Haz click aquí para copiar la URL
España España · A Coruña
Críticas de BartonKeyes
Críticas 593
Críticas ordenadas por utilidad
9
22 de junio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica colaboración entre el director Roger Corman y el guionista Charles B. Griffith que se traduce en esta verdadera maravilla que lanza una cáustica mirada al esnobismo pseudointelectual más pueril y ridículo.

Mofándose de los beatniks y caricaturizando con gracia al género de terror, Corman vuelca todo su talento en esta inolvidable comedia negra rodada con cuatro perras y con claras huellas de Edgar Allan Poe.

Dick Miller está absolutamente memorable en su papel protagonista como retraído camarero aficionado a la escultura.
BartonKeyes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de junio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este primer largometraje de los Marx en la Paramount fue escrito por Morrie Ryskind basándose en una obra teatral de George S. Kaufman.

En él ya podemos gozar por primera vez con los diálogos surrealistas de Groucho y Chico, ser testigos de la siempre agradecida presencia de Margaret Dumont, o disfrutar con las situaciones absurdas y disparatadas que trastornan en el mejor de los sentidos cualquier indicio de realidad y cordura (ojo al desternillante momento de la subasta o a un hambriento Harpo comiendo y bebiendo todo lo que se encuentra por delante).

La película es una joya disfrutable eternamente en cuanto a su humor delirante y anárquico expuesto de manera satírica e irreverente. Lástima de una puesta en escena demasiado teatral y del trillado aspecto romántico que no interesa a nadie.
Los habituales interludios musicales son en esta ocasión piezas de Irving Berlin o Víctor Herbert.
BartonKeyes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de junio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Meritorio melodrama de tintes negros producido por Walter Wanger (marido de la protagonista Joan Bennett) y dirigido con mucha clase y distinción por el talentoso Max Ophüls en su último trabajo en Hollywood.

La interesante trama se centra en un personaje central femenino (Bennett) ofuscado ante el chantaje y su responsabilidad en una intriga criminal que podría implicar a su hija, perturbando de esta manera la aparente unidad familiar, desmembrada por la ausencia debido a motivos laborales del marido pero estabilizada por la protectora presencia de la mujer.

Lo mejor de esta estimable película se encuentra en los llamativos contrastes lumínicos con una gran labor del fotógrafo Burnett Guffey, en el delicado y estiloso trabajo de cámara de Ophüls, y en las interpretaciones de una excelente Joan Bennett (liberada ya de su anterior imagen de mujer fatal) y de un solvente James Mason personificando a ese personaje perturbador de la estabilidad anteriormente referida.
BartonKeyes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de junio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1950 el cineasta británico Alfred Hitchcock hizo un pequeño inciso en su trayectoria hollywoodiense para filmar esta película en su país natal.

A pesar de no encontrarse entre los títulos más destacados de su filmografía, esta interesante historia criminal de suspense y falso culpable ambientada en el mundo del teatro no es para nada un film desdeñable.

Dicho lo cual, es justo decir que algunos personajes y situaciones no están lo suficientemente aprovechados, la trama resulta por momentos un tanto caótica y desordenada, la elección de parte del reparto tampoco es la más acertada (con la excepción de una Marlene Dietrich que roba todo el protagonismo con su magnética y sensual presencia cada vez que aparece),
y el insólito empleo de un flashback falso sin contar con la complicidad del espectador tampoco ayuda a empatizar en demasía con la película, pudiendo provocar una desconexión por parte de los cinéfilos que no consigan entrar en el confuso y perverso juego planteado por Hitch.

Lo más destacado lo encontramos en un dinámico ritmo narrativo, en una brillante puesta en escena, en una exquisita realización siempre atenta al más mínimo detalle que pueda resultar esclarecedor, y en algunas secuencias sólo al alcance de un genio irrepetible, como la del niño con la muñeca manchada de sangre o ese estremecedor momento en el que Richard Todd le cuenta la verdad a Jane Wyman mientras ambos se ocultan de la policía en el interior de un sótano.

No estamos ante una de las múltiples obras maestras de su famoso autor, pero se trata de una película de Hitchcock, y eso siempre es sinónimo de buen cine.

Nota: 6,5
BartonKeyes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
17 de junio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película de cine negro con rasgos de docudrama y narración en flashback que supuso el debut cinematográfico del magnífico actor Richard Widmark, quien logró además por este primer trabajo en la gran pantalla una nominación al premio Óscar por su magistral personificación del gángster Tommy Udo, un tipo desalmado de presencia amenazadora y semblante de cruel y sádico psicópata.

Victor Mature está también sensacional en su papel protagonista, interpretando con convicción a un delincuente en busca de redención y asentamiento vital.

"El Beso De La Muerte" es una excelente intriga que atrapa de principio a fin, en buena parte debido a su notable guión, obra de dos maestros como Ben Hecht y Charles Lederer.
Además la dirección de Hathaway otorga vigor y ritmo a la trama, pero también maravillosos momentos más íntimos y pausados, dentro de un plausible equilibrio narrativo, definitorio del talento y saber hacer de los grandes maestros.
BartonKeyes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow