Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
Críticas de Ovi One
<< 1 9 10 11 12 16 >>
Críticas 76
Críticas ordenadas por utilidad
4
13 de octubre de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo hice mal, vi esta película inmediatamente después de ver la original y quizá eso haya mermado mi objetividad con este remake.

Sin embargo, no me faltan argumentos para decir que es una versión fallida de La Noche de Halloween, es más Viernes 13 que un filme de Michael Myers. Es muy triste encontrarse con un origen tan simple y tan manido que ni siquiera aporta nada interesante a la trama original. Y es que la película puede dividirse en dos partes (como bien se ha dicho en muchas críticas de por aquí), la primera parte es la que narra el origen y la segunda el calco a lo zafio de la película de Carpenter.

Sigo en SPOILERS porque voy a destripar partes de la película para explicarme.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ovi One
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de septiembre de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con Tarantino tengo una relación amor/odio que sería la envidia de cualquier culebrón venezolano.

Pulp Fiction no me dijo nada, Kill Bill (las dos son una, digan lo que digan) me encantó y Death Proof me pareció tan aberrante que cuando me dijeron de ir a ver a estos Malditos Bastardos, iba con miedo a que me aburriera en el cine con interminables diálogos superfluos y repletos de referencias que sólo el maldito director iba a entender.

Y es que por mucho que sea cierto que estos Bastardos resultan un poco descafeinados para ser de Tarantino y además no son los protagonistas que esperamos, la película es terriblemente divertida de principio a fin. Son dos horas y media de diálogos, situaciones y grandes escenas imborrables que se me pasaron volando. Ya en el primer momento estás enganchado al filme y la tensión se mezcla con un humor macabro e irónico inesperado, dicho humor se va de vez en cuando para dejar paso a los diálogos más divertidos que pueda uno echarse en cara. Lo que me lleva a decir que aquí TODOS los diálogos tienen que ver con el argumento, cosa nunca vista en un filme de este director. Pero que nadie se equivoque, pese a ello siguen teniendo la marca de la casa de su filmografía. Malditos Bastardos es, posiblemente, el filme menos Tarantino de todos, pero sin perder personalidad en absoluto y, en mi opinión, logrando ser más redondo y compacto que otras películas más pretenciosas del autor.

Un argumento muy interesante con unos personajes geniales que se sustentan en unos actores que, por otro lado, se portan de maravilla, causando furor el increíble Christoph Waltz, que se come la pantalla cada vez que hace acto de presencia como el carismático e inigualable coronel nazi Hans Landa. Será injusto si no le vemos nominado en los próximos Óscars como el Mejor Secundario. Pero es que el resto tampoco desmerece, un Eli Roth contundente demuestra ser mejor actor que director (aunque eso tampoco es decir mucho), Bradd Pitt demuestra tener muchos más registros de lo que parece, Mélanie Laurent hace que nos preocupemos por la indomable Shosanna... Joder, ¡si hasta mi odiado Myke Myers parece otro!

Lo dicho, una película que te hace reír con violencia malsana y diálogos cortantes del mismo modo que Hitler se descojona viendo a nazis matar soldados americanos no puede ser si no un ejemplo del poder del cine, que puede ser más tenaz y peligroso que una ráfaga de balas. Muy buena.
Ovi One
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de abril de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aronofsky nos tiene acostumbrados con relatos de corte surrealista que nos cuentan algo desde un plano metafísico, gran muestra de ello es La Fuente de la Vida. Por ello, es curioso ver cómo cambia totalmente de registro con una película cuyo tono es prácticamente de documental, donde seguimos, a vista de pájaro pero nunca despegándonos de él, al protagonista, interpretado magistralmente por un Rourke que encuentra un papel que le viene al dedillo.

Sin llegar a resultar aburrida, seguir las aventuras y desventuras de un hombre imperfecto como el luchador de esta película resulta fascinante. ¿El problema? Quizá acaba siendo una película demasiado banal, excesivamente realista aún con sus grandes momentos (que lo pueden ser mucho), con un mensaje crudo pero realista que se ve representado de una forma casi literal por el final de la película, con la frase más emblemática soltada por un Rourke que pone su alma a disposición del filme. Marisa Tomei también está magnífica.

La verdad, un buen filme, pero lejos de ser una obra maestra de este director que seguro que nos da más sorpresas en un futuro.
Ovi One
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
14 de abril de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que Eastwood es grande ya lo sabemos todos. O al menos los que hemos disfrutado con sus películas, sobre todo como director. Pero Gran Torino es una muestra más del buen hacer de este veterano artista, donde demuestra que la madurez puede trasladarse a un filme.

Lejos quedó la época donde Eastwood repartía justicia o mala leche a punta de pistola, tanto en sus películas de Western como en su faceta más conocida: Harry el Sucio. Sus últimas películas han tratado temas reales, críticas de la sociedad que nos ha tocado vivir, momentos dramáticos con sentimientos enfrentados, sueños destrozados, historias reales contadas con maestría...

Y ahora, con Gran Torino, Eastwood nos muestra su veredicto definitivo sobre la justicia y la manera de obtenerla, tras mostrarnos en sus diferentes papeles que empuñar un arma o matar a alguien en plan justiciero vengador para solventar problemas ajenos o propios es un método infalible. O al menos eso parece en la ficción.

Esta vez, no sólo nos muestra una manera diferente de justicia, sino que también trata temas tan reales y polémicos como el choque de culturas o, todavía más importante, la falta de respeto a los mayores que tiene la sociedad occidental, por no decir la falta alarmante de valores. Eastwood pela las capas de la cebolla de la sociedad para darnos a entender la importancia de obtener las cosas por uno mismo, valorando más las vidas ajenas que el materialismo, superando la vanidad. Un choque en todos los frentes donde este anciano muestra, en todos los aspectos, que está lejos de rendirse, siempre levantándose ante el impacto.

La verdad, una de las mejores de este director, donde como actor se despide por la puerta grande y donde es capaz de afectarnos contándonos una historia de una manera sobria pero efectiva.
Ovi One
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
13 de abril de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por la falta de ideas, por los proyectos descuidados, adaptaciones penosas, remakes vergonzosos, actores desaprovechados, directores sin personalidad y todos esos tópicos que se suelen decir estos días. Pero es que vaya 2008 de decepciones, la verdad.

Con Ultimátum a la Tierra no me llevé una decepción, todo sea dicho. Pero porque en verdad no esperaba nada de la película. Y efectivamente, no había nada que esperar.

Keanu Reeves es un actor soso de la escuela de los "carapalo" junto a Orlando Bloom y Ben Affleck, entre muchos otros. Verlo de protagonista no hace que vaya corriendo a ver la película de turno, pero es que si tenemos en cuenta que dicho filme aprovecha su falta de expresividad con un personaje que precisamente debe ser así, la idea de que Reeves pueda dar el pego sin resultar doloroso en el papel (como no lo da en Constantine, por ejemplo) es probable. Así que, por esa razón, no me importaba ver Ultimátum a la Tierra.

El problema es cuando el director y el guión son aún más impersonales que el propio Reeves. Esta "nueva" película de invasión extraterrestre sucede de forma lineal y desde el primer momento en que aparece el extraterrestre sabes perfectamente qué es lo que va a ocurrir.

Pero aún así, se puede sacar tajada de un argumento manido, sino que se lo digan a la infravalorada Guerra de los Mundos de Steven Spielberg. Lo malo es que en esta ocasión no se preocupan en absoluto por ofrecer alguna escena memorable o un ritmo interesante. Al contrario, la película da vueltas sin ir por ningún sitio interesante, se hace lenta, se hace repetitiva y el mensaje ni siquiera entra por los ojos, no es siquiera convincente. A eso sumémosle los personajes planos, el desaprovechamiento brutal de Gort y un argumento plano sin ninguna sorpresa.

En fin, una película que no recomiendo a nadie.
Ovi One
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 12 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow