Haz click aquí para copiar la URL
Mongolia Mongolia · Pandereta's Land
Críticas de tantra
<< 1 10 11 12 20 38 >>
Críticas 190
Críticas ordenadas por utilidad
8
6 de agosto de 2007
37 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
La entrega de la mochila en el autobus. La hija del general. La pareja enamorada. La madre francesa. El secuestro. El Garage. El "quirófano". Las descargas eléctricas. La música del cello penetrando en el cerebro. El partido de fútbol. Félix. Los dependientes del "poder ejecutivo". Las "vacunas". El cuadro del Sacre Coeur. El secuestrado italiano. El golfista francés. Las luces nocturnas de la ciudad. El silencio. El suicida. La sangre manando de las palizas recibidas. La eliminación masiva. El pollo asado. Los frustrados intentos de escape. Los grilletes. Texas. El cello penetrando en el cerebro. Tigre. El horror. La venta de la casa. El viaje en coche sin retorno. El avión del ejército. El terrorismo de Estado. La película. La bomba. La Dictadura. El cello penetrando en el cerebro. El mar... todo ello y más tienen un punto en común: Garaje Olimpo. Escalofriante y necesaria
tantra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
11 de febrero de 2009
28 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Confieso no haber leído la novela de Pérez-Reverte, por una razón tan estéril como que me cae muy gordo. Quizá sea esa la razón por la que sorprendido observo su nota media: 5,7. Al parecer los seguidores del escritor han visto una adptación muy pobre de la novela. Yo creo que es una de las mejores películas españolas que he visto. Comenzando por el protagonista Diego de Astarloa. Un hombre que representa los valores de una época pasada: El honor, la caballerosidad y la abstinencia política. Omero Antonutti aporta una presencia inmejorable al protagonista, que me ha recordado y mucho al gran James Stevens, el mayordomo magistralmente interpretado por Anthony Hopkins en "Lo que queda del día" de James Ivory. Magnífica y enigmática Assumpta Serna en su papel de "viuda negra"con una técnica de esgrima exquisita. Los secundarios a su vez, excelentes, tanto por dicción como por caracterización. Se nota que el guión era sólido y me atrevo a predecir que provenía de una novela muy buena.
La reconstrucción del agitado Madrid del 68 me ha parecido muy fidedigna, así como las escenas de esgrima, fantásticas. Qué razón tenía aquel apreciado profesor universitario, el cual amaba esta película (pues practicaba esgrima), que tantas cosas nos enseñó.
Traiciones, asesinatos, revueltas, celos, amor, política y religión. Un cóctel explosivo que los manazas hubiesen hecho explotar. Por suerte Pedro Olea supo manejarlo con cautela y mucho tacto para regalarnos una magnífica película, de esas que por desgracia, ya no se hacen.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
tantra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
4 de mayo de 2009
27 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Qué director tan cojonudo que era Wellman y qué poco se le tiene en cuenta! Sus películas se caracterizan por dos cosas: la excelente dirección de actores, que hace que sus personajes sean carismáticos (Tom Powers, Beau Geste, Gil Powers o Mike); y la calidad de los guionistas que trabajan con él (fabuloso WR Burnett), que saben combinar sabiamente comercialidad y calidad.

¡Y cómo nos gustan los personajes femeninos con carácter! Vienna (Johnny Guitar), Jill (Hasta que llegó su hora) o Mike llenan la pantalla con su talento y esa feminidad que sólo las grandes actrices poseen. Junto a la inmensa Anne Baxter están los siempre solventes Peck y Widmark, acompañados por el resto de secundarios brillando también a gran altura.

A destacar asímismo la música de Newman, otro de los clásicos compositores de la época dorada de Hollywood.
Y finalmente, la calidad en la dirección de Wellman, en uno de sus mejores trabajos: Magnífico el paso de la salina, el uso de la luz y las sombras en el encuentro nocturno entre Stretch y Mike y sobretodo, el plano de medio rostro de Dude en su desafío con Stretch en el establo. Impresionante cómo plasma el director el reto entre los dos.

Poco más que añadir. Un western de artesano excelente y muy recomendable.
tantra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
4 de abril de 2009
27 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace 25 años se filmó uno de los mejores conciertos que he escuchado en la vida. Fue el año de mi nacimiento. Y como muchas de las cosas buenas que he descubierto, se ha hecho esperar y por fin conozco a los Talking Heads. Grandes, muy grandes.

Uno de los inconvenientes de haber disfrutado de una adolescencia en los 90 es haberme perdido los conciertos de mis grupos favoritos (Dire Straits, OMD, Queen, Led Zeppelin...), y de otros que curiosamente he conocido gracias al cine (Joy Division o Talking Heads).

Supongo que el disfrutar del documental está supeditado a que la música de estos monstruos le gusten a uno. Pues bien, para quien no los conozca o ande dubitativo, le recomiendo enfervorecidamente estos 80 minutos de cojonuda música, que personalmente me han tenido clavado a la pantalla y golpeando sin descanso la pierna del eléctrico ritmo que Byrne y los suyos provocan durante todo el concierto.

La mezcla de sonidos electrónicos y rockeros, la voz y la gesticulación enfermiza de Byrne (si Ian Curtis parece que fibrila en sus conciertos, no se pierdan a Byrne), el buen rollo entre los integrantes del grupo, la calidad individual de cada componente, los ojazos de Tina Weymouth (¡cómo me pone esta mujer!), el juego de luces...todo ello da lugar a uno de esos conciertos mágicos que ocurren una vez cada 10 o 20 años. Y Demme no sólo es testigo de excepción sino que además lo transmite con un oficio increíble.

Y como no podía ser de otra manera, fue en una pequeña sala, donde está la buena música. Para bailar un palmo por encima del suelo. Un concierto-documental que ya entra a formar parte de mi vida. Gracias.
tantra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
17 de febrero de 2010
63 de 102 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las estrellas:
* El Rolls Royce de Thomas
** El morbo de Vanessa Redgrave y su corbata
*** La colección de fotos de Don McCullin
**** La guitarra de Jimmy Page en el concierto de los Yardbirds

El estrellado:
- (******) Michelangelo Antonioni: Dirección plúmbea, ausencia de ritmo narrativo, montaje narcótico y una capacidad innata para transformar un lugar que bullía de cultura en un paraje de pijos, snobs y cadáveres con tela encima.

La Palma de Oro y el exámen oral a la crítica "especializada" están incluidas en el precio. ¡Maestro!

Casi he terminado de verla. Lástima de haber sufrido el síndrome de Carlos Sainz: A falta de treinta segundos para el final mi cerebro ha gripado, y ni el "trata de acabarlo" que se ha oído de fondo lo ha hecho posible.
tantra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 38 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow