Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Miguel Mingorance 1138
<< 1 10 11 12 20 68 >>
Críticas 337
Críticas ordenadas por utilidad
6
5 de abril de 2015
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y colorín colorado, la trilogía del Hobbit se ha acabado, y colorín colorete, la Tierra Media se va al garete...

Bueno, en realidad no es para tanto, no es que la Tierra Media se haya ido al garete por esta película, pero esta tercera entrega no me ha terminado de convencer. No es mala, pero es muy mejorable. Gran parte del problema viene ya de las anteriores, es por eso de querer adaptar "El Hobbit" en tres películas.
Además que es la batalla final lo que motivó a Peter Jackson a hacer tres películas en vez de dos (Al menos eso dice él).
El otro gran problema es que esta trilogía parece más una precuela de "El Señor de los Anillos" que una adaptación de "El Hobbit". Me da la sensación de que Peter Jackson quiso imitar el estilo de George Lucas en esta saga y hacer una trilogía de precuelas. La diferencia es que de la trilogía de precuelas de Star Wars la gente podrá decir lo que quiera, pero las tres son creación de George Lucas y él tenía todo el derecho del mundo a hacer lo que quisiera con ellas, en cambio "El Hobbit" ya estaba escrito y no era necesario extenderlo tanto, la verdad es que no sé como Jackson ha podido fallar si lo tenía todo.

¡No me extraña que hace poco un fan juntara toda la trilogía, la convirtiera en una película de 4 horas y 20 minutos y la llamara "El Hobbit: El montaje de Tolkien"!

En "Un viaje inesperado" y "La desolación de Smaug" se notaba bastante que había varias escenas de relleno, sobre todo en la segunda, pero el entretenimiento que proporcionan esas películas es tan grande que eso se puede pasar por alto.
Pero lo de esta tercera entrega no tiene nombre. Se nota demasiado que han estirado la batalla todo lo posible para poder alcanzar una duración de 144 minutos. Con todo, sigue siendo la cinta más corta de la Tierra Media.

Fui a verla al cine en Navidad de 2014 y quedé bastante decepcionado. Para mí es la peor de las seis de la Tierra Media, ya que es la adapta menos material de la forma más extensa posible.

La historia empieza tal y como terminó "El Hobbit: La desolación de Smaug", con Smaug arrasando Esgaroth, el inicio es espectacular, no lo voy a negar.
Después empiezan las disputas entre los enanos de Erebor, los elfos y la gente de la ciudad del Lago, que darán paso a la batalla.
La batalla está indudablemente estirada, hay demasiadas escenas de Legolas y Tauriel luchando, sobre todo si tenemos en cuenta que ninguno de los dos personajes aparece en el libro de Tolkien.
Pero independientemente de que la batalla esté estirada, a esta película le falta conclusión. No sólo es el final de una trilogía, también es el fin de una larga saga de películas que ha costado mucho tiempo y dinero.
Y en vez de gastar unos 7 minutos en acabar la historia en condiciones, todo acaba de prisa y corriendo.
Si "El Señor de los Anillos: El retorno del Rey" tenía el problema de ser una película con varios falsos finales, ahora el problema es totalmente el contrario, parece como si esta trilogía de El Hobbit tuviera prisa por acabar.
Espero que corrijan esto en la versión extendida, porque con todos sus errores y desaciertos, para mí es una buena trilogía que necesita un final a la altura de las circunstancias.
Por supuesto que no supera "El Señor de los Anillos", pero no es mala.

Volviendo con esta entrega, me parece muy impersonal, bastante alejada del estilo de Peter Jackson, es más, en algunas escenas tenía la sensación de estar viendo una película de Michael Bay o Roland Emmerich.
Los efectos visuales cumplen, pero no me parece que estén a la altura de mis espectativas. Hay un gran abuso de CGI.
La banda sonora no me ha dicho nada, es buena, pero podría ser de cualquier otra película.
Las actuaciones están muy bien de nuevo, pero el peso de los personajes está muy mal distribuido (La trilogía se llama "El Hobbit", pero en esta vemos poco hobbit).
Los personajes que más escenas tienen son Legolas, Tauriel y Alfrid, personajes que no salen en el libro, los dos primeros tienen un pase, pero Alfrid es el personaje más irritante de la historia del cine moderno poniéndose incluso por encima de Jar Jar Binks (¡Por lo menos él aportó algo a la trama de Star Wars Episodio I: La amenaza fantasma!).

Algo muy malo de esta y la anterior es el hecho de que haya tantos personajes que parecen parodias o plagios de algunos de "El Señor de los Anillos".
El parecido de Alfrid con Grima ya es descarado, pero que el gobernador sea una mala parodia de Denethor, que Tauriel sea lo que no pudo llegar a ser Arwen y que Bardo sea planteado como una especie de Faramir, es un poco pesado, porque cada vez que los ves en pantalla piensas más en los personajes a los que se parecen que en los que son.

Los mejores actores para mí han sido en esta ocasión Richard Armitage, Graham McTavish y como no, el gran Christopher Lee (¿He dicho ya que soy superfan de este hombre?, ¡Y más aún en esta película, que a pesar de tener 92 años sale enfrentándose a varios enemigos en un épico combate!).

¿Entonces "El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos" es una mala película?
No. Tiene varios momentos que la salvan de la quema, y realmente me parece pasable, pero solo pasable y ya está, no es excelente ni espectacular, para ser de Peter Jackson podría haber sido mucho mejor. Paso de compararla con "El Señor de los Anillos", porque incluso comparándola solo con las otras cintas de "El Hobbit" me sabe a poco.
En fin, una película de 6 sobre 10.

Aquí os dejo la crítica que le hice para youtube, en ella fui un poco más duro que aquí, pero también la tenía más reciente: https://www.youtube.com/watch?v=82nMG0doEv0.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Miguel Mingorance 1138
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
1 de abril de 2015
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El Señor de los Anillos" de Ralph Bakshi es una de mis películas favoritas de animación.
Una maravillosa película que adapta la mitad de la trilogía de novelas de Tolkien. Es decir; "La Comunidad del Anillo" y parte de "Las Dos Torres", ¿Qué tal funciona como adaptación?
La verdad es que bastante bien; la primera novela es adaptada con una mayor fidelidad que la primera película de la trilogía de Peter Jackson. La segunda novela es peor llevada a la gran pantalla, pero es algo que se le puede perdonar, ya que "Las Dos Torres" es una novela muy difícil de adaptar. Incluso Jackson tuvo que tomarse alguna que otra libertad con esa novela.

Los personajes están bastante bien hechos y se parecen bastante a su contraparte de la novela (Aunque me parece gracioso e interesante ver a Saruman vestido de rojo, tampoco es descabellado, ya que en la novela afirma ser Saruman el multicolor).
El único que me molesta es Sam, ya que su adaptación a la gran pantalla ridiculiza bastante al personaje que Tolkien creó.

Esta película iba a tener una secuela que adaptaría la tercera novela y lo que faltaba de la segunda. Lamentablemente aquella película nunca vio la luz. Es realmente una pena, porque esta cinta de Ralph Bakshi me parece muy interesante y recomendable.

Puntuación: 7 sobre 10.

Pd: Si quereis ver una crítica en profundidad, aquí os dejo la que le hice para youtube: https://www.youtube.com/watch?v=Mz70uryAPd8
Miguel Mingorance 1138
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
17 de febrero de 2015
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
...porque vaya por delante que soy un gran fan suyo, pero esta película es tremendamente aburrida.

Tristemente esta es una de las adaptaciones más fieles de la novela de Bram Stoker, yo quiero creer que Jesús Franco lo hizo lo mejor que pudo, porque la dirección está bien, los decorados están bien, el reparto es sensacional, pero la película falla por su ritmo. No pido que lo llenen todo de explosiones y escenas de acción, pero por lo menos un mínimo de entretenimiento, ¿No?

Por ejemplo, el "Nosferatu" de Herzog (Película en la que por cierto, también aparece Klaus Kinski) es un film lento, pero la oscuridad, la atmósfera y la buena ambientación ayudan al espectador a permanecer atento, pero aquí eso brilla por su ausencia. No hay entretenimiento, no hay ritmo y muchas escenas parecen inconexas.

Al principio todo va bien, la visita de Harker a Drácula es bastante intensa, sobre todo si tenemos en cuenta que es una escena en la que no hay efectos especiales, todo lo que vemos en ella son dos actores y un impresionante decorado.

Lamentablemente, después de eso la película pierde toda la emoción, no hay apenas sentimiento, aunque es interesante observar como Drácula rejuvenece tras beber sangre, tal y como sucede en la novela.

Por decir algo bueno de esta película, siempre es genial volver a ver a Christopher Lee en el papel de Drácula. Además es una producción hispano alemana, así que esta cinta tiene su pequeña importancia en la historia del cine español.
Solo aquí en España llegó a recaudar lo que hoy serían unos 10 millones de euros (Información sacada de un vídeo de James Wallestein)

Valoración final: 4 sobre 10.
Casi es buena, pero le faltó el casi.
Miguel Mingorance 1138
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
14 de abril de 2015
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es verdad que "La gran familia" fue hecha en pleno franquismo y los muy observadores podrían ver en ella algún mensaje del régimen, como el fomento de la natalidad entre otros.

Fue hecha en la época que fue hecha, pero si nos abstraemos un poco del contexto histórico nos queda una película muy bonita para toda la familia.

Es difícil quedarse con todos los personajes, porque Alberto Closas y Amparo Soler tienen 15 hijos, además viven con el abuelo y de vez en cuando viene a visitarlos el alocado padrino (Genialmente interpretado por José Luis López Vázquez), pero es una familia de lo más divertida y entrañable.

Mis personajes favoritos son el abuelo y el niño de los petardos.
En parte pienso que sería divertido vivir con una familia así, pero también debe ser difícil dar amor a 15 hijos por igual.

En conclusión, "La gran familia" es una película que me ha gustado mucho, no me sorprende que sea una de las películas que más emiten en Navidad en la 1 de TVE.

Puntuación: 8,5 sobre 10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Miguel Mingorance 1138
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
27 de febrero de 2015
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Peliculón de Álex de la Iglesia!
A finales de la década de 1990 se pusieron muy de moda las historias apocalípticas sobre el fin del Mundo. En ese sentido, "El día de la bestia" se adelantó a su tiempo, ya que esas historias se pusieron de moda allá por 1999 y 2000. Sin embargo "El día de la bestia" se estrenó en 1995.

La historia se sitúa en un Madrid decadente, muy del estilo de Gotham. A pesar de ser Navidad, las bandas callejeras asesinan a gente por las calles, y a pesar de que la gente pretende ocultar la penosa situación de la capital de España con la alegría de las fiestas navideñas, nadie sospecha que estos crímenes son el anticipo de una nueva era de oscuridad. Va a nacer el Anticristo, será un secreto a la vista del mundo, el 25 de diciembre de 1995, en Madrid...

A pesar de que la trama pueda sonar oscura, no lo es, porque hay muchas escenas de humor negro divertidísimas, principalmente las que protagoniza el trío principal de héroes, formado por Ángel Berriatúa (Álex Ángulo (†)), Cavan (Armando de Razza) y José Mari (Santiago Segura).

La música es bastante buena, los efectos especiales no son lo mejor, pero están bien, hay imágenes impactantes, muy buenas actuaciones y muy buena dirección por parte de Álex de la Iglesia.
Puede ser un poco liosa la primera vez que la ves, pero vale mucho la pena. Hace ya casi 20 años de su estreno y a mí es una película que me gusta mucho.

Valoración final: 9,5 sobre 10.

Casi perfecta, recomendable sobre todo para los que conocemos un poco Madrid, ya que se hace muy interesante ver de manera espectacular algunas zonas y algunos edificios de la ciudad. Además se hace curioso de ver, porque es una ciudad que ha cambiado mucho desde 1995.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Miguel Mingorance 1138
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 68 >>
Más sobre Miguel Mingorance 1138
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow