Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
Críticas de Titacho
<< 1 10 14 15 16 18 >>
Críticas 89
Críticas ordenadas por utilidad
9
28 de enero de 2018
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fantástico relato de cómo acabaron con Bin Laden (no, esto no puede considerarse spoiler), una película perfecta en todos los sentidos pero especialmente en lo relativo a guión, ritmo e interpretación de Jessica Chastain.

Una cinta a años luz de la sobrevaloradísima En tierra hostil.
Titacho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de enero de 2019
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me convence, tiene a todo el planeta alucinado pero yo no sólo no veo una gran serie sino que es una serie más bien del montón, no entiendo las alabanzas, ni las pasiones que despierta, ni su audiencia, ni los premios. Por no entender ni siquiera me explico cómo Stephen King se ha declarado fan total.

Me parecen imperdonables sobre todo los problemas de continuidad: a uno le disparan en el hombro pero en algunas escenas ni se acuerda y hasta se apoya sin problemas en ese brazo, a una embarazada le pegan otro tiro en una pierna y a veces ni cojea, a otro le dan un golpe brutal en la cabeza y al rato ni se acuerda…cómo molan los dolores en esta serie, desaparecen como si nada, qué envidia.

También flipo con las paradojas espacio-temporales. Por citar alguna: una pareja atracador-atracada se conocen, follan, se enamoran, rompen su relación …y al rato se quieren casar, pero lo que en una pareja normal llevaría varios años en la serie ocurre en apenas unas horas. Por citar otra: la policía se enrolla con el malo y a las 24 horas ya lo tiene metido en su casa, con su madre y su hija pequeña. Qué intensidad amorosa por Dios. El tiempo y el montaje es desde luego el mayor problema de la serie, lo que hubiera sido una buena película o una minisere se alarga en exceso y cuando llevas varios capítulos estás ya harto de atraco.

El guión también flojea bastante y no es muy creíble ni coherente, nadie se cree que el dinero se fabrique a esa velocidad ni que la chica policía cambie de bando 20 veces, y la historia de la madre de Denver y el paralelismo con la chica embarazada es simple y facilón. Tampoco tiene mucho sentido que la protagonista policía deje escapar al malo y al minuto lo esté persiguiendo otra vez, ni que le diga de todo menos guapo y de repente le bese, por muy enamorada que esté o muy bipolar que sea la muchacha. También hay líneas argumentales que se quedan a medio desarrollar, sobre todo la de la chica que seduce a Berlín como única manera de escapar.

Pero por encima de todo los guionistas han visto muchas de Tarantino y ni siquiera lo niegan, hay planos copiados del final de “Reservoir Dogs” o de Samuel L.Jackson y Travolta disparando tras el “milagro” de “Pulp Fiction”, y la serie es desde luego un remake de “Reservoir Dogs” con influencias de “Perdidos” en todos esos flashbacks en los que nos cuentan la historia anterior de los personajes.

En la parte buena el buen trabajo de los actores, el icono “mono rojo con máscara de Dalí” que ya queda para la posteridad y sobre todo que la segunda temporada es mucho mejor que la primera (sin llegar a maravillarme), se nota mucho el cambio de estilo. Especialmente espectacular es el último capítulo, ese sí que mola y te mantiene pegado a la pantalla, si toda la serie estuviera a ese nivel sí que sería una grandísima producción.

En definitiva no es una mala serie pero el guión tiene más agujeros negros que un libro de Stephen Hawking. Se podía haber hecho MUCHO más y sobre todo con mucho menos metraje. El buenísimo capítulo final es el que hace que le dé un 6.
Titacho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
28 de enero de 2018
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues yo creo QUE NO. Estamos ante la típica película a la que le falta tema y que demuestra que de cualquier tontería se puede hacer una película en Hollywood, aterrizar (o como se diga), un avión en el Hudson y el posterior "juicio" no son suficientes para escribir un guión ni para malgastar dos horas para nada.
Titacho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
18 de abril de 2022
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No doy crédito a lo que ven mis ojos, no me creo que Kenneth Brannagh haya hecho una de las películas más cutres que he visto en mi vida, todos son cromas que parecen ideados por niños de primaria... y para que se los crean niños de primaria, cientos de adolescentes con la gorra de lado y un ordenador medio potente te pueden crear fondos mil veces mejores que esos.

Los decorados físicos también son cutres a más no poder, vale que es un barco que está en medio del Nilo en los años treinta del siglo veinte y no un supercrucero de los que ahora te llevan por los fiordos noruegos, pero sorprende el nulo presupuesto de esta película ¿es que se dejaron toda la pasta en contratar a esa barbaridad de estrellas para "Asesinato en el Orient Express"?

¿En serio el director que con 28 años dejó al mundo boquiabierto con esa maravilla titulada "Enrique V" nos presenta esta tontería 30 años después? ¿Es que no ha aprendido nada en tres décadas? ¿Dónde está el creador que tenía esa potencia visual en "Hamlet" ,"Frankenstein", o te tocaba la patata con el guión de "Los amigos de Peter"? (Lo siento, "Belfast" me gustó mucho menos).

Sí, vale, visualmente es una estupidez pero ¿y la trama? Pues la verdad es que chirría tanto todo el look de la película que casi no te quedan fuerzas para fijarte en el resto pero vamos, que tampoco es para tirar cohetes.

La fotografía es horrorosa, los movimientos de cámara y el montaje te sacan completamente del argumento, la presentación de personajes es muy mecánica y no ayuda a que te metas en la historia, las interpretaciones dejan muchísimo que desear y, ya para rematar, si yo que soy medio idiota supe desde el minuto uno quién es el asesino... es que el guión muy bien escrito no está. Vamos, digo yo.

Tiene una primera hora aburridísima (donde sorprendentemente no muere nadie), y una segunda parte donde todo se va explicando a trompicones y sin conseguir la más mínima empatía por parte del espectador para resolver los crímenes.

Ciertas deducciones mágicas de Monsieur Poirot te las tienes que tragar con patatas pero bueno, eso no es problema del amigo Kenneth sino de la amiga Agatha.

Una trama en un lugar exótico que produce rechazo por ser totalmente digital y cutre, un diseño de producción de chichinabo y una trama de resolución de misterios sin suspense ninguno...un desastre.
Titacho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de abril de 2018
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bonita película que se sigue más por su gran factura técnica que por el interés que despierta la historia que cuenta.

A pesar de lo bien ambientada que está y que se nota la pasta que se ha invertido no desaparece en la mayor parte del metraje la sensación de que todo es muy de cartón piedra (especialmente patética es la escena de apenas unos segundos del barco), eso a pesar de una preciosa música, una grandísima fotografía, unos espectaculares paisajes naturales y sobre todo uno de los mejores diseños de vestuario que se han visto últimamente en el cine español.

Los efectos especiales son de esos que parece que no están, que son los que más mérito tienen, y las interpretaciones son justitas, muy justitas.

Resulta sorprendente que esté basada en hechos reales pero hasta ahora no se hubiera llevado esta historia al cine, una historia que realmente no habla solo de un caso de gigantismo en una aldea vasca del siglo XIX, sino que con la película se puede sentir identificado cualquiera que se sienta un bicho raro y se vea fuera de lugar por cualquier razón.

Tiene una estética muy alejada de la factura "hollywoodense", lo cual se convierte en su mayor encanto, a lo que hay que añadir que viéndola y, sobre todo, escuchando el doblaje al castellano se da por hecho que viéndola y escuchándola en su euskera original debe ganar mucho.

En definitiva una historia escrita con mucho cariño y muchas ganas de arriesgar, que se hace algo tediosa, pero que tiene una factura técnica impresionante. Me pregunto cuánto tardarán los americanos en hacer un remake ambientando la historia en la Guerra de Secesión.
Titacho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 14 15 16 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow