Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de gpiqueras
Críticas 778
Críticas ordenadas por utilidad
8
8 de diciembre de 2011
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Allá por 1998, iba con mi madre por la calle y entré en el kiosko y ahí estaba el pack: El Resplandor + Cujo por 1.995 pesetas. ¡Mi mamá me lo compró! y aquella mañana de Navidades me puse El Resplandor, me encantó. Cujo, por ser "la extra" la dejé en la estantería años, hasta anoche, que la vi, en otro formato. ¿Por qué no me la puse aquella tarde de Navidades? Supongo que me hubiera impresionado más, pero me ha impresionado, esa bestia anormal llamada Cujo. Espera que un perr loco aterrorizada a todos por un vecindario y que nadie podría capturarlo, pero no, al revés, en todo momento sabemos donde está. El perro no duerme, no come, se dedica única y exclusivamente a tener controladas a dos personas: Una madre y su hijo, que sin embargo no pueden comer, dormir ni nada, paradójicamente, por culpa de ese "guardián". En las pocas ocasiones en que se atreven a hacer algo, la sangre será el castigo. La película avanza con tensión, ladridos. Hasta que llega el policía y...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
gpiqueras
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de octubre de 2020
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El arte de "La vampira de Barcelona" es impecable. Su original puesta en escena la diferencia de otras películas que recrean, si bien no el mismo tema sí la misma época. Danés adapta el expresionismo alemán a nuestra era, dotando a las imágenes de una importancia tal que incluso se podría entender la película sin guión alguno. Su particular visión, una de las teorías de lo que sucedió en la realidad, nos habla de los círculos de poder de la época. El terror que se nos muestra es fresco y casi teatral, su expresionismo hace honor a la propia palabra no solo como homenaje al movimiento, sino buscando enfatizar las escenas más grotescas. El cuento de pesadilla aquí narrado no es uno cualquiera sino la misma realidad, de ahí que esta grisácea historia solo contenga color en lo lúgubre y lo mórbido. El color, las formas y las interpretaciones son clave, a destacar Casamajor y Cusí, cuyos mismos rostros nos transportan a aquella Barcelona cabaretera, descuidada y a medio camino entre la modernidad y el abandono.
gpiqueras
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
4 de agosto de 2015
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si "Expediente Warren" es la película de terror sobrenatural más terrible de los últimos años, "Eden Lake" es la película de terror real más aterradora en muchos años. En muchos años. Una crítica total, mordaz e irreversible hacia la conducta del ser humano, hacia la educación y hacia la decadente juventud de hoy día. Tiene aspectos de "La Caza", palpitaciones (esos planos cenitales en la inmensidad del bosque que demuestran lo "perforadoramente" solos que están nuestros entrañables protagonistas) de "El Proyecto de la Bruja de Blair" y tiene la grandeza de "Scream". Ninguna gota de sangre es gratuita en esta película, de ahí mi "10", porque es inconmensurable de principio a fin, porque el guión está cuidado y tratado dando al espectador una emoción que poquísimas películas ofrecen. Horrorosa. En el mal sentido, porque el terror humano es tal, que quieres que acabe y cuando acaba, quieres olvidarla y recomendarla para que tus amigos vean la misma crítica hacia el sistema educativo que tú has visto. Quieres compartirla, como si lo que has visto fuera un crimen de verdad y quisieras demostrar que tú no has hecho nada. No hay que pedirle nada más a una película. Kelly Reilly y Michael Fassbender congenian y se creen sus personajes, también el director se cree lo que nos narra y el guionista... todos se creen lo que hacen, de ahí que haya salido esta obra poco convencional por aquello de aterrar y de criticar a la vez siendo todos sinceros. Esta realidad da mucho más miedo que Jason Voorhees, Michael Myers y Freddy Krueger juntos.
gpiqueras
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de septiembre de 2008
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Artística? ¿Erótica? Las películas que tratan sobre artistas (de cualquier condición e índole) siempre son atípicas, diferentes y al menos para mi, apetecibles.
Esas instantáneas lejanas y bonitas, del deseo de una mañana de verano de 1966.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
gpiqueras
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de febrero de 2024
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acerca de las críticas negativas que ha recibido "Pobres criaturas" por haberse inspirado en demasía de otros clásicos (véase la eterna historia de Frankenstein) hay que decir que se sabe original, pues encuentra su propia forma de narrar una historia. Se inspira, pero no copia. Sobre el filtro feminista que muestra, Lanthimos nos acerca la feminidad desde la ingenuidad de una mente sin formar, haciéndonos llegar, como si se tratara de un cuento de hadas perverso, el reverso de la inocencia. Además, Bella Baxter también expresa asombro por el mundo de la cultura, que le supone un refugio seguro del sombrío mundo que la pretende devorar. No es tan simple como pudiera parecer, no necesita romper una narrativa formal para retratar nuestro mundo.

Bella Baxter podría ser un personaje de Tim Burton, aunque Lanthimos se aleja de esas latitudes, al rodar eminentemente para un público adulto que sabe que los sueños se definen mejor por sus sombras que por sus luces. De ahí que comprendamos tan bien este sombrío cuento con pinceladas atemporales.
gpiqueras
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow