Haz click aquí para copiar la URL
España España · SEVILLA
Críticas de montipito
<< 1 10 11 12 20 45 >>
Críticas 225
Críticas ordenadas por utilidad
7
9 de enero de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Carol Lipton [Diane Keaton], una aburrida señora del barrio de Manhattan de NY sospecha que su vecino Paul House [Jerry Adler], un hombre mayor, ha asesinado a su mujer, pese a las apariencias de que ha muerto de infarto. Su marido Larry [Woody Allen] cree que su mujer es una paranoica y presiona sin éxito para que desista de la idea. Carol investiga a su vecino siguiéndole con la ayuda de su amigo Ted [Alan Alda] y una seductora escritora [Anjelica Huston], que se une de mala gana a la investigación.

La película es una experiencia de Woody Allen en el género del suspense, siempre en un tono cómico y con sus actores habituales. Cine improvisado en los diálogos por su naturalidad. El final es el de “la Dama de Shangái” de Orson Welles en la escena de los espejos. Se pudo llevar perfectamente al teatro. Fotografía muy buena sobre NY y el barrio de Manhattan, y no menos buena la música. Ocurrente y plagada de diálogos inteligentes. El personaje central es el propio Allen un maniático, hipocondríaco, claustrofóbico, neurótico. La pareja de Allen-Keaton, magnífica. Peli divertida y entretenida. Una muestra excelente de la comedia dialogada.
montipito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de diciembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la China Interior, hacia la mitad de los años 30, una joven novia es enviada por su padre, que la ha vendido por un burro, para que se case con el terrateniente del pueblo que padece lepra. El traslado en palanquín no está exento de asalto de bandidos de la zona y de algún cruce amoroso con uno de los porteadores. Es este joven, abuelo de que narra la historia, quien al morir el terrateniente vinatero de sorgo asesinado reclama ser el nuevo marido. La patrona, pese a haberse escapado de la hacienda, vuelve a ella y le pide a los trabajadores que le ayuden en la tarea de seguir fabricando vino de sorgo. Con ellos aprender las tareas de la bodega. La invasión de los japoneses en la zona de Shanhai en 1937 perturbará la vida de la bodega. La patrona y sus operarios, después de los brindis rituales con vino de sorgo, deciden enfrentarse a las temibles tropas invasoras. Todos morirán sin remisión.

Buena dirección y fotografía. La historia que cuenta y las costumbres del mundo rural chino en los años 30 resultan demasiado extrañas para la mentalidad occidental actual. La actriz principal es la patrona [Jiang Wen], cuya actuación mejora a los largo del metraje pero, pese a que el director chino es excelente, en esta película el producto ofrecido deja que desear, aunque se esfuece en cambiar la historia inicial campesina por la injusta agresión de los imperialistas japoneses. Aún así, interesa más para la etnografía el relato de la dura vida campesina, que la brutal intervención de las tropas invasoras. De los imperialismos ya tenemos demasiadas películas y de la vida campesina china en la entreguerras muy pocas. Pero la película es rara como un perro verde.
montipito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de julio de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cinta cuenta la historia de Larry Flint, empresario de los establecimiento de desnudos en USA, y de la publicación de la revista porno Hustler. El éxito provocador de la revista convierte a Larry y su esposa Altea en nos excéntricos que tienen problemas de todos los colores en los tribunales de los años 70 por las denuncias formuladas por asociaciones religiosas y los conservadores que entiende los muchos inconvenientes que se derivarían de este tipo de publicación al alcance de los menores. Larry tiene que pisar la cárcel en varias ocasiones pero la revista siguió publicándose merced a sus colaboradores y así llegó a montar un imperio. Toma contacto con asociaciones religiosas y se bautizar buscando una conexión entre el cristianismo y el porno duro. Pasa por su cabeza fundar un partido político-porno y a la salida de un mitin les pegan a él y su abogado un tiro, del que le queda la secuela de fuertes dolores. Ello le obliga a tener que tomar fuertes dosis de calmante que le emporran y a su mujer, de paso, hasta llegar a un punto donde ya no se controlan.

El personaje no tiene el menor interés social pero la película, estupendamente bien dirigida y con un poderío de interpretación por parte de Larry, su mujer y su abogado, se escapa de ser un bodrio a ser una estupenda cinta. Es una crítica tremenda contra la sociedad cerrada USA de los años 70, veinte años más tarde, y una defensa cerrada de la libertad de expresión acogiéndose a la primera enmienda constitucional. Por lo demás el director presenta a Larry y esposa como un par de despendolados, excéntricos y atrabiliarios. Las escenas en los tribunales comarcales son hilarantes con la tostá de drogas con la que ambos se presentan ante el juez
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
montipito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de junio de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la fiesta de la independencia americana llega al pueblo de Silver Lode el comisario federal Mc Carty, acompañado de una escolta, tras la pista de Dan Ballard, a quien acusa de haber asesinado a su hermano y robarle 20.000 dólares en una partida de cartas en Discovery. Ese día precisamente se está casando Dan y Rose y, cuando el pueblo se entera que quieren llevárselo preso, se amotinan y quieren acompañarlo a Discovery porque no se fía ni un pelo del comisario, pese a llevar sus credenciales en orden. Así es que durante las dos horas que pide Dan antes de entregarse éste se dedica activamente a probar que el comisario ha estado relacionado con robo de caballo y homicidio. Pero siendo día de fiesta será complicado conectar con las autoridades regionales, máxime después de alguien haya cortado los cables del telégrafo. Pero uno de los escoltas se deja sobornar y está dispuesto a declarar contra el comisario. Será eliminado y el comisario culpará de ello a Ballard, quien, ahora con toda la población en contra, deberá huir del linchamiento popular. Rose y la chica de la cantina presionaran al telegrafista para que se invente un telegrama exculpatorio de Dan Ballard. Por fin, con Ballard acosado en el campanario llega la confirmación oficial de que comisario es un asesino y ladrón de caballo. Ballard queda exonerado pero se marcha del pueblo con gran amargura.
Drama western de guión y argumento muy sencillo. Buena dirección de actores, fotografía y personajes bien definidos. Es de las pocas películas de estos años en formato coral. El director saca buen partido, dejando veladamente una denuncia contra la política del Mcarthismo [el comisario también se llama Mc Carty] que en los años cincuenta desarrollo una penosa percusión contra los guionistas y directores de cine que fueran sospechosos de pertenecer al partido comunista. Al final, la verdad se abre paso cuando ya ha producido mucho temor y zozobra.
montipito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
17 de junio de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un actor en paro recibe una maleta azul para que la entregue en el Desierto de la Muerte en California. Se pasa unos días en un pueblo de poco más o menos aguantando a la dueña del bar que soporta a una hija borracha, a su novio que es un neurótico, a algún cliente que habla de extraterrestres que han dejado rastros en el fondo de un lago seco. El FBI indaga la desaparición de numerosas personas. Y, cuando ya han pasado 2/3 partes de la cinta, aparece un macarra cowboy, destinatario de la maleta, vestido de luto riguroso. Esta maleta y otras doce más son llevadas al desierto para que el cowboy les indique el gran destino a otros tantos pasajeros del Gran Vacío. Este es un cowboy liberador y se sospecha que pueda asesinar a los convocados, inducirlos al suicidio o llevarlas allende el espacio infinito y vacio. El FBI, finalmente, que ha recibido órdenes superiores, da por zanjado el caso de las maletas azules. El espectador se queda alelado, no de la estupidez argumental de la cinta, sino del tiempo mísero que ha perdido preguntándose que había en las maletas. Bonita manera de tomar el pelo y de dejar sueltos a directores que no saben su Gran Destino: irse a tomar el viento de la farola.
montipito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 45 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow