Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
Críticas de Titacho
<< 1 10 15 16 17 18 >>
Críticas 89
Críticas ordenadas por utilidad
7
25 de agosto de 2023
22 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mario Casas nos dejó con la boca abierta con interpretaciones como las de "No matarás" o "El practicante" después de estar encasillado durante años como "actor-guapo-para-adolescentes-que-no-sabe--actuar-ni-vocalizar" y ahora nos vuelve a sorprender con una película mucho más madura de lo que se hubiera podido esperar de su ópera prima.

No es que este hombre haya descubierto la pólvora ni haya rodado una película magistral en su debut en el largo tras la cámara (no, no es Amenábar con "Tesis", Mañas con "El bola", o Ruiz de Azúa con "Cinco Lobitos", por citar una reciente), pero es innegable que consigue dotar a sus personajes de una humanidad y una sensibilidad sorprendentes, con un guión que, sin ser perfecto, destila veracidad y buenos diálogos.

La música original te envuelve perfectamente y le da el tono justo, los espectaculares planos secuencia te dejan boquiabierto por su virtuosismo y hay un muy buen trabajo de producción que te sumerge de lleno en ese extrarradio y consigue un gran realismo.

Óscar Casas está genial en su papel, pero ojito a Candela González, ese sí que es un debut espectacular que ya huele a Goya a la actriz revelación para el próximo año.

Por poner algún pero el personaje del padre es un poco villano de pandereta muy estereotipado, el montaje tiene algunos momentos en que pierde el ritmo y la cámara está (para mi gusto), demasiado pegada a la cara del protagonista, pero es una sorpresa muy agradable que Mario Casas nos haya presentado una película tan valiente en su debut, estaremos atentos a este nuevo y (sorprendentemente), prometedor director.
Titacho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
28 de enero de 2018
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guión soberbio, interpretaciones de altura (Javier Gutiérrez se confirma, una vez más, como uno de los mejores actores que tenemos en este país y Anna Castillo como una promesa absoluta, sin desmerecer a los secundarios), montaje perfecto, música de esas que se te quedan mucho tiempo en la memoria...lo mejor de Icíar Bollaín junto con Flores de otro mundo y También la lluvia.
Titacho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
13 de febrero de 2019
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Raúl Arévalo, José Coronado, Bárbara Lennie, Óscar Jaenada, Luis Callejo, Juan José Ballesta, Antonio Dechent, Juan Diego, Anna Castillo…cualquier director mataría por disponer de una quinta parte de ese reparto y los espectadores empezamos a salivar sólo con escuchar un par de esos nombres, pero Díaz Yanes desperdicia una de las mayores concentraciones de talento interpretativo patrio de los últimos años y nos presenta una historia aburrida que no consigue en ningún momento que nos interese lo más mínimo lo que está ocurriendo en la pantalla.

El diseño de producción es espectacular y no se les puede poner un pero a las localizaciones, el vestuario, los (pocos), decorados, la fotografía, etc., pero donde la película pincha estrepitosamente es en un guión monótono en el que los personajes simplemente van muriendo uno tras otro de las maneras más variopintas y, en muchos casos, de forma totalmente absurda. Parece increíble pero te recuerda a una de esas tonterías de películas para adolescentes en los que todos son asesinados y se trata de ver cuál de esas muertes es más estúpida, tiene menos sentido o es más gore. Vale que es un contexto histórico super violento y brutal pero cuando llevas media hora de película lo que te extraña es que les quede reparto. Por cierto ¿qué come esa gente? No se les ve comer ni beber en toda la película…

Agustín Díaz Yanes (director que ha ido de más a menos), ya destrozó los libros de Alatriste para adaptarlos al cine pero Pérez-Reverte no sólo no le guarda rencor sino que en “Oro” firma el guión conjuntamente con el director. La historia que nos cuentan es muy lineal, no tiene giros ni puntos de inflexión, prácticamente se reduce a “gente caminando por la selva” y cada 5 minutos matan a alguien después (o antes), de un diálogo de vergüenza ajena. La secuencia inicial es especialmente espantosa, con esa voz en off que te va presentando a todos los personajes, y el final es tan precipitado y poco trabajado que te deja con la boca abierta ¿en serio esto lo han escrito un novelista superventas y un tío que tiene un Goya como guionista?

La cinta tiene además una música extrañísima que no le pega ni con cola a la película, aunque luego nos compensan con una espectacular adaptación de unos versos de Quevedo en la voz de José Mercé. Sólo por escuchar esa canción merece la pena ver la película.

Las dos escenas de lucha dan mucha pena. Vale que el cine español no tiene que tener complejos y se tiene que atrever con todo pero si no vas a rodar algo mínimamente digno…mejor no lo ruedes…¿no?

En resumen un increíble desperdicio de recursos técnicos, interpretativos y (sobre todo), presupuestarios. Coges cualquiera de las películas que se han hecho sobre la búsqueda de El dorado (la de Saura, por ejemplo), le sumas “Sé lo que hicisteis el último verano”, “Scream”, o alguna chorrada de esas y voilà, “Oro”.
Titacho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
6 de junio de 2018
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿¿¿Pero de qué coño va esta película???

Empieza como una película de ciencia ficción con un planteamiento interesante, luego se orienta hacia la historia de un hombre asqueado de la vida tras su divorcio, después resulta que es una película de crítica social, entonces hay una escena larguííííííííiísima de una fiesta en la que Matt Damon se mete todos los psicotrópicos que pilla (casi tantos como los que debieron de meterse los guionistas para escribir…esta cosa), de repente es un anuncio turístico de Noruega y aparece una secta de hippies zumbados, entonces sin venir tampoco a cuento surge el amor, a ratos es una profecía apocalíptica sobre el fin del mundo, a ratos parece una versión extraña de El Hobbit …es como si hubieran cogido varios guiones que tenían a medio escribir y que no daban por sí solos para una película y los hubieran hilvanado todos con una línea argumental cualquiera para rellenar 2 horas (¡¡¡y cuarto!!!) de cine, el guión va saltando sin ton ni son de un tema a otro sin terminar de desarrollar ninguno y mientras Matt Damon está continuamente poniendo cara de “¿Pero yo qué hago en esta peli?”.

En definitiva: un tostón sin pies ni cabeza por el que no vale la pena perder 2 horas (¡¡¡y cuarto!!!) de tu vida.

Eso sí, la frase sobre los 8 otros tipos de polvo es BUENÍSIMA, me la guardo para citarla en mis conversaciones jajajajajajajaja.
Titacho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de marzo de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de deslumbrarnos con “una de romanos” y triunfar (a medias), en los Óscar con “Gladiator”, Ridley Scott nos dejó con la boca abierta con esta virguería técnica que incluye un reparto en el que no faltaba casi ninguno de los actores jóvenes y famosos del momento, y que nos dejó las pantallas chorreando testosterona y las piernas temblando con la autenticidad de las imágenes (que no de la historia, por lo visto).

Espectacularmente rodada y montada (la escena inicial del ataque es soberbia), uno no sabe qué es mejor en esta peli, si la fotografía (el trabajo de cámara es simplemente espectacular), el montaje, los efectos de sonido, la música o los efectos visuales, y todo eso junto consigue que estemos ante una de las películas bélicas más inmersivas que se recuerdan. Los decorados, la ambientación y la dirección artística en general también son magníficos y te meten automáticamente en la guerra, consiguiendo un realismo extremo cercano al documental que apabulla al espectador convirtiéndose en el principal atractivo de la peli, aunque tanta crudeza es casi insoportable cuando algunas escenas se acercan al gore.

“Black hawk derribado” es una lección de montaje y de ritmo, te puede gustar más o menos la peli y parecerte un rollo que estén disparándose durante dos horas, pero es innegable que el ritmo no decae ni un segundo hasta el punto de conseguir no puedas quitar los ojos de la pantalla y que no se te haga aburrida una película de 2 horas y media de la que cuentas su argumento en 20 segundos.

Es increíble que consigan que el ruido de los disparos y las explosiones, que se escuchan prácticamente sin descanso, sea casi la banda sonora de la película, con perdón para Hans Zimmer que vuelve a lucirse con su partitura original.

El problema de la película es que tiene un planteamiento infantil de buenos buenísimos contra malos malísimos, los somalíes se presentan como orangutanes que sólo saben gritar y disparar de manera brutal, apareciendo uno detrás de otro como los zombies de un videojuego a los que hay que masacrar, y sólo en las acciones de los americanos hay justicia, épica y heroísmo. Además los somalíes muertos (“flacuchos” en el doblaje al castellano), son sólo un cuerpo más tirado en el suelo, que además se lo merecía, pero los americanos caídos tenían familia, esposa y un churumbel que les esperaba en un pueblo perdido de Wisconsin. Vamos, lo de siempre en el cine bélico USA, sólo que esta vez hubo demandas y quejas, muchas quejas, por las inexactitudes del guion, por rebajar el número de somalíes muertos y por callar todas las barbaridades que hicieron los americanos aquel día en Mogadiscio. Pues eso, lo de siempre, incluyendo en los créditos finales los nombres de los 19 americanos muertos, a los centenares de caídos somalíes, malasios y pakistaníes que les den, pero en fin, es una película USA, es su dinero y son sus muertos.

Será cuestionable su exactitud histórica, pero desde el punto de vista cinematográfico, la película es una pasada. Lo diré otra vez: VAMOS AL CINE, NO A CLASE DE HISTORIA.
Titacho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 15 16 17 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow