Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Críticas de El Libanés
Críticas 1.442
Críticas ordenadas por utilidad
7
1 de diciembre de 2012
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Dos hombres y medio" es una producción que ha dado muchos dividendos a sus creadores, Lee Aronsohn y Chuck Lorre (aunque hoy por hoy éste es más conocido por la magnífica Big Bang). A pesar de ello y el espectacular share, costaba pensar en su inicio que una premisa tan simple pudiera tener semejante éxito.

Charlie Sheen, de heterodoxo pero innegable talento, verdadero Dennis Rodman de Hollywood, es el alma en las primeras temporadas de una comedia situación bendecida por el ágil formato de 20 minutos. De atmósfera veraniega y fácil de seguir, convierte a "La extraña pareja" en hermanos, mezclando la carismática presencia de Sheen como Charlie Harper, junto con el talento para la comedia y el papel de contra-punto de Jon Cyrer como su tacaño y diferente hermano Alan.

A pesar de ser ya dos varones maduros, ambos tienen muchas lagunas por pulir, Charlie vive en un cómodo nunca jamás, gracias a su relajada situación económica y su talento para seducir mujeres, con las aristas emocionales de un niño. Si alguna vez alguien odio la frase "Es que somos tan tontas...". encontrará justicia poética en este don Juan carismático a la par que despreciable, en un cóctel que se sazona con un buen elenco de secundarios (Berta, la ama del hogar de Charlie, la difícil madre de los dos Harper y el hijo de Alan, Jake, tenido con la ex exposa de éste, Judith).

Sin complicarse gravemente la vida, en un contexto de producciones majestuosas con aroma HBO, Two and half men es un sencillo plato, fácil de hacer y agradable al paladar, que no empacha. Su cinismo y ambigua moralidad (es imposible no encariñarse con los protagonistas aunque a veces dejen mucho que desear), aunque muchos dudan de que... (sigue spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
El Libanés
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
La morte rouge (Soliloquio)
MediometrajeDocumental
España2006
7,2
574
Documental, Intervenciones de: Víctor Erice
7
19 de marzo de 2012
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La fascinación que para un niño tiene la primera película que le impacta en el sentido terrorífico del término, es un fenómeno muy curioso. Por un lado, la respulsa de lo que le ha aterrado, paralelamente, la mitificación y ese extraño sentimiento de querer, como diría Narciso Ibáñez Serrador, pasarlo agradablemente mal.

Víctor Erice narra en primera persona su viaje a un pueblecito canadiense con Sherlock Holmes y Watson, para resolver una serie de misteriosos crímenes donde solamente se sabe a ciencia cierta que el criminal emplea una garra para asesinar a sus víctimas.

Muy personal, con un montaje peculiar pero efectivo, Erice desnuda una parte de su alma y muestra sus miedos más primarios sin ningún rubor, en una bonita historia, un soliloquio de los que hacen que aplaudamos antes de salir del teatro.

Cuidado cuando venga el cartero...
El Libanés
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Reggie Miller contra los Knicks (TV)
DocumentalTV
Estados Unidos2010
7,0
903
7
5 de marzo de 2012
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la segunda mitad de los 90, había un equipo del que todo el mundo era. Ser de los Chicago Bulls de Michael Jordan era como apostar por el Madrid de Di Stéfano, los Boston Celtics de los 60, Alí en un ring o el Barça de Guardiola. Sin embargo, en la Final de la Conferencia Este, una franquicia de presupuesto modesto, los Indiana Pacers, les pusieron un cuchillo en el cullo, llevándolos a siete duelos donde Michael Jordan tuvo que recurrir a todo su talento y aliados para sobrevivir.

El nombre de la mano que empuñaba el cuchillo era Larry Bird, antiguo mito como jugador y por aquel entonces entrenador de un estado donde "para el resto es solamente baloncesto", pero allí era casi una religión. El nombre del cuchillo era Reggie Miller, quien osó hacer una falta pícara al mejor deportista de su tiempo para clavarle de inmediato un triple en su cara de la victoria.

Como éstas, son mil las anécdotas de este escolta privilegiado. Andrés Montes lo tenía como uno de sus favoritos y sus compañeros en Indiana se daban de bofetadas por estar cerca de la taquilla de quien fue el capitán de la mano Pacer, el chico que se llevabal os abucheos para que el resto de la plantilla caliente tranquila.

Este documental nos acerca a su increíble rivalidad con los Knicks, cuando un único hombre engañaba, engatusaba y derrotaba a una plantilla espléndida que contaba con Patrick Ewing, John Starks, Pat Riley...

Hace tiempo, Reggie volvió al Madison, iba de paisano, como comentarista, los triples los anotaban otros. Spike Lee, quien tanto le había blasfemado, le vio y se sumergió en un abrazo con aquel enemigo íntimo.

Un tipo que engrandecía y daba lustre a la NBA.
El Libanés
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de enero de 2012
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Álex de la Iglesia y su equipo se pregunta qué le ocurriría al ambicioso usurpador shakespiriano si hubiera nacido en nuestro tiempo y en una especie de grandes almacenes. Guillermo Toledo, que desgraciadamente está más de moda por polémicas fuera de la pantalla que por sus dotes para la comedia negra, como aquí demuestra, se encarga de traernos a un personaje que debería ser golpeable pero que termina cayendo bien, gracias al actor.

Con un arranque personal y muy original, "Crimen Ferpecto" nos mantiene expectantes, y no solamente por lo guapísima que es Kira Miró o lo bien que hace Fernando Tejero de despreciable pelota. El duelo de Willy con el personaje interpretado como Luis Varela, aparte de uno de los grandes alicientes del film, provoca una desgracia que provocará que un nuevo elemento se meta en la vida del perfeccionista protagonista...

Nada menos que una Mónica Cervera descubierta por el director en el corto "Hongos", para convertirse en uno de los mayores monstruos por su involuntaria tortura psicológica sobre su amado cómplice, creando situaciones que desmoronarán todo el aparato de publicidad de nuestro ambicioso e independiente protagonista.

A partir de ahí, la cinta entra en una extraña farsa, donde las ideas geniales se alternan con otras bizarras y probablemente menos atractivas o brillantes, aunque no se equivoquen, el título es simplemente un homenaje al magnífico cómic "Los laureles del César", hip, ferpecto...

Lo más gracioso es que el propio Álex ha admitido que cuando crearon este universo ficticio, antiguos empleados de este tipo de tiendas, les confesaron que no iban tan desencaminados con algunas de sus propuestas...

Si no fuera por la loca montaña rusa del final que deja un sabor agridulce e incompleto, aún hablaría de más.

Con todo, originalísima comedia negra.
El Libanés
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de enero de 2012
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que José Mota, desde sus inicios en la añorada pareja cómica "Cruz y raya", me ha parecido siempre un tipo muy gracioso, un gagman muy hábil e inteligente, con una capacidad de imitar a los personajes de la actualidad con mucha solvencia. Asimismo, tiene el mérito de ser un gran creador de personajes, muy patrios, que calan pronto en el público.

Amigo de los latiguillos y las frases ingeniosas, sus especiales de "Nochevieja", por ejemplo, son verdaderos ejercicios de referencias cinematográficas, combinadas con el humor más castizo, en un peculiar y convincente estilo. De la misma forma, su guante blanco y falta de ganas de cruzar la línea, hacen que muestre un sentido del humor más taimado y de agradecer, ante la abundancia de otro tipo de escuela más agresiva.

El reparto que lo rodea es eficaz, aunque bien es cierto que tampoco parece que se permita hacer sobresalir a nadie, sin ir más lejos, algunos personajes, como el entrañable y rácano jubilado Tomás, hecha mucho de menos a su contra-partida cómica, es necesaria una contra-partida clara y definida. O, Blasa, que debe de añorar las visitas del parodiado (y muy añorado) José Antonio Labordeta, con un país en la mochila.

No obstante, el gran defecto de Mota, pese a su innegable talento y fuerza creativa, es una excesiva tendencia a alargar lo que funciona, lo que termina provocando que muchos de sus mejores gags se quemen, a fuerza de repetirlos una y otra vez.

Con todo, un verdadero monstruo dentro del panorama de cómicos nacionales actual.
El Libanés
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow