Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
Críticas de Migatoyyo
<< 1 10 18 19 20 35 >>
Críticas 174
Críticas ordenadas por utilidad
6
19 de marzo de 2009
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que no he visto más que algunas escenas aisladas de la serie "Cuéntame" y tal vez sea injusto cuando la percibo como nostálgica y autocomplaciente, pero siempre he pensado que hay otras "transiciones" menos idílicas que deberían ser contadas. Yo no había cumplido diez años cuando se produjo todo ese maremagnum que llamaron la Transición y pasé mi adolescencia entre aquellas películas "del destape", a los trece años intentábamos denodadamente que el taquillero nos dejara entrar a las "depajaresyesteso" que, al no alcanzar la categoría de "S" nos ofrecían más oportunidades de éxito; así que, de algún modo, formé parte de los hechos sociales que aquí se narran. Formo parte de ese público, inculto y reprimido, que buscaba ver culos y tetas sin exigir ningún otro valor al film; mis trece años igual me disculpan más que al espectador adulto, o tal vez no y cada vez que me cruzo con individuos que parecen salidos de esa época, pago mi penitencia.
Pero detrás de ese público infausto que reclamaba subproducto había una mediocridad coyuntural, arraigada en algo que no se podía llamar "industria cinematográfica": productores lamentables, directores sin personalidad, guionistas sin ideas, actrices sin talento, todos ellos en un engranaje desvaído y viciado que intentaba mellar por un camino seguramente equivocado la intolerancia de una sociedad castrante, sórdida e inquisidora. La gran virtud de la película es un potente guión desarrollado en su metraje; nos sitúa ante un espejo que parece cóncavo, porque refleja monstruos, para finalmente demostrarnos queel espejo probablemente no estuviera trucado. También es una virtud el trabajo de las tres protagonistas pues, haciendo el esfuerzo de no prejuzgar a ninguna, nos daremos cuenta que todas están convincentes en sus roles, si bien me quedo con una consitente Goya Toledo. La última virtud hay que achacarla a sus directores y está en el equilibrio entre comedia y drama.
Sus defectos, un ritmo inconstante, una cierta benevolencia en el trato del eslabón más débil, las actrices, y una ligera tendencia al folletín. Sin embargo, estos defectos no empañan una película muy digna, donde la humillación se hace patente de forma continua
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Migatoyyo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
28 de julio de 2008
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he decidido a repasar esta cinta de Jet Li alarmado por mi propia afirmación de que el susodicho hacía películas más adultas y ajenas al género. Bueno... pues Fearless intenta ser algo más adulta que las películas de Jackie Chan, pero eso no la convierte en mejor. Con una dosis filosófica muy llana y simple (vamos, que no es Bergman) Ronny Yu nos regala una historia típica: Un individuo obsesionado por ser el mejor en algo vive una experiencia terrible que le hace recapacitar y darse cuenta de que su comportamiento era incorrecto. Este es el argumento "tipo"de cualquier cinta de superación personal (digamos que el argumento B, el A sería tipo con pocas condiciones para algo, gracias a su tesón y sacrificio finalmente consigue alcanzarlo). Lo podemos adaptar a un broker de la bolsa de Nueva York, a un cocinero en los fogones de París o a un luchador en un pueblo perdido de la antigua china. Pues eso, aquí no hay ni cocineros, ni "brokers". Pero el mensaje es el mismo. Luego están los magníficos paisajes, la música fabulosa que completa el incomparable marco, las magníficas luchas coreografiadas hasta el mínimo detalle...
Ah, para mi primo... también hay guantazos a punta de pala, brazos rotos y ese golpe tan gracioso que te mata con la rosca.
Migatoyyo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
13 de abril de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tibia película de terror a la que hay que reconocerle el merito de intentar asustar a base de atmósfera en lugar de recurrir a trucos fáciles y música alta. Sin embargo, el intento del bisoño, pese a sus 50 añitos, David Keating queda un tanto deslucido al fracasar en la densidad del filme, posiblemente por culpa de un guión demasiado plano y previsible.
Dentro de la ola de películas con "niña cabrona" que parece haberse puesto de moda, esta parecía que podía ser de las más interesantes, ha acabado por parecerme de las más flojitas. Ambientada en una Irlanda rural que se prestaba a más misterio e inquietud, cuenta con la presencia de un solvente Timothy Spall, una de esas caras que hemos visto docenas de veces como secundario en buenas producciones inglesas (El discurso del rey, la saga Harry Potter, etc.) y se ha publicitado como la vuelta a la producción de la mítica Hammer, productora británica a la que se le deben buena parte de los clásicos de terror ingles de la decada de los sesenta.
Migatoyyo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
12 de junio de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película dirigida para el, a mi gusto, demasiado frío Lasse Hallström que cuenta la historia real de lealtad de un perro de raza "akita" hacia su dueño. Esta historia en realidad sucedió en el Japón de los años 20 y está recogida en un film japonés de los años 80, pero Gere (propulsor del proyecto) y Hallström decidieron trasladarla a la actualidad y a los Estados Unidos para lograr un mayor impacto emocional y, cómo no, comercial. La película, sin duda, agradará y emocionará a los amantes de los animales y a todos aquellos con un mínimo de sensibilidad si bien, creo que las virtudes están en lo emocionante del hecho que narra y no en las herramientas elegidas para hacerlo. El film se resiente de una cierta falta de avance en su tramo central y su resultado final está demasiado próximo al de telefilmes. De todos modos, estamos ante una película familiar que entretiene y que deja buen sabor de boca.
Migatoyyo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
11 de julio de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a contar con un reparto más que notable y un director de indudable oficio como es Colomo (el inefable creador de la ochentera comedia madrileña) la película se resiente de un deficiente guión con evidente falta de calidad en su texto. Las situaciones que originan la comocidad son acertadas, pero el texto en si mismo, su plasmación en un gag redondo, rara vez se produce.
Estamos en ante un filme coral, organizado a través de una estructura casi capitular que propicia la desigualdad de las historias. Sin embargo, los personajes y sus interpretes rezuman encanto en muchas fases (impresionante Rosa María Sardá, qué grande es esta señora), pero no acaban de conformarse en un conjuno homogéneo.
Sin embargo, hay momentos puntuales en los que la comedia funciona, en los que Colomo parece tomar las riendas de la situación y se produce ese milagro que es la risa; esos momentos, para uno justificaran la visión del filme, a otros nos parecen excasos y pensamos que se puede pedir más a nuestra industria cinematográfica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Migatoyyo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 35 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow