Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Trelew
Críticas de Catrilink
<< 1 9 10 11 12 13 >>
Críticas 64
Críticas ordenadas por utilidad
8
7 de agosto de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
La música clásica y el terror explícito tipo "gore" se llevan mejor de lo que uno pensaría sin haber vivido la experiencia de visionar esta curiosa película. Tal vez sea más genial y novedosa de lo que se ve a simple vista, donde lo que resalta es el bajo presupuesto y una realización en vídeo de alta definición no disimulada, lo que le resta efecto cinematográfico. Pero he aquí que lo interesante y notable del film es bordar un hiperrealismo realmente inquietante y terrorífico, que no mueve a risa como otros films gore o de terror explícito, con escenas de torturas y sadismo, que, además, en el film criticado están muy bien logradas, sin grandes efectos especiales ni preciosismos de cámara. Excelente música clásica que enmarca en forma diferente y original un filme, que sin ella, se devaluaría en forma extra ante lo poco sofisticado de su producción. El resultado es altamente positivo para aquel cinéfilo de cine de suspenso y de terror que gusten del cine Gore. Tiene cosillas que podrían convertirlo en un film de culto, pero por lo visto no ha sido muy visto, ya que no ha sido criticado en filmaffinity a lo largo de los dos años que pasaron desde su estreno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Catrilink
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
3 de agosto de 2009
11 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Lo hicieron otra vez! Como siempre un novel director decide hacer su ópera prima sin tener nada interesante que contar. Otra vez filmando la nada, de cero interés, con una única protagonista que no dice nada en todo el metraje, que realmente no sabe actuar y cuyo prestigio se debe a una buena historia previa de un buen director, pero que en realidad su anodina actuación es en esencia la misma en toda película que actúe hasta que algún alma caritativa le recomiende que se inscriba en algún buen curso de teatro profesional. De todas maneras no tengamos esperanza de que eso ocurra mientras haya directores burros que le den trabajo y hagan que la pobre aspirante a actriz se siga engañando sobre sus dotes ¿actorales?. Otra vez tres o cuatro actores profesionales, en general buenos y con oficio, que participan sin cobrar practicamente, regalándose al proyecto de director de cine por las dudas en que algún día haga algo importante y tal vez los convoque. Igual les digo que no regalen su trabajo en estos directores de los cuales nunca saldrá nada bueno, los cuales tal vez no vuelvan a tener otra oportunidad de filmar en su vida ya que desperdiciaron su ópera prima, la cual es una especie de beca, en no contar nada, no interesar nada, filmar de la misma rutinaria y aburrida manera en que filman todos estos directores argentinos, no tener una idea original, no ocurrírseles filmar algo que se les ocurra a otros ya que a ellos nunca les surgirá una idea. En fin, otra película seudosocial, seudorealista, seudointeresante, seudoentretenida, seudooriginal, seudointeligente. Otra invitación al tedio de decenas y decenas de películas contemplativas argentinas, en que no pasa nada, no se cuenta nada, no interesa nada de nada. Otra pérdida de tiempo. Pregunto: ¿Qué les enseñan en las escuelas de cine? En vez de perder el tiempo en dárseles de intelectualoides, por que no estudian algo útil para ellos y la sociedad, si como directores de cine nunca llegarán a nada mientras no piensen aunque sea una vez en el espectador y no en el premio que cosecharán en sofisticados festivales de cine cultural. Creo que pedir buenas e interesantes óperas primas es tan inútil como pedirles peras a un olmo mientras estos directores con almas de seudoartistas pululen por las escuelas de cine argentinas.
Catrilink
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
5 de agosto de 2012
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas veces el cine histórico argentino refleja en forma tan realista los probables hechos, diálogos, situaciones, ambientes, estados de ánimo de los protagonistas principales, que hayan ocurrido en aquellos ya lejanos años cuarenta. Película esencial para conocer algo no tratado tan exaustivamente en otras películas sobre el peronismo, documentales o argumentales, sobre un corto período en la vida de estos dos fundadores, Juan y Eva Perón, pero de importancia capital, ya que en éste está la génesis del peronismo, el movimiento más complejo de la historia contemporánea latinoamericana. A modo de la película La Caída, sobre los últimos días transcurridos por Hitler en su búnker, ilumina hechos poco transitados cinematográficamente e, incluso, históricamente. Tal vez el error es haberla tratado como la historia de amor entre estos dos líderes, pero que, tras ver la película, uno nota que no es lo más importante del film. La calificación excelente corresponde, pues, el aparente "aburrimiento" de la película, no es tal, debido a que la supuesta cansina acción refleja realistamente lo que pudo ser el comienzo del peronismo y su relación entre Juan y Eva Perón. Además cinematograficamente las imágenes y la música son contundentes y de cierto lirismo, excelentemente filmadas. El recurso del uso del blanco y negro para incluir algunas escenas documentales de la época es un acierto pocas veces visto en el cine. En fin, para entender la historia con una película argumental, en mejor forma que al leer libros de historia. ¡Excelente!
Catrilink
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
9 de noviembre de 2013
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película Fantasía de Walt Disney es una película contemplativa, la cual resume arte por los cuatro costados. En el caso que nos ocupa del supuesto director de cine que opta por lo más fácil y seudoartístico del género cinematográfico, el cine contemplativo, observamos que la falta de talento y la pedantería son el origen de este aburridísimo y simplón film que no nos dice nada de nada. El nóvel proyecto de director destinado a la nada se dijo: "como no se me ocurre nada haré la nada para ganar múltiples y culturosos premios cinematográficos", sin detenerse a pensar en la corrupción que significa el obtener subsidios para realizar una obra sin talento ni ideas. Para parecer más críptico optó por el laconismo: "no voy a gastar un peso en actores de verdad, llamaré a actores no profesionales, probablemente los encontraré en una familia de alemanes de Entre Ríos, me aprovecharé de mis orígenes alemanes y los haré trabajar para mí arreglándos por monedas, ya que me devoraría los créditos el usar actores conocidos". Para engañar al nulo público que vería su película (que por supuesto él ya descontaba que no la vería casi nadie), y tal vez para lograr algún premio europeo de supuestos entendidos que aman estos ineptos y aburridos films contemplativos sin el menor mérito artístico, planeó contar con alemanes de verdad cuyo laconismo inexpresivo se confunde con algo interesante pero que sólo significa que ha realizado la mejor película de zombies de la historia, pues sus actores estan tan muertos y fríos como los habitantes de cualquier cementerio, con sus bocas continuamente rectas y paralizadas. Por supuesto la nada que cuenta debía ser confusa, es decir una nulidad adulterada por el presumido concepto de que si el vacío es confuso éste adquiere una desconcertante significación. Para el inadvertido espectador de esta bazofia criminal les advierto que los aproximadamente setenta y cinco minutos que dura los hará dormir en la oscuridad de las escasas salas en que quizás se proyecte. Como conclusión un consejó para el ¿director? de este engendro sin vida: Schonfeld, volvé al Volga y dedicate a otro oficio, que como director de cine has pergeñado tu primer y último fracaso.
Catrilink
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
23 de octubre de 2011
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fito Páez, músico argentino y director de cine poco exitoso (aunque válido y sincero en su intento), creó la mejor canción posible para este hermoso film (clásico y entrañable). Cuando oímos DOS DÍAS EN LA VIDA, segundo tema de su mejor disco pop realizado hasta la fecha por este genial rosarino, EL AMOR DESPUÉS DEL AMOR, en el cual no hay un solo tema que sea malo, donde pone música a diversas historias, no podemos evitar emocionarnos.
Thelma y Louise fue un film innovador en cuanto a una temática original en el género de las road-movies, donde las emociones se encuentran a flor de piel, con los sentimientos de rebeldía encarnados en esas dos mujeres que rezuman fortaleza por todos sus poros. Sólo un director como Ridley Scott pudo realizar esta fábula de descubrimiento y liberación en su corto pero emocionante periplo hacia la libertad final y absoluta.
Vista ahora, veinte años después, se observa que mantiene su esencia y su vigencia, golpeando al espectador que no la hubiese visionado previamente, igual que en el día de su estreno. Para los que la vimos nos recuerda las emociones que nos despertó en la época de su aparición, y logramos entender su destino de clásico de los clásicos de la cinematografía mundial así como su transformación en película de culto.
El músico argentino Fito Páez declaró en su momento cómo lo había afectado la visión de esta película, despertando en él las ansias de dirigir cine. Película inspiradora por todos sus costados.
Excelente música que acompaña perfectamente sus tiempos cinematográficos dotándola de cierto
aire a Film Noir, pero de colores vibrantes y luminosos. Bella, completa y contundente, alcanza la perfección argumental y actoral, por lo cual no queda más que calificarla con un Excelente.
Ahora les dejo la letra de esta fabulosa canción, recomendando leerla oyendo la canción original la cual se encuentra en Internet. ¡A disfrutarla y no la dejen de escuchar!

Honey, honey, honey, babe.
Y ya dejemos de llorar.
Te veo ahí en media hora,
no te olvides,
nos largamos de aquí.

Dos días en la vida nunca
vienen nada mal.
De alguna forma de eso
se trata vivir.

Salieron en un coche,
descansaron en un bar
con mejicanos, margaritas,
dos chicas: una sabe mentir.
Eligen una mesa, un par de tragos
y a bailar.
Thelma y su cowboy
que ahora la saca de allí.

Sigue en el spoiler, por falta de espacio:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Catrilink
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 12 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow