Haz click aquí para copiar la URL
México México · México
Críticas de ROMERO0_0
<< 1 10 17 18 19 20 >>
Críticas 98
Críticas ordenadas por utilidad
5
11 de marzo de 2014
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Caí por accidente al cine para ver 300 Rise of an Empire. ¡Bah!. No estoy impresionado de nada por cierto lo que se mostró de sangre ya parecía mermelada. Su antecesora tampoco me impresiono básicamente porque su disque gran innovación, me pareció una fantasía fashion que roza lo ridículo. Esta continuación no es la exención aunque mejora solo su marcha, digo casi toda la peli es un campo de batalla. Mas una autentica carnicería que quiere rosar lo artístico pero solo toca lo penoso.

Bien que más decir de ella. Es plana, personajes planos, reparto desechable, guion desechable. La historia alternativa de unos griegos que matan de maravilla a las sombras de los 300, me viene valiendo un bledo al fin y al cabo. Y digo si esto es historia no se puede tomar enserio en ningún sentido de la palabra. (Basura comercial). Lo único bueno que puedo decir es que tela pasas bomba viendo toda la acción sobre todo las batallas navales. Pero todo en resumen me aparecido un videojuegote muy empalagoso.

Para terminar con esto. Si te gusto la primera, que estás esperando corre al cine a verla, o puedes después comprar el DVD o Blu – Ray original o pirata. También puedes descargarla, como gustes. Tea seguro que te complacerá esta cosa. Si eres un moralista olvídate de verla y aléjate lo más posible de esto. De no ser nada de lo dicho. Si llega a presenciar esto obsérvela como algo deportivo.
Aunque 300 2 se haga la muy huevuda, es tan solo una bebada morbosa con mucha mermelada que enseñar.
ROMERO0_0
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de agosto de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Outbreak es uno de los filmes mas interesantes en toda la filmografía del director alemán Wolfgang Petersen.
Con suerte pudo salir con una mitad de criticas destacadas e impresiones buenas del público. Claro solo en su momento, para mala fortuna el nuevo mundo de hoy la ah enterrado. Casi nadie la recuerda y es un poco injusto por el jalón que nos metió en esos divertidos mediados de los noventas. No es una de mis favoritas pero al final del día es una película que cumple. Por su visión de la vida, los samaritanos principios nacionales, su morbo viral y su reparto sencillo pero carismático. La convierte en algo interesante de ver y revivir la una que otra vez.

La historia nos pone en un brote viral altamente mortal. Un organismo creado al parecer en un inicio por militares estadounidenses en África en el año de 1967. Un arma biológica que salio de control. Deciden atomizar la zona del primer brote con un genocidio para guardar su arma y enterrar pruebas. 28 años después el arma biológica logra resurgir. Brotando de nuevo y viajar al país de sus desarrolladores en una pequeña mona. Iniciando una epidemia viral en un pequeño condado que pondrá la seguridad nacional y el mundo en peligro.. Dentro de esta historia Sam Daniels (Dustin Hoffman) tendrá que seguir la cadena viral del brote para encontrar el virus progenitor y encontrar una cura. También inevitablemente encontrando a los responsables. La película tiene un buen arranque, bueno es bastante palomitero de su tiempo pero lo sigue teniendo. Su historia mantiene dos ponencias la del héroe y el peligro constante, esto ultimo ayuda su narrativa. El desarrollo no tiene enredos ni es soso pero las revelaciones son muy simples, solo no deja de mostrar suspenso para provocar interés en el espectador. Eso vendría a ser lo incomodo de ella, ademas de tener una mirada muy cliché entre buenos y un malo que provocan un desenlace que no convence del todo. Pero destaco de todo el papel de Dustin Hoffman. Al final es el quien logra que uno la pueda pasar pompa. Es decir, en un tema fuerte como enfermedades mortales horribles, militares sin escrúpulos, actos violentos y angustia por la ley marcial, por todo este desastre uno no puede perder el animo, gracia a la personalidad de este chaparrón.

Puede ser que tenga escenas de relleno, exagera bastante el tema viral, Morgan Freeman esta bastante menospreciado y guardado en ese militar sentimental y Donald Sutherland solo hace un militar malo malote sin explorar mas sus razones bélicas, todo esto no logra subir el nivel del film. Ademas que después de ver tanta emergencia mortal, merecía un final crudo como el sacrifico del protagonista para salvar a todo el pueblo. Pero bueno en filme logro poner los pelos de punta en esos tiempos y para hoy en día logra verse bastante curiosa.
ROMERO0_0
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
14 de octubre de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primer película fue divertida y tiene su lugar ganado dentro de las clasicas joyas nostalgieras que nos regalo la cultura pop de los noventas. La serie animada era mas divertida. Lo que dejo pensando para bien o para mal que se le podía sacar jugo de estas historia de agentes y alienígenas. Pues bien la segunda parte tenia el estilo pero decayó por un bajo guión mas un pobre elenco. Para esta tercera parte el estilo se mantiene, su guión nuevamente es flojo y a pesar que todos los elementos están de nuevo en pie, el factor del tiempo le cobro muy caro a esta tercer entrega.

Nuestro Will Smith el tiempo lo a cambiado, ya no encaja con un papel del bufón, su agente J es ya un señor que no te trasmite una sola gota de fiesta y carisma. Tommy Lee Jones es mayor y es remplazado en la historia, esto es un corte al dueto original que no agrada en absoluto. ¿Viajes en el tiempo con paradojas?. Demasiada libertad para los escritores. Un borrador urgente. Los chistes políticos y críticos son flojos salvo los que ronda por Andy Warhol. El villano final es seco y sin gracia. La formula de parodia con sarcasmo y los finales de universos alternativos no son llevan adecuadamente y se ven agotadas hasta el tope en esta MIB 3.

Las palabras innecesaria y triste continuación resumba en esta película que cierra Barry Sonnenfeld con la agencia de Hombres de Negro.
ROMERO0_0
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
6 de agosto de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por extraño que parezca nunca le digo no a los filmes de Hugh Jackman, a si que decidí ver en cine esta cosilla suya. A mi parecer es un tirado a la basura mucho tiempo invertido en una aguadísima y inentendible aventurita que no me dejo ni poco satisfecho al terminar esta.

Deberás creo que siguen desaprovechando la historia de wolverine. Ok la historia es mas intima ahora, y nunca recordamos a lo X Men, pero el decadente argumento y su chatarra de acción por así llamarlo, no me cómbese y no le veo mejoría a esta saga perdida de Jackman que creo que es el que más pierde de todo esto.

Creo que un encuentro con algún héroe Marvil que no sea el capitanazo, abría quedado mejor o una buena adaptación a la historia de Mariko. Pero seguir con el mismo toque comercial barato sin violencia adulta. Esto sigue hundido.
ROMERO0_0
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
22 de diciembre de 2022
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno Netflix apuesta por la familia Adams y saca una serie exclusiva de “Wednesday” sobre sus aventuras en una escuela sacada de la paja del Colegio Hogwarts. Resolviendo misterios con una personalidad enfermiza y arrogante. ¿Esta versión es para tomarla enserio?

Bueno vamos por partes.

La verdad no estoy en contra de ninguna versión de la Familia Adams o como se conoce por aquí.
Los Locos Adams.

Sus adaptaciones animadas son peculiares y adecuadamente actualizadas para la época.
En cuestión live action, pues ha tenido sus brillos debes en cuando.

La serie de los 60s es un clásico de su tiempo y que popularizo el famoso tema de los chasquidos.

Los dos filmes de Barry Sonnenfeld, superaron la antigua versión y se transformaron en clásicos de los 90s. La actuación de todo el reparto con la excepción del niño gordo, fueron originales y en lo personal me sigo quedando con ella como la mejor.

La versión que todos quieren olvidar para cable o formato video Addams Family Reunion.
Era espantosa, parecía que Tim Curry y Daryl Hannah salieron a una Comic-Con a ser el ridículo.
Y lo único en su favor de aquel bodrio es que procuraba ser lo más fiel a la obra original y ser una versión para toda la familia. (Que por cierto esta cosa se extendió a otra serie fallida de una sola temporada, donde solo salía exactamente su “Wednesday” original por Nicole Fugere. Curioso.)

Ese detalle familiar creo que es la esencia de The Addams Family, pero ahora la nueva versión en serie, se aleja de ese concepto para convertirse en algo mordida, oscura y supuestamente enfocada más para adolescentes “Centennials” y creo que adultos. ¿Creo?

Aun con ello como una versión alternativa de Spin-off es curiosa y creo que todo buen fanático de tiempo de los Addams podrá al menos aceptarla.

La nueva Merlina o Miércoles o como coños quieran llamarla, está bien interpretada por la joven actriz Jenna Ortega.

Algunos personajes son interesantes y creo que sería lo más rescatable bajo mi punto.
Solo dos cosas son lamentables en esta versión.

Por un lado, no estoy en contra de una versión bastante chicana al grado que The Sánchez Family habría sido más adecuada.

Tan poco estoy en contra de un Gomez Addams bastante feo. Aquí en México existió una obra de teatro con un “Homero Addams” feo y también gordo, interpretado por Jesús Ochoa.

Así que esto no es nada nuevo ni original.

Esto lo digo porque luego opinaban que esto era original, porque el Gomez Addams de los comics era feo. Buff patético argumento.

Pero dejando a un lado los físicos.

No solo el nuevo Gomez Addams esta flojísimamente interpretado, si no todos con acepción de la protagonista.
Los demás están muy forzados y no se siente carisma autentico en la nueva familia Addams.
Los misterios y problemas de la protagonista son planos.
La dirección de Tim Burton es flojísima y solo se siente su escenografía típica y eso es todo.

Pero lo que considero lo más bajo de todo es su contenido Woke.
Temas como contra el patriarcado, reparto de hombres vetas y mujeres empoderadas, me resulta cansado y estúpido para estos tiempos.

No me decepciona todo esto ya que bueno, es Netflix.
Pero me irrita sus ideologías al grado que no al canse a terminar de ver la serie.

Creo que alguien se tomó muy en serio la escena donde la niña Addams en la segunda película, acabo con el campamento Chippewa con una protesta simbólica contra el colonialismo británico.
Solo era una broma cabrones. En fin.

Por cierto, el regreso de Christina Ricci considerada la mejor “Wednesday” a esta franquicia.
No lo veo como lo que suelen llamar Guay. Más bien se nota que es para darle jalón a la serie. Pero bueno no deja de ser algo muy curioso.

En resumidas cuentas, es una versión que mantiene lo suyo y no es tan mala la idea de pasar de comedia a misterio como parece.
Pero el resultado final, no está bien trabajado y termina siendo algo aburrida.
ROMERO0_0
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 17 18 19 20 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow