Haz click aquí para copiar la URL
España España · El Puerto de Santa María
Críticas de neptum
Críticas 806
Críticas ordenadas por utilidad
3
21 de octubre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Debo admitir que nunca he leído una novela de Stephen King a pesar de que me pica el gusanillo vista la cantidad de adaptaciones exitosas que se han llevado a la gran pantalla de este conocido escritor ("El resplandor" "Carrie" "La niebla"). Por tanto, no he leído la novela en la que está basada esta película, lo que hace más difícil valorar la película como adaptación.
Debo admitir que no iba ni siquiera a escribir sobre este film, de no ser porque sus valoraciones no difieren en nada sobre mi propia percepción de la película. De hecho, mi crítica se antoja arriesgada al no haberme tragado la peli entera, aunque el tiempo que he perdido ya me sirve para entender que estamos ante un despropósito.
No puede ser que Tod Williams reuniese a Cusack, quien aparece en bodrios inconmensurables ultimamente, y un actor de la talla de Samuel L. Jackson y lo único que consiga es hacer que el espectador no entienda que es lo que está viendo.
Porque la película tiene un GRAN error que anula cualquier atisbo de inteligencia y no es otra cosa que observar lagunas argumentales que hacen perderse al más percatado. Se pasa de una cosa a otra sin explicaciones y claro a ver quien cuenta la historia. Y eso para mi es primordial, no que den todo mascado -lógicamente-, pero al menos que el público sepa lo que está viendo. Está claro que esta manera de proceder puede entenderse como una percepción errónea de servidor si es él quién no entiende la historia, pero si ves que nadie la comprende el fallo radica entonces en una metedura de pata de los artífices de esta magna obra, que además de estar nefastamente actuada por unos zombies de categoría Z, y tener unos efectos especiales un tanto ridículos, carece de inventiva en lo que se puede llamar tomadura de pelo, a pesar de sus toques de terror sugerentes y un manejo de la tensión aceptable que son lo único salvable del resultado. Porque lo que es en materia de guión, mal vamos. Y si a eso le unimos la inconexión de ideas...
neptum
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
15 de octubre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
"Alien, el octavo pasajero" cautiva de principio a fin, haciendo sentir al espectador que no son siete los tripulantes sino ocho más uno si contamos con el monstruo, creación estupenda que hace pasar un rato angustioso al más escéptico.

La atmósfera que rodea la nave contribuye a darle una sensación de pánico a todo lo que se cuece, no en vano, el tono oscuro que caracteriza la obra resulta un atrayente suplemento de la historia. Este tonalidad opaca incrementa el misterio y provoca la admiración del espectador.
Congeniar con un monstruo como el que nos ocupa resulta fácil gracias a una buena dirección de un genial Ridley Scott y de un plantel de actores que deja un gran nivel interpretativo. Magnífico equipo.
Resulta curioso, además, ver a Sigourney Weaver en uno de sus primeros papeles. Su personaje será una de las piezas angulares en el tramo final de la película, en un cara a cara con el monstruo que resulta apasionante, de esos que perduran en el recuerdo.

Los toques de terror están bastante conseguidos, alternándose momentos en que uno no sabe por donde aparecerá el monstruo.
Creo necesario recordar que estamos ante una joya de la ciencia ficción de finales de los 70 reconocida por gran parte del público vista la alta puntuación otorgada por los usuarios de esta página. Aquellos que no la han visto, están dejando pasar un clásico. En este film tan redondo, la BSO y los efectos especiales no son tan exagerados como los de otra cinta, lo que provoca que la esencia del film sea cautivar con relativamente- pocos medios y un derroche de imaginación sobresaliente y un encanto particular que queda para el recuerdo.

Esta peli cuenta con varios pilares esenciales en este tipo de películas: manejo de la tensión envidiable, atmósfera estupenda y monstruo aterrador. Con eso bastaría para crear un buen film, pero los demás ingredientes completan la función haciendo que todo tenga más miga.
neptum
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de agosto de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Es curioso poder observar que en el momento de escribir esta crítica, la película de Bayona tuviese un 6 justo de media, y sin embargo, las críticas que han resultado más útiles a los usuarios de esta página son suspensos rotundos. Esto nos da a entender que, en el fondo, esta superproducción no ha alcanzado el nivel que se le presuponía.
No le faltan elementos para considerarla un auténtico espectáculo, resultando un homenaje entretenido de la mítica "Jurassic Park". No obstante, se ha perdido el efecto sorpresa de las primeras entregas de la saga, que tanta satisfacción producían con cada visionado, de forma que, debe señalarse que el conjunto se resiente, especialmente con las malogradas actuaciones del elenco, el aunque acertado, nada novedoso mensaje, los personajes meros estereotipos del género, y sobretodo esa sensación de que en realidad lo que se ha visto es un sinfín de escenas inverosímiles.

Porque a decir verdad las actuaciones, desde mi punto de vista, son muy mejorables. No me transmiten los actores el más mínimo ápice de sentimiento. Los personajes, además son en algunos casos, como el del típico gracioso del grupo, muy vistos, y además los malos son muy malos, nunca mejor dicho. En algunos casos, se intercalan bromas que no casan con el drama que se le presupone a un argumento que pone de relieve la peligrosa actitud del hombre hacia el mundo animal. Por ello, creo que exponer como mensaje que es necesario respetar otras especies, aunque se agradece, en cierta medida no llega, ya que no cala con el público las buenas intenciones de señalar que el hombre está deteriorando el mundo con su afán de riqueza. Un mensaje muy consabido y expuesto con cierta simpleza. .

Por otra parte, los efectos especiales sobresalientes a mi gusto, y las estupendas recreaciones, con los que se logra un tensión encomiable, de esa que deja al espectador temblando y augurando un mal final a los personajes, son lo mejor de la película, aunque decir ésto, puede resultar contradictorio cuando al final todo es previsible, y a los protagonistas no les pasa nada, se salvan de una manera que bueno... como para decir que la peli está basada en hechos reales. Tampoco creo que fuese esa su intención por lo que este surrealismo, no pasa a mayores perjuicios.

Pero bueno, hay veces que uno no busca explicaciones, o no logra encontrarlas, vaya usted a saber, para
entender porque una película le ha gustado, y en este caso "Jurassic World: El reino caído", debo decir que es muy entretenida, (!!hay que valorar el entretenimiento como uno de los aspectos fundamentales en una película, ombre!, y ofrece un espectáculo excelente a nivel de efectos especiales, con unos dinosaurios soberbiamente diseñados, y en definitiva, siendo inferior, a las tres primeras en un plano argumental, amén de ser algo absurda, lo cierto que es una buena recomendación para amantes de la aventura y el riesgo. Bayona, con sus pelis da en el clavo... dirigiendo es un monstruo que viene a verme, y porqué no decirlo, resulta imposible para un servidor
no entretenerse con sus pelis.
neptum
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de julio de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Historia de espionaje, bien elaborada, con un reparto estelar. "Peligro inminente" es un thriller complejo donde lo peor es perderse ante un argumento probablemente difícil de captar.
Se trata de un film donde se dan muchas traiciones a dos bandas, y donde las actuaciones rayan a un nivel sobresaliente. Dinámico y lleno de intriga, lo peor son algunas secuencias con disparos en los que para salvar a los buenos asistimos a momentos poco creíbles. Algo típico en pelis de este tipo.
Ver a Harrison Ford suele merecer la pena. Aquí lo vemos interpretando a un personaje que busca que la verdad salga a la luz, y donde los protagonistas secundarios que le rodean hacen todo lo posible por sacar un beneficio en una trama en la que participan capos mafiosos y agentes del servicio de inteligencia. Película interesante, entretenida, con mucha acción, en la que se representa muy bien los tejemanejes de altos cargos.
Ideal para pasar el rato aunque, eso sí, ha de verse con las neuronas muy activadas.
neptum
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
5 de junio de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Aunque la premisa de "Horas desesperadas" resulta interesante, nos encontramos ante un fallido intento de generar tensión. No es de extrañar, por tanto, que el producto cuente con pocas votaciones ya que por lo general son absurdas muchas de sus escenas al no generar la tensión que debería generar. Por otra parte, a pesar de no seguirla apenas, no he perdido el hilo de la historia por lo que ésta no parece que esté bien elaborada
Insípida e incoherente ofrece algunas lagunas argumentales y no encaja muchas situaciones.
Por lo demás, argumentalmente, cabe comentarse que la película se centra en abordar la situación que atraviesa un padre al cuidado de su hija y que debido al huracán Katrina se verá en el hospital pasar por un mal trago, Eso es lo poquito que se ve, porque no cabe más en la sipnosis. Se observa que el protagonista recuerda a su mujer que fallece al dar a luz a su hija.
En definitiva, sin duda un producto aburrido, apenas soportable, con escaso interés y muy pocos alicientes para ser visto. No genera la suficiente tensión para interesarnos, no trasmite sentimientos, es absurdo en algunos momentos... con todo le doy un 4 puesto que, peores cosas se han visto, y en general, da la sensación de ser correcto dentro de sus limitaciones a pesar del escaso atractivo con que cuenta.
neptum
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow