Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palma (Mallorca)
Críticas de Miquel
Críticas 1.665
Críticas ordenadas por utilidad
8
26 de octubre de 2006
44 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film independiente, escrito y dirigido por Samuel Fuller. Se rodó en plató con un presupuesto ínfimo. Fue nominado a un Globo de oro y ganó la Espiga de oro de Valladolid. Se estrenó el 11-IX-1963.

La acción tiene lugar en EEUU, en la sede del diario "Daily Globe" y en el interior de un centro psiquiátrico, durante varios meses, en 1962/63. Narra la historia de John Barret (Peter Breck), de 30 años, periodista ambicioso, casado con Cathy (Constance Towers), que desea conseguir el premio Pulitzer. Acepta la misión de fingir una enfermedad mental, apoyado por el doctor Fong (Philip Ahn), para ingresar en un manicomio en el que se produjo el asesinato del paciente Sloan, cuyos autores no han podido ser identificados ni por la policía ni por el personal del centro.

La película muestra a través de las incidencias de la vida de Johnny en el centro una sucesión delirante de hechos protagonizados por los internos y por el personal sanitario, que sumen su ánimo en la angustia, hieren su espíritu, afectan a su mente y lo introducen en una senda de horrores. Las sesiones de electroshock y las lobotomías son práctica habitual, pese a su inconveniencia terapéutica, porque reducen la agresividad de los enfermos a costa de sus capacidades. El drama psicológico de Johnny pone a prueba su capacidad de resistencia mental en un ambiente de reclusión sin asistencia externa. Mientras sus indagaciones avanzan y rinden resultados esperanzadores, el duro y cruel tratamiento que recibe hacen emerger en él problemas de afasia, a los que siguen otros. La cinta explica mediante voz superpuesta los recuerdos, pensamientos, razonamientos, sueños y alucinaciones del protagonista. La fotografía construye una narración visual sobrecogedora, de planos breves y rápidos, encuadres de detalle (block de notas), ambientes claustrofóbicos, proyección de sombras, superposición de imágenes (baile de la ninfa), espacios de angustiosa profundiad (corredor de paseo) y la presencia de barrotes, rejas, rectángulos, ángulos y sombras lineales cruzadas, que exhalan aires de reclusión, indefensión y muerte. La película propone una seria reflexión sobre los límites del periodismo de investigación, la desmesura de cierto periodismo sensacionalista y las prácticas inhumanas de algunos centros psiquiátricos.

La música incluye fragmentos orquestales que provocan desasosiego, canciones de internos desafinadas y troceadas, como "Dixie", evocación del bando confederado de la Guerra Civil y arias del Barbero de Sevilla. La fotografía realiza una narración realista, sincera, desgarradora y convincente. El guión habla de segregacionismo, Ku-klux-klan, comercio erótico ("striptease" de Cathy) y otros temas, en un afán de crítica global a la sociedad americana. La interpetación de Peter Brek sobresale en intensidad y expresividad. La dirección demuestra una extraordinaria habilidad narrativa.

Película de culto, de imágenes inolvidables y de inusual profundidad dramática.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Miquel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de agosto de 2008
42 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Último western de Ford y penúltima de sus películas. Escrito por James R. Webb ("La conquista del Oeste"), se inspira en la novela "Cheyenne Autumn" (1953), de Mari Zandoz, y en la novela "The Last Frontier" (1941), de Howard Fast. Se rueda en exteriores de Utha (Monument Valley, Archer National Park...), Wyoming y Colorado, en los ranchos RKO Enciso (L.A.) y White (Utha) y en los Warner Studios, con un holgado presupuesto de algo más de 4 M dólares. Es nominado a un Oscar (fotografía). Producido por Bernard Smith y Ford, se estrena el 3-X-1964 (EEUU).

La acción principal tiene lugar entre el 7-IX-1868 y la primavera de 1869, en la reserva cheyenne de Oklahoma, Fort Laramie, Fort Robinson, las tierras nativas de los cheyennes en Yellowstone (Dakota) y el camino entre ellas. El gran jefe cheyenne, acompañado de los jefes Pequeño Lobo (Montalbán) y Cuchillo Sin Filo (Roland), al frente de los 286 superveintes cheyennes confinados en la reserva de Okahoma, vistos los incumplimientos por el Gobierno de los pactos acordados, deciden regresar a sus tierras de origen en un recorrido de más de 2.000 km. Forma parte de la expedición la cuáquera Deborah Wright (Baker), maestra de los niños, que simpatiza con el capitán de Caballería Thomas Archer (Widmark).

El film hace referencia a hechos reales que forman parte de la historia del país, por la que Ford siente admiración y en la que se inspira con reiterada frecuencia. La cinta es una obra largamente deseada por Ford, como medio para exaltar la valentía, el pundonor, la fortaleza y la grandeza de los cheyennes y de todos los pueblos amerindios. También, como instancia de reparación por la imagen que de ellos había ofrecido en sus westerns legendarios. La realización de la obra topa con problemas de producción que impiden a Ford construirla como deseaba. La Warner impone actores hispanos en sustitución de los indios nativos propuestos, introduce cortes (20 minutos), etc. Ford tiene problemas con el guionista y no le gusta la música engolada y enfática de North.

El relato se desarrolla como un largo peregrinaje de regreso a las tierras nativas, plagado de dificultades. Es una odisea, un regreso del destierro en Egipto, un retorno a la Tierra Prometida, un viaje sagrado, dramático y épico. Es una gesta titánica de un pueblo que lucha por la supervivencia y la libertad. La sinceridad y neutralidad de Ford hacen que la expedición, más allá del texto, la imagen y la palabra devenga una historia triste, amarga y desoladora. Guerreros, jefes, mujeres, ancianos y niños, mientras avanzan entre escaramuzas sangrientas, incidentes con jinetes desaprensivos, choques con personajes obtuso, borrachos y fanáticos, y disensiones internas, no se acercan al Paraíso, sino a una reserva, un espacio acotado y cerrado, una prisión sin barrotes, un escenario de reclusión y exclusión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Miquel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
11 de abril de 2007
40 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuarto largometraje de François Truffaut. Se basa en un hecho real que el realizador conoce por la prensa y que adapta con la asistencia de Jean-Louis Richard, en el primer guión firmado por ambos. Se rueda en Orly, Lisboa, Paris y Reims. Nominado a la Palma de oro, gana el Bodil (mejor film europeo). Se estrena el 20-IV-1964 (Francia).

La acción tiene lugar en Orly, Lisboa, Paris y Reims, en 1963/64, a lo largo de poco más de un mes. La película desarrolla un drama romántico que aborda el tema predilecto del realizador, el amor, desde una perspectiva nueva dentro de su filmografía. Explora las relaciones de un triángulo amoroso formado por un hombre de unos 40 años y dos mujeres. Una encarna la seguridad de la madurez y la otra simboliza la fascinación de la juventud. Enfrenta el amor, desinteresado y generoso, con conductas egoistas y egocéntricas que buscan el amor sin entrega, sin dar nada a cambio y exigiendo renuncias y sacrificios ajenos. La voracidad del egoismo tiende a generar deseos de abarcar más de lo humanamente posible y a utilizar el engaño y la mentira como escudo de defensa. El egoismo impone decisiones precipitadas, tomadas fuera de tiempo, que no satisfacen y que disgustan. Por ello crea situaciones irritantes que enardecen los ánimos y pueden desbordarlos.

Retoma los temas de la mujer fuerte que domina al varón, del amor que exige sacrificios y genera dolor, de la naturalidad de los sentimientos intensos, del egoismo que niega el amor y arruina a las personas. El humor, casi omnipresente, alcanza niveles culimantes en torno a los desastres de Reims, el abandono del autoinvitado en la puerta del hotel, etc. La obra contiene escenas de elegante sensualidad: los pies de Nicole tras la cortinilla del avión, cambio de pantalones por falda, caricias en las piernas y en torno a la boca, baile sin pareja de Nicole en el bar del hotel, etc. El aire de cotidianeidad y naturalidad se apoya en inserciones de imágenes tomadas de las incidencias imprevistas de la vida: bandeja del desayuno a los pies de la puerta del bungalow, resguardo de revelado de fotografías, etc. Añade dos citas cinéfilas de peso: "Avec André Gide" (1952), de Marc Allegret, sobrino de Gide, y "El testamento de Orfeo" (1959), de Jean Cocteau. Muestra un cuadro de Foujita y un cartel de Picasso ("Ofreo y la lira").

La música, de Georges Delerue, ofrece piezas breves y muy breves, de refuerzo puntual de emociones y sentimientos, con temas como "Pierre y Nicole", "Franca", "En Lisboa" y "Reposo en el hotel". Añade un fragmento de la "Sinfonía de los juguetes", de Haydn. La fotografía, en B/N, realizada mayoritariamente en interiores, evoca la intensidad del drama, que explica con imágenes directas y naturales, que respiran espontaneidad. Truffaut extrae de Françoise Dorléac una interpretación notable, acompañada con sobriedad por Dessailly. La película, recibida con polémica, es hoy una pieza valorada sin discusiones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Miquel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de febrero de 2010
39 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film producido y realizado por Georg Stevens (1904-75), es el remake de uno anterior (“Una tragedia humana”, Sternberg, 1931). El guión, de Michael Wilson y Harry Brown, se inspira en la novela “An American Tragedy” (1925), de Theodore Dreiser, basada en hechos reales (caso de Chester Gilette y Grace Brown, de 1906); en la adaptación (1927) de la obra al teatro, de Patrick Kearney; y en la película de Sternberg. Se rueda en escenarios naturales de Echo Lake, Lake Tahoe y Cascade Lake (CA) y en los platós de Paramount Studios (Hollywood). Nominada a 9 Oscar, gana 6 (director, guión, fotografía B/N, banda sonora, vestuario y montaje) y el Globo de oro a la mejor película. Producido por Georg Stevens y Ivan Moffat, se proyecta por primera vez en público el 14-VIII-1951 (L.A., preestreno).

La acción dramática tiene lugar en un tramo próximo a Chicago de una novísima autopista que enlaza la ciudad con las vías que llevan al Medio Oeste, una localidad indeterminada del Medio Oeste, Kansas City (Kansas) y Warsaw City y alrededores, entre marzo y septiembre de 1950 o 1951. Georg Eastman (Clift) es un joven solitario, de familia humilde. Abandonó la casa paterna hace tiempo, después de la muerte del padre. Se crió en un severo ambiente religioso, dada la condición de sus padres de trabajadores asalariados de la Bethel Independent Mission (Kansas City). Deja Chicago, donde ha trabajado como subalterno de un hotel, para dirigirse al Medio Oeste. Allí espera que su tío Charles Eastman (Heyes), próspero fabricante de trajes de baño, le dé un buen trabajo. Es ingenuo, ambicioso, débil de carácter y carece de cualidades de líder. Es atractivo, apuesto y amable. Se relaciona con Alice Tripp (Winters), compañera de trabajo, y con Ángela Wickers (Taylor), de 18 años y de familia adinerada.

El film suma drama, romance, thriller y análisis social. Desarrolla una intensa y trágica historia de amor, que focaliza la atención en la exploración de los aspectos psicológicos de los personajes, sus sentimientos, tensiones, deseos, ambiciones, frustraciones y conflictos. Reclama a los actores y actrices que presten gran atención a la expresión corporal. Se sirve de primeros planos de rostro completo para crear en el espectador sentimientos de proximidad a los protagonistas y de participación en la intimidad de los mismos.

La acción se mueve entre dos mundos visualmente diferentes. El de Alice es oscuro, húmedo, lluvioso, solitario, frío y está amenazado por la posibilidad permanente de una intromisión perturbadora de la Sra. Roberts. El de Ángela es luminoso, soleado, amplio, tranquilo, confortable y acogedor. El primero representa el universo de la clase trabajadora, explotada, pobre y oprimida, mientras el segundo representa el de la opulencia, la prosperidad, el poder y el bienestar. Pasar de un mundo al otro es prácticamente imposible. Quienes lo intentan corren riesgos elevados.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Miquel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
17 de julio de 2008
39 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decimosexto largo de Eastwood y cuarto de sus westerns, escrito por David Webb Peoples ("Blade Runner"). Se rueda en exteriores de Alberta (Canadá) y Red Hill Ranch (CA) y en los Warner Studios. Nominado a 9 Oscar, gana 4 (película, director, actor reparto y edición). Producido por Eastwood, se proyecta en "première" el 2-VIII-1992 (LA).

La acción tiene lugar en Big Whiskey (Wyoming) y alrededores a lo largo de varios días de la década 1880/89. Los protagonistas son Bill Munny (Eastwood), forajido reformado, viudo, padre de dos hijos, dedicado a la cría de cerdos; Ned Logan (Freeman), antiguo compañero de tropelías de Bill y Little Bill Daggett (Hackman), sheriff maniático y sádico.

El film combina elementos de western y drama. Desmitifica la iconografía tradicional del western. El héroe valiente y generoso, que ayuda a los débiles y lucha contra los malvados, se ve desplazado por unos protagonistas que aparentan valentía gracias al alcohol, actúan por codicia e intereses personales, persiguen la fama con la ayuda de comunicadores que novelan sus andanzas en crónicas destinadas a la prensa sensacionalista... Bill y Ned, antiguos ladrones y asesinos, han envejecido, han perdido facultades y se han integrado socialmente. Conservan recuerdos que el paso del tiempo ha despojado de falsos adornos épicos y elegíacos: cabalgar bajo la lluvia es extenuante, dormir al raso es agotador, asesinar sin piedad es imperdonable. Eastwood construye el film como una parodia crítica y ácida del personaje que él mismo interpretó durante 20 años. De la mano del relato, el realizador reflexiona sobre la condición humana: culpa, heroismo, venganza, envejecimiento, apariencias, amistad. Plantea, además, cuestiones relacionadas con la actualidad del momento (brutalidad policial). La obra traspira tristeza y amargura, no exentas de un toque de esperanza por lo que respecta a la tensión permanente entre el bien y el mal que domina el teatro del mundo.

La narración desarrolla una estética sobria, austera y equilibrada, basada en referencias realistas y clasicistas. Se inspira en dos grandes maestros del western (Ford y Hawks). El film está dedicado a Segio y Dan (Sergio Leone y Dan Siegel), dos realizadores muy cercanos a Eastwood, desaparecidos poco antes. Refuerza con imágenes el sentido de transformación y cambios del Viejo Oeste, abocado a desaparecer (encuadres crepusculares, contraluces, tumba de Claudia). Los personajes se presentan bien desarrollados, en especial en su dimensión desoladora y patética.

La música, de Lennie Nilhaus y C. Eastwood, aporta una partitura instrumental de temas breves muy variados y de gran lirismo. Destaca el corte meláncolico "Tema de Claudia", de Eastwood. La fotografía, de Jack N. Green, inspirada en la de "El tercer hombre", ofrece ambientes oscuros, opresivos e inquietantes, propios del Reino de las Sombras. Excelentes interpretaciones (Eastwood, Freeman, Hackman). Magnífica película.
Miquel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow