Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de merzbild1a
<< 1 9 10 11 12 18 >>
Críticas 87
Críticas ordenadas por utilidad
1
19 de noviembre de 2021
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
1. El guión es malísimo. Es la típica historia que un chaval de instituto, que aún no ha salido, no ya de España, sino de su provincia, imaginaría para poder traer de alguna manera rocambolesca a Sherlock H. a la piel de toro, al Retiro, a ese Madrid del XIX que Iker Jiménez tanto reclama como decimonónico, como si tuviese el mismo aura del Londres victoriano o del París del Pernod y la Absenta de Baudelaire... y claro, ni de lejos.

2. Aún así, si traes a Sherlock y a Watson, procura actores británicos, porque al ser 2011 cuando se rueda la peli (se estrenará en 2012), puede haber algún iluminado de la vida que, escribiendo un guioncillo para cierta serie como por ejemplo "El Ministerio del Tiempo", de repente satura un capítulo sobre el nazismo, con alemanes que parecen de Almendralejo o Cantimpalo, morenos, agitanaos y con duende. Así que, el casting de Garci, pincha. También.

3. Tema cameos: si esto, según algunos que les va el rollo Génova, es gracioso,... entonces, por favor, hagan el siguiente ejercicio: cojan todos los ejemplares de El Mundo que tengan en su casa y tírenlos a la basura, porque en la contraportada, la columna de Paco (Umbral) "Los placeres y los días" tuvo y tiene momentos (porque la literatura está viva) desternillantes de verdad. Gallardón con barba, con perilla, o con bigote no la tiene: quizá vestido como el cantante de los Poison (un buen cardado, mallas de licra de estampado de leopardo, cinturón de balas...), sí.

4. Lugares: si Sherlock H. llegase a la España del XIX, se aburriría mortalmente. ¡Qué manía de sacarle de Baker Street! Coño, que Londres en aquella época era el centro del universo y el Madrid de Alfonso Twelve era un coñazo. Ahora bien, si coges a Sherlock, y te lo llevas a Barcelona a investigar a la Vampira del Carrer Ponent... pues mira, ahí quizá hubiese salido algo, no chulo, ni decente, pero, desde luego, no tan soporífero.

5. Predecible. Aburrida. Interpretaciones mal dirigidas. Dicción lamentable. Silencios que no pegan o que llegan cuando no deberían. Montaje "raro" -no quiero decir cutre-...

En fin, si leéis estas críticas antes de ver la peli, quedaos con el denominador común al 80%: es mala de cojones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
merzbild1a
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
14 de mayo de 2014
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el primer momento en que esa momia de colágeno y retoques quirúrgicos aparece en escena -sí, echaos la mano al pecho los adoradores del maniquí de oro, hablo de la Kidman- uno no hace sino echar de menos la cumbre de su filmografía, a saber, "Los bicivoladores".

Ahora toca ser cruel. Por si fuera poco, a esta diva de la transformación a base de pasta y silicona y estiramientos faciales, la plantan guiones que van tanto con ella, como el de Quadrophenia con Sting (que en la peli citada, ambientada en 1965, lleva el pelo oxigenado y de punta). Además, su talento como actriz se reduce a reproducir la pseudo-cólera de un gato de mármol, el amor de una silla biedermeier, o la gracia de Marianico el Corto -cuando se nos hizo muy muy muy largo-.

Pasamos a Jackman, que es la Lina Morgan masculina australiana, que lo mismo vale para presentar una gala, que protagonizar una peli -mala-, que cantar en un musical; más o menos es el que salva a la película de ese terrible fundido en negro que tendría lugar en caso de que dejaran sola a la Kidman (¡gracias a Dios!)

Respecto a lo propiamente cinematográfico: mucho débito contraído con John Ford, con Spielberg y con alguno más, que, desde luego, no habrían elegido a estos dos, pero sobre todo a esa musa de la sensibilidad del gusano de seda como principales protagonistas.

Aprovechad lo largo que es este film para ir a algún centro de salud y donad sangre o bien, dejaos caer por algún anticuario y preguntad por algún raro volumen sobre Ukiyo-E japonés... Cualquier cosa es válida y buena para no tener que ver este agujero negro de la historia del cine.

Postdata: creo que a medida que cumplo años, mi carácter se endulza... qué asco!
merzbild1a
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
7 de mayo de 2008
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi personalmente de la serie lo único que me gusta es House. El resto, en fin, para el top manta y junto a cosas del tipo "Los grandes éxitos de la década prodigiosa", "Parchís se va al monte" o "Enrique y Ana, un dúo en mitad de un gangbang". ¿Qué queréis que os diga? ¿Original?Copia barata y sin el estilo, acidez y elegancia de Jeremy Brett (¡¡¡¡el mejor Holmes con diferencia!!!!) del Sherlock Holmes de Granada TV (de 1985 a 1995)¿Diálogos con chispa? Si hiciéramos un esfuerzo empático y leyéramos "¿Cómo acabar de una vez por todas con la cultura?" o "Perfiles" de W.Allen, os daríais cuenta cómo han mamado los "guionistas guays" de Hollywood de aquél. Por tanto, cuando oigo a House decirle a la jai sensiblona de su grupo (de momento ya ha habido dos):

- ¿Puedes pincharle en el ojo?
-Pero si no va a servir de nada porque tiene... (pongamos un catarro)...
- Ya, pero me gusta ver que esos aparatos sirven para algo...

...siento como si estuviera en Baker Street 221B, viendo a Jeremy Brett y a Edward Hardwicke (el primer Watson que, huyendo del estereotipo hollywoodiense, no es tonto) recitar, por poner otro ejemplo, aquel excelso capítulo del primer libro citado en el que se recomiendan vivamente los cursos de primavera de la Universidad de Masachussets, entre los que destaco aquel desternillante...

"...Curso de Musicología.

Se enseñará a nuestros alumnos solfeo. Aprenderán a tocar con su flauta de madera "Cielito Lindo". En un par de horas, avanzarán hasta los "Conciertos de Brandemburgo", para acabar volviendo a "Cielito Lindo"..."

En fin, que me gusta House-personaje , porque House es un "chorizo" que han preparado los guionistas USA con el afán de crear un Sherlock Holmes contemporáneo, Made In Usa -a pesar de que el prota es inglés, muy inglés (echad un vistazo a "Sense and Sensibility"...desternillante el papel de Laurie, excepto la última frase, que es seria, el resto...en fin, fantástico), pero la serie en si,...no vale un pimiento.
merzbild1a
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
8 de noviembre de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me remito al título de la crítica. Más allá de eso, no tengo nada que decir , y en caso de tener que decir algo sería "NADA".

Le doy un 10 a la belleza de Lawrence; le doy un 1 a la elección de Budapest como escenario de la trama (algo que embuten debido al bajo coste del rodaje de escenas allí); un 2 a la trama de primates; un 2 al director porque el trabajo con los títulos de créditos fue realmente bueno; y, finalmente, un 1 muy generoso al resto del reparto, que podrían haber sido perfectamente personajes disfrazados de donuts, o de dedos pulgares de gomaespuma.

Recomendable si tenéis que torturar a algún alien.
merzbild1a
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
11 de febrero de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si me hubiera pillado este film con 10 años menos, con un componente químico externo y bien pagado en mi estómago y ciertos dragones revoloteando de la pared al sofá y del sofá a la ventana, creo que no me hubiera enterado ni media del film -o, al menos, no hubiera podido apreciar justamente el esplendoroso cabello azul eléctrico de aquella freak del teatro-. Sin embargo, por fortuna, creo que los films y las novelas llegan a la edad justa, y los viajes en ácido normalmente suelen ir acompañados de pelis ochenteras de zombies de serie "sub-z" o de poemas de Rimbaud -que son los que quedan bien, delante de las chicas, en las manos delicadas de un universitario dandy y entusiasmado con ciertas substancias-. Me llegó Mulholland Drive siendo un recién estrenado treintañero, con barriguita sana, con una incipiente alopecia y con ganas de sumergirme en el cine de Lynch, que es como bucear en una piscina de gelatina de color rosa fucsia o azul ultramarino.

Es un cine mágico, en el sentido chorizo, o sea, bíblico, o sea, siglo XIX y tal -lo sé, cada cosa no tiene nada que ver con la otra, pero, me da igual: lo bíblico en la magia, o lo bíblico de la magia...¿acaso no fue el milagro de las baguettes y las sardinas de J.C.?Pues eso-; en este film sólo falta que salga el gran Houdini de algún armario -sin coñas "zero", por favor- o de debajo de una cama, para ir a prepararse un café en la cocina de ese apartamento, perdón de esa casa del terror, y desaparecer en las narices de la Watts (por cierto, esta mujer se pasa todo el film con su boca de ardillita entreabierta).

Desde el punto de vista de la historia: mirad, yo he necesitado varios visionados de films de John Ford para entender cómo un tío puede tirar 5 minutos de película en una panorámica, o sea que, para un film que lo único que nos pide es que nos sentemos como en un teatro, veamos lo que aparece detrás del telón, aplaudamos al mago, o al prestidigitador Lynch y tal, no le vamos a poner demasiadas pegas, ¿no? Quiero decir: ¿y si el encanto de Lynch es, precisamente, quedarse mirando a un fiambre que resulta ser media hora después -vía flashback- el fiambre de la prota que está vivita y coleando al lado de la tía amnésica que se ha colado por la 13-14 en un apartamento así como si tal cosa?¿y si el encanto de Lynch es, precisamente, entender estas cosas una semana después, tras muchas mañanas pensando en el film mientras en tu trabajo reproduces el mecánico destajo habitual?

A mi Lynch me parece un mago y sus films me los tomo como un desafío y como un número de magia.

Se merece un 8.75 pero como hoy me he levantado optimista y con el horóscopo de cara le pongo un exhuberante 9.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
merzbild1a
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 12 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow