Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de El CríticoCinéfilo
<< 1 10 12 13 14 15 >>
Críticas 71
Críticas ordenadas por utilidad
1
21 de octubre de 2022
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
DC Liga de Supermascotas es tan mala que no saben ni los productores su propósito, es tan mala que la pondría en las peores películas de DC. Claramente y como pueden esperarse, yo no vi esta película en el cine, como para gastarme dinero en ver esta basura, no sé si habrá sido un éxito en taquilla, pero espero que no porque vaya p*** mierda que es este filme. No se a quién se le a ocurrido la maravillosa idea de decir, bueno, ¿Qué pasaría si hacemos una película de unas mascotas, con unos diseños lamentables y sin venir a cuento de nada? Yo tengo la respuesta para esa pregunta: pasaría que sería una p*** mierda.

Me enorgullece saber que esta película no forma parte del DCEU, es tan mala que la compararía con Batman vs. Superman (2016). Lamentablemente y como lo dije antes, los diseños de las mascotas son bastante simplones y los de los superhéroes son una auténtica porquería ¿A QUIÉN SE LE A OCURRIDO METER ESAS BASURAS? Por más que intento comprender el motivo de este filme, sigo sin entender el porqué de esta abominación, cada vez que intento pensar en esta película, más me cabreo. Podría haber sido una película decente, pero se decantaron por darnos un producto de lo más olvidable y de lo más mediocre.

Otra vez y ¿cómo no? El guión de esta abominación es lamentable, muchos dirán: pero hombre, es una película para niños y no entiendo porqué la críticas tanto, y yo os respondo: sé que es para niños, pero si no se critica como es debido, seguirán haciendo la misma mierda siempre. Lo que más me a jodido de este guión es el "origen" de los poderes de las supermascotas, es tan descaradamente conveniente que me parece insultante, primero ¿los de la tienda de animales son idiotas o qué les pasa en la cabeza? Ven que hay una comadreja calva con un instrumento rarísimo en la jaula y no hacen nada. La manera en la que explican el origen de los poderes es de muy poca originalidad, objeto mágico que da poderes porque el guión quiere, lamentable.

Personajes lamentables también, la cerda es insoportable te dan ganas de soltarle un puñetazo, la tortuga es bastante graciosa y es una de las mejores partes del filme y la ardilla es una insegura a la que es totalmente previsible saber que le va a pasar. Después tenemos al perro de Superman que es un egocéntrico de mi**** que te dan ganas de meterle una hostia porque: hay he perdido mis poderes, soy lamentable (también es previsible lo que le va a pasar) y el perro Batman, junto con la tortuga, son lo mejor de la película. Ese perro en especial tiene un origen increíble y me pareció una grata sorpresa teniendo en cuenta la calidad del filme. Y de los superhéroes no voy a hablar porque no aparecen una mi**** y los tienen retenidos hasta el clímax final.

El villano es tan pero tan lamentable y carente de ninguna motivación convincente que me parece excesivamente decepcionante, es: ay, mi amo Lex Luthor (otro diseño de pu** mierda para variar) me quiere muchísimo y cuando vaya a verle se sentirá orgulloso de mí y de mis hazañas. Le doy superpoderes a los animales de la tienda pensando que no van a ser los que me detengan en algún momento y tengo un plan perfecto que en ningún tipo de circunstancia va a fallar. También tengo una piedra mágica que me da muchísima fuerza y sé que nadie me la va a quitar de ninguna de las maneras. Lamentable, muy lamentable.

En fin, una película de mierda más para la colección de la saga ¿QUÉ TAN MALA ES? Que no tiene casi ningún punto rescatable, tiene todo lo que una película no debería tener: guión mediocre, animación (diseños) lamentable, casi no hay acción y el villano es excesivamente idiota. Es aburrida y pesada, ya se que es una película para niños, pero es que aunque con esas sigue siendo malísimo y espero que no saquen más proyectos así. No lo recomiendo pero, como siempre les digo, no se dejen fiar por las críticas y vayan al cine a verla si quieren.
El CríticoCinéfilo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
6 de abril de 2022
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Saben, esta película es tan buena, que me referiría a ella como la mejor película de todo el 2021. Muchos la juzgan por tener un guión muy malo y les entiendo, pero no saben lo que significa esta película para los fans de Spider-Man. La película es un sin fin de momentos emotivos, muchas referencias a todas las películas anteriores y una temática bastante seria (tomando en cuenta lo que es Marvel).
Pero quiero que entiendan lo que hace tan espectacular a esta película, no solo por traer personajes de películas anteriores, sino porque esta película se sostiene y tiene consecuencias para nuestro amigo y vecino Spider-Man. Los guionistas de la película han hecho un trabajo muy difícil y es el de hacer una historia que añada trasfondo a los personajes, detrás de todo ese fan-service.
Nunca había sentido tanta euforia de ir al cine desde que fui a ver Godzilla vs. Kong y me encanta, de verdad que salí llorando del cine después de ver la perfección en forma de película. Después de dos entregas lamentables y aburridas, Jon Watts por fin se a puesto las pilas y nos a dado una película digna de Spider-Man.
Otro punto que quiero comentar es cuando ves interactuar a los villanos entre ellos y a otros personajes de los que hablaré en la zona spoiler.
Si que es verdad que en algunos puntos de la película, los efectos especiales y el CGI se ven un poco mal, pero no se nota mucho. Yo creo que deberían haberle puesto un presupuesto más alto, de 250-300 millones de $, porque ellos ya sabían que iba a ser un éxito, miren por donde lo miren (en el momento en el que hago esta review tiene 1.830.000.000 $ recaudados).
No tengo ningún problema con esta película, ni con el hechizo, ni con los agujeros argumentales, etc... Pero si vas a ver esta película es porque a ti te da igual eso. Yo no pienso esta review con nostalgia, yo la pienso con cabeza y sabiendo que este es un regalo inolvidable, que más se puede pedir.
Además me gusta que el final que le han dado abre unas puertas de potencial monstruoso de cara al futuro, con todo eso del multiverso. También quiero recalcar que me encanta que el final haya hecho explotar las redes a teoría y a lo que podemos ver en un futuro y las post-créditos son muy importantes para el futuro de Spider-Man y de Doctor Strange.
El caso, Spider-Man: No Way Home es la película definitiva de Spider-Man, siendo, para mí, la mejor de todas, delante de Spider-Man 2 y Spider-Man: Un Nuevo Universo. Recomendada al 10000000000000% y disfrútenla con todo su corazón.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
El CríticoCinéfilo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
20 de octubre de 2022
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Moonfall es tan mala que me parece raro que incluso sabiendo lo que voy a ver, me sigue pareciendo lamentable, es tan mala que no sé cómo a una mente tan simple como la de Emmerich se le haya ocurrido hacer una película que supere en mediocridad a sus anteriores proyectos, este tío se supera a sí mismo, increíble. Yo creo que toda la gente sabe cómo son los proyectos de Emmerich pero a los que no, se lo explico en 3 palabras: entretenimiento sin guión. Lo raro es que esta película es la peor que a hecho en su carrera directiva (está al apar que Independence Day: Contraataque (2016)) porque no es entretenida y se nota que en vez de tener escenas de huyendo de desastres naturales, estén hablando en bases o entre ellos.

La carrera directiva de Emmerich es bastante rara y creo que es una de las más curiosas que he visto, tiene unos proyectos raramente entretenidos. Mucho entretenimiento pero no son buenos de calidad ni muchísimo menos, tal y como he dicho antes, es entretenimiento sin guión. Hay unos proyectos que me parecen buenos como 2012 (2009) o Independence Day (1996), pero otros muy malos como Independence Day: Contraataque (2016). Todas ellas tienen algo en común y es que tienen presupuestos desorbitados, pero los productores saben son éxitos en taquilla (menos Moonfall) y no en crítica.

¿Cómo no? El punto más malo de estas películas de catástrofes es el guión que es lamentable mires por donde lo mires. Conveniencias a granel y listas para todos y situaciones chistosas cuando no deben haberlas, esas situaciones ocurren, como siempre, cuando el planeta se está haciendo mierda y cuando todos están en peligro. Creo yo que cuando vas a ver estas películas tienes que apagar tu cerebro porque si no, vamos, no entenderías nada aunque lo intentes, nunca habrá una película de Emmerich con un guión excelente y eso está muy pero que muy claro.

Los personajes son bastante característicos y creo que son lo mejorcito de la película, no solo por que sus actores son excelentes, sino porque cada uno tiene como una personalidad. Brian y Fowler son buenos personajes, Brian es un tipo amargado que lo perdió todo por una misión fallida y Fowler, por esa misma misión, paso a ser una ejecutiva de la NASA. KC es un personaje curioso y me gusta mucho porque es muy carismático y me gustaba muchísimo verlo en pantalla. Al final se ganó mi respeto y espero verlo en una secuela que creo que nunca saldrá a la luz. Comentar que las autoridades son unas incompetentes, también como siempre.

Los efectos especiales son bastante malos en algunos momentos pero en la mayoría de momentos se ven bien y me parece extraño porque con un presupuesto de 135 millones, deberían de hacerlos mejor. El filme se nota bastante pesado en algunos momentos ya que, como dije antes, se tiran hablando bastante tiempo a mi parecer y que deberían de haber bastantes más escenas de acción. La duración no es mucha, pero es una película bastante aburrida y eso es lo único que le pido a una película, si no, es malísima y no tiene ningún rescate.

En fin, Moonfall es un filme demasiado aburrido a mi parecer, efectos especiales no muy bien pulidos y un guión extremadamente mediocre. Personajes decentes pero, en general, una película de Emmerich en toda regla: chistecitos y CGI por todas partes. No te recomiendo la película, pero no se dejen influir por las críticas como las mías, así que si usted quiere ver la película, no voy a ser yo el que te lo impida.
El CríticoCinéfilo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de septiembre de 2022
4 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver todas las películas de la fase 4 de Marvel, en mi sincera opinión, es la mejor de todas sin ninguna duda, no solo por la calidad que tiene, sino por lo emotiva y característica que es. Siento que funciona como una película independiente y eso suma mucho a la película, ya que no depende tanto de las películas anteriores de Marvel (salvo las de Thor). Además, creo que esta es una de las dos películas del UCM que me a hecho llorar y eso es genial, ya hablaré de esto más adelante, pero cuando la película se tiene que poner emotiva, se deja de gilipolleces y se pone sería.

Yo creo que Thor es uno de los personajes más menospreciados por las películas ya que sus anteriores películas no son para nada buenas de calidad, si que es verdad que con Thor: Ragnarok (2017) me lo pasé bastante bien, pero ya había un punto en el que cansaba el humor (era como Predator (2018)). El primer filme de Thor es ligeramente aburrido, pero es justificable, ya que es una película de origen y estas tienen que explicar todo. La segunda, madre de Dios, es tremendamente mala y muy olvidable, sólo con decirte que es el mismo escritor que Max Steel (2016) te lo digo todo. En fin, que los filmes de Thor no son los mejores precisamente, dicho esto, comencemos con esta reseña.

Uno de los aspectos más mejorables que tienen las películas de Thor es el guión, y he de decir que en esta película no es tan barato como el de Thor: Ragnarok, pero sigue teniendo fallas, tales como conveniencias y un fallo argumental catastrófico del que hablaré ahora mismo. Ese error argumental es bastante notorio y a algunos puede arruinarles un poco su experiencia, pero a mí estas cosas no me importan, el fallo es el de la Eternidad. Genera la pregunta de: si Thor sabía que esa cosa existía, ¿Por qué no la uso en cualquiera de las amenazas contra las que se enfrentaron? En fin, una pregunta que jamás obtendrá respuesta.

Los personajes de esta película ya los conocemos de las anteriores, Thor sigue siendo bastante cómico pero aquí si se llega a disfrutar, Valkiria es la misma de siempre y sigue teniendo su misma personalidad, y Korg, tal y como pasa con Thor, sigue siendo un graciosillo disfrutable. El punto de esta película es el personaje de Natalie Portman,(la poderosa Thor/Jane Foster) siento que logro empatizar y disfrutar con ella, entiendes sus motivaciones y su personalidad, que ya está vista de otras películas. El romance entre ella y Thor se entiende, en este filme le añaden un poco más de trasfondo, y explican el porqué de su declive.

Yo creo que lo mejor de la película sin ninguna duda es el villano, Gorr el Carnicero de Dioses es espectacular, se roba todo el prólogo del filme para explicar sus motivaciones y un poco su personalidad. Siento que otro punto muy mejorable de las películas de Thor son los villanos: Hela, Surtur y el tío de oscuridad, son todos más planos que una baldosa, no tienen personalidad y siguen la fórmula de siempre, villano genérico que le gusta destruir cosas porque si. Esa fórmula no se aplica en Gorr y eso le suma muchísimo al filme, además su presencia es aterradora y sientes preocupación por Thor, ya que si se despista, lo puede matar al instante.

El ritmo del filme es rápido y dinámico, la premisa es básica, un villano que mata dioses quiere ir a la Eternidad y Thor tiene que impedirlo. Siento que la escena en el reino de Dioses frena un poco el ritmo de la película pero bueno, te la pasas bien viéndola. Ya he hablado de la seriedad pero lo vuelvo a decir, esta película es bastante más seria que la anterior película de Thor y deja de decir tonterías cuando no se deben de decir.

En fin, siento que Thor: Love and Thunder es un filme bastante bueno, no es una obra maestra, porque no lo es, pero llegas a disfrutar cada momento de la película y esa sensación es genial. Los efectos visuales son como en todas las películas de Marvel, unas veces se ven bien y otras se ven mal. Creo que a mucha gente no le gustará esta película, no me puedo creer que Thor: Ragnarok (2017) tenga un 6.5 y esta un 5.7, debería de ser al revés pero bueno... Te recomendaría este filme pero una advertencia clara, tienes que tener en cuenta la comedia que se encuentra en el.
El CríticoCinéfilo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de diciembre de 2021
4 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, la verdad es que después de salir del cine en lo único en lo que podía pensar era en que la película era un espectáculo audiovisual de lo más extraño y característico, no solo por ver a los dos simbiontes peleando en la pantalla grande, sino porque la película tiene una peculiar estupidez.
Si tu eres un fan de todo corazón amaras esta película con todo tu ser, te lo digo por experiencia.
La crítica está masacrando esta película porque la datan de poco sentido y de que las motivaciones de los villanos son una porquería, razón no les falta, pero si dejan atrás todos los detalles y desconectan el cerebro, se darán cuenta de que la película es una completa maravilla.
La verdad es que ver a Carnage en la pantalla grande te hace sentir un momento satisfactorio y de mucha euforia porque sabes que en cualquier momento ''habrá matanza''. Tal y como el título te dice, ha habido una matanza y se comienza a notar desde el momento en el que Carnage sale por primera vez en la pantalla grande.
La presentación del villano es una de las mejores cosas que tiene esta película, entiendes que Cletus Kasady hará lo que sea para recuperar lo que ha perdido.
La escena en la que presentan por primera vez a Carnage es la mejor escena que he visto en todo este 2021 y lo digo en serio, la apariencia de Carnage es lo mejor que le podrían haber hecho y la presentación no tiene descripción alguna, solo que es simplemente espectacular.
Empecemos con la review de este perfecto desastre, lo bueno:
Efectos especiales increíbles, a pesar de que solo tenga 110 millones de presupuesto.
Las escenas de acción están muy bien hechas y son de gran calidad, tomando en cuenta que es Sony
Que se ría de su propia estupidez, parece insignificante, pero es que te ríes sin saberlo.
El humor de esta entrega está muy bien, chistes en los momentos oportunos, y en lo inoportunos, el humor es tan bueno que no le das importancia.
Lo malo:
Si tiene, pero es que se ríe de ellos y no los voy a contar por eso.
En resumen, Venom 2: Let There Be Carnage es un espectáculo audiovisual sin precedentes, es ridícula y no pretende ser otra cosa, es entretenida, es divertida y los más importante, logra entretener al espectador de una manera muy peculiar y característica. La calificación de esta estupidez es de 7/10. Muy recomendable y fácil de ver.
El CríticoCinéfilo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 12 13 14 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow