Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pola de Lena
Críticas de Cecil
<< 1 10 11 12 20 21 >>
Críticas 104
Críticas ordenadas por utilidad
7
25 de enero de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy interesante propuesta, que funciona y juega a varios niveles. Por un lado, la intriga policial situada en un pequeño pueblo coreano, en el que la llegada de un extraño personaje coincide con una serie de crímenes impactantes; por otro, dentro de la lógica interna de la película, la trama va moldeando la identidad de la misma, que pasa de un thriller moderno y pasa a ser una fábula terrorífica con una base realmente tradicional de la manera de contar historias/cuentos.
Una atmósfera cuidada en la que las rarezas de la historia van transformando la fotografía y el montaje, que pasa de una divertida pareja policial, a una espiral de violencia y perturbadora evocación de imágenes diabólicas.
Encuentro muy interesante y acertada la aproximación que hacen al personaje protagonista, un policía muy particular y su familia, y éste desarrollo permite que, como público, te preocupes e intereses por todo lo que sucede a ese núcleo familiar, y, por otro lado, intentar discernir qué está sucediendo, tratando de hallar respuestas a la intriga que plantean durante más de dos horas y media.
La conclusión es realmente larga, momento en el que parece que la historia pierde un poco de pie pero que, afortunadamente, es reconducida con un desenlace brutal que ofrece muchas respuestas e, incluso, modifica gran parte de lo que hasta entonces estábamos apreciando.
Cecil
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de noviembre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ejercicio de estilo atrevido que, a raíz de una atrevida puesta en escena y un punto de partida arriesgado, camina a lo largo de varias de las esencias que definieron la década de los 90´ s.
Propone una situación realmente absurda y desconcertante, con unos personajes que encarnan varias características de los jóvenes noventeros ( la generación gamer de la época ) y debido a la perspectiva irónica, humor negro y una férrea voluntad de llevar ésta idea hasta las últimas consecuencias ( corriendo el riesgo de perder a un buen número de su público por el camino ), la experiencia puede resultar una verdadera revelación, una vez que como público asumes y entiendes qué tipo de producción estás viendo. Apuesta por un montaje y unas situaciones que generan una genuina tensión que ayuda a hacer más fácil la digestión de un cambio interesante.
Ésto sucede cuando en un momento concreto, todo gira hacia el humor absurdo, exigiendo un salto de fé al abandonar todo tipo de lógica, finalizando con una interesante mirada crítica ( con un inesperado guiño a Cronenberg) hacia una generación completa y la sociedad en la que se desarrolla.
Es una propuesta radical que exige al público tener una mente abierta, mucho humor y una disposición hacia la relajación sillonera y disfrutar de los 90 chocantes minutos.
Cecil
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de abril de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Compliance es un drama cuyos hechos están basados en acontecimientos reales. Éste dato será sumamente importante en el desarrollo de la trama, puesto que la gran apuesta del director de la película es crear una atmósfera asfixiante, casi claustrofóbica, en torno a unos trabajadores de un local de comida rápida. La acción arranca cuando a una joven camarera la acusan de robarle la cartera a una clienta. A partir de ahí, y con una dirección contenida y un uso extraordinario de las pequeñas salas del local de ”fast food”, se nos presenta una situación cada vez más absurda en la que un policía al cargo del caso de hurto irá comunicándose telefónicamente con la encargada del local.
El 1er acto trata de establecer las distintas personalidades del grupo de jóvenes trabajadores y la dinámica conjunta con la encargada, mayor que ellos. Estamos en un pequeño pueblo de la Norteamerica profunda, aunque en ningún momento se precisa de qué zona concreta se trata. Camareros y clientes típicos de un ambiente trabajador alejado de las ciudades más cosmopolitas.
En el 2º acto se presenta el conflicto, una llamada telefónica, un policía que traba conversación con la encargada y le plantea el grave asunto que ataña a su empleada. A partir de ahí veremos como el agente, paulatinamente, manipula a su antojo a las empleadas, tratando de descubrir hasta que punto resultan complacientes. SI, de ahí el título.
La ignorancia puede ser tremendamente peligrosa, el analfabetismo da lugar a una serie de conductas totalmente incoherentes, provocadas por un personaje persuasivo y muy convincente en su papel. La moraleja, la conclusión que establece este drama basado en hechos reales es éste: una figura autoritaria y una serie de personalidades frágiles e ignorantes dan lugar a una serie de acontecimientos absolutamente devastadores.
Como antes apuntaba, la dirección de actores y el montaje pausado ayudan a crear unas situaciones tensas, tremendamente incómodas para el público y una sensación latente de frustración. Frustración por las acciones que vemos en pantalla, hechos que nos hacen remover en el asiento, que nos pueden hacer reflexionar acerca del uso y abuso del miedo, de la autoridad, de un mensaje inflexible repetido una y otra vez, condicionante, y de sus efectos en la población.
Y tras aguantar un metraje de poco mas de 90 minutos, extenuante por momentos, queda una sola idea flotando en nuestras cabezas…
¿Qué haría YO en esa situación?
Cecil
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de marzo de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Watchmen es una adaptación muy fiel y realmente conseguida de la novela gráfica de Alan Moore. Su estética y las caracterizaciones están muy cuidadas (Roscharch y el Búho nocturno están geniales) y el ritmo impuesto por el director es el adecuado. Sin duda, no es una adaptación fácil, ya que una obra maestra cómo la novela de Alan Moore tiene que dar bastante vértigo. Pero Zack Sneider no cae en los convencionalismos y en las trampas típicas que cabía esperar al dirigir una superproducción cómo ésta. De entrada, nos encontramos con una película larga,densa,pausada; que no teme esperar para presentar como se merecen a sus héroes. Respeta el espíritu libre de la obra original. Sin duda,l a banda sonora y la elección de algunos temas musicales ayudan mucho. Para los fans del comic, no decepciona. Al menos a mí no. Ver en movimiento a los héroes, con sus trajes, sus diálogos, sus confrontaciones, es de por sí,un gran placer. La oscuridad, tenebrosidad y pesimismo que eran señas de identidad en la obra de Moore aquí se perciben claramente. Evidentemente, no todo es perfecto y no todo ha podido ser adaptado. Así,el tratamiento y la profundidad de los personajes originales aquí cae en saco roto. Por ejemplo, la relación que une a El Comediante y Silk Spectre en la película es un tema secundario. Y Hollis Mason también es ventilado con mucha premura, pero salvando éstos hechos sólo encuentro un detalle que, personalmente, no me gustó nada porque entiendo que no pertenece a la moralina de la obra original: el desenlace, con un tufillo religioso que enrarece un poco el conjunto. Pero, de todos modos, es una gran película.
De las mejores del año, sin duda.
Cecil
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de enero de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión, ésta película se puede dividir en dos partes.
La primera, que dura casi una hora, nos muestra un terro clásico, elegante ,estresante. En fin, que causa mucha inquietud y se muestra como una película de suspense tremendamente efectiva.
Un hotel siniestro, un director con más información sobre la habitación de la que da al protagonista y varios sustos que ayudan a meternos el miedo en el cuerpo. Vemos cómo en una habitación aparentemente normal empiezan a suceder pequeñas cosas que nos inquietan bastante. La actuación de John Cusack ( excelente, como siempre ) también favorece al clima de la película.
Por desgracia, la segunda parte " agua " todo lo logrado anteriormente. Lo que antes eran sustos efectivos y sutilezas, se convierten en un despliegue de efectitos ( la cogelación de la habitación, o la inundación ), que echan por tierra los esfuerzos anteriores por crear una atmósfera terrorífica. La idea que mueve la película ( un tipo enfrentándose sólo a los fantasmas en una pequeña habitación ), vemos que en Hollywood, con todo el dinero posible, da sólo para una hora de buen cine. Quizás éste hecho debería hacerles reflexionar, y es que el dinero no asegura un cine de calidad, o al menos, un buen guón.
En el supuesto clímax, intentan sorprender con un par de giros " inesperados". No quiero revelar tan "estupenda " sorpresa, pero diré que el primer giro, quizás es el más convincente de los dos y si hubiesen cerrado ahí la función, bueno.
Pero no. En un segundo giro inesperado, nos cuelan un final increíble, que no despeja ninguna duda acerca de lo sucedido y sólo es entendible si los responsables tenían mucha prisa en finiquitar la producción.
En fin una película que en su comienzo resulta prometedora, pero los últimos cuarenta minutos rebajan bastante el nivel medio de la cinta.
Cecil
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow