la guerra y del espionaje. Junto a la exquisita sensibilidad que Rafael Gil demostró a veces dentro de su muy irregular carrera se deben destacar las geniales creaciones de Fernando Rey, Guillermo Marín, Porfiria Sanchiz y María Félix que por cierto tuvo algún problema con el director de fotografía ya que este hombre le metió prisa un dia mientras se estaba maquillando y esto no le sentó bien a la estrella dado el peculiar carácter que tenia. Hay diálogos muy buenos como aquel en el que María Félix le dice a Fernando Rey algo así como "que bien conoces este mar" a lo que él contesta "ojalá conociera tan bien a los hombres". Verdaderamente la elección de actores fue estupenda contando también con algunos de los secundarios habituales entonces en el cine de Gil como Nieto o Espantaleón. "Mare Nostrum" es una película muy digna fechada en un momento en el que el cine español renacía lleno de entusiasmo y empuje. La siguiente película de Gil con María Félix que fue "Una mujer cualquiera" resultó igualmente notable mientras que en "La noche del sábado" los resultados fueron más discretos.
Cromatico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
19 de febrero de 2016
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las pocas películas que dirigió Francisco Prósper que se ocupó de otras labores relacionadas con el cine y que demostró también en esta faceta una evidente capacidad para agradar al espectador pues aquí hizo una comedia sin pretensiones que aunque tenga las limitaciones propias de una película que no tiene grandes ambiciones resulta muy agradable y simpática y tiene un guión que está bien estructurado. La Mary Carmen Ormeño que aparece en el reparto no hizo ninguna película más y en ese momento era la campeona nacional de paracaidismo. Fiorella Faltoyano ofrece una creación agridulce muy lograda y llena de matices con la que destaca mucho. Teresa Gimpera imprime un encanto especial a su personaje y en ese mismo año estuvo especialmente brillante también en "Tuset Street". También agrada bastante el personaje de Elisa Ramírez. En general todos los componentes del abultado reparto que encabeza el gran Alberto Closas se mueven con acierto y las personalidades de unos contrastan agradablemente con las de otros. La película tiene las mejores virtudes de la comedia española de su época y tiene un encanto en el tono general que es imposible de hallar en la comedia española de hoy que es muy monótona estéticamente. "Un día es un día" es un producto que se tolera muy bien y a eso contribuyen también las graciosas creaciones de Sonia Bruno, Carmen Lozano y Olga Omar.
Cromatico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
30 de octubre de 2015
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película perteneciente a un momento en el que el cine español en general había entrado en una profunda decadencia. Constituye "La hora bruja" la última película que le salió bien de verdad a Jaime de Armiñán porque en sus tres obras posteriores a esta llegó a perder del todo la grata personalidad que caracterizaba a casi todas las anteriores. Gran director de actores y autor lleno de maravillosas inquietudes Jaime de Armiñán dotó a "La hora bruja" de un encanto casi mágico aunque sea una obra en la que aparecen algunas imperfecciones en el trazado de personajes y que cuenta con algunos momentos que nada aportan al atractivo planteamiento general. La belleza estética de la obra que se traduce en una sucesión de imágenes planificadas con un buen gusto notable es indudable y además sorprende el hecho de que los tres intérpretes que encabezan el reparto consigan mantener de principio a fin la atención del espectador desplegando al mismo tiempo determinados defectos interpretativos. Como siempre en las películas de Armiñán las relaciones entre los personajes están repletas de matices y por eso la obra conecta rápìdamente con el espectador que va notando poco a poco como le atrapa ese mundo inquietante y poético en el que se desarrolla una obra donde todo es impreciso y complicado. A pesar de sus defectos que de todas formas son escasos Armiñán consiguió aquí una obra apasionante cuyo elevado poder de sugestión llega a fascinar. Es una muy bella plasmación.
Cromatico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow