Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Héctor A Martínez
<< 1 9 10 11 20 45 >>
Críticas 223
Críticas ordenadas por utilidad
7
13 de enero de 2019
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cine independiente de muy buena calidad. La pareja protagonista, Michelle Pfeiffer y Kiefer Sutherland, es de lejos lo mejor de la película: la primera haciendo una sobresaliente interpretación como una cincuentona divorciada desempleada, que cuida a su enferma madre, y el segundo como un alcohólico en busca de redención. Para subrayar a Pfeiiffer que hace una interpretación magnífica, mostrando una vez más (como en los últimos años) lo mucho que tiene para dar al Hollywood actual.

Aparte de las actuaciones me ha gustado mucho la dirección, la fotografía y la música, que están impecables. Mediante los planos grises, el ritmo lento pero eficiente, y una escenografía que juega con luces y sombras, el filme logra proyectar un ambiente de pesimismo, nostalgia y desesperanza que acompaña desde principio a fin a los protagonistas. La música ofrece por momentos un aire terrorífico a las secuencias, en particular al de la anciana en medio de la calle. Espectacular.

El mensaje del film es claro y sin adornos: "Where is Kyra?" es un retrato agrio sobre la vulnerabilidad a la que se ven expuestas las personas mayores de 50 años en la sociedad capitalista. Kyra es una mujer atrapada entre su angustioso desempleo; sus deudas; en su incapacidad para sanar las heridas emocionales de su divorcio y la muerte de su madre; el eminente desahucio de una impagable hipoteca; la soledad y un romance con un terno perdedor.

Es una película dura, pesimista, pero realista. No apta para quienes van buscando historias de triunfos y finales felices (tan propio del cine yanqui).
Héctor A Martínez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
26 de agosto de 2018
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veamos lo que nos plantea la película: un tío sale de la cárcel con un montón de pasta, que parece ser de origen ilegal y se le ocurre la idea de dárselo a guardar a un adicto a las apuestas. ¡Un genio! A partir de esto se desarrollan una serie de sucesos que terminarán por poner al prota en una difícil situación.

Con esta premisa no se puede pedir mayor cosa. Si bien Jake Johnson hace lo que puede para sacar a flote la cinta (el único "actor profesional" de la película), lo cierto es que el flojo guión, la falsa moraleja yanqui y el predecible y decepcionante desenlace, hacen de "Todo o Nada" una peliculilla absolutamente olvidable.

Ahh y se me olvidaba: se supone que es una "comedia".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Héctor A Martínez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
30 de enero de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más allá de la falta de rigor y coherencia absoluta del filme (propio de una película clase B), tengo que abonar a este que la idea de simular un viaje espacial de 400 días y las consecuencias psicológicas en la tripulación es más que interesante. Inclusive la primera mitad de la cinta (más allá de ciertos tropezones) tiene un potente tinte de drama psicológico. Ahora bien, esta línea argumentativa presenta un cambio radical a medida que avanzan los minutos, haciendo que todo se vaya a la basura. Una variedad de personas sin son ni ton desenfocan la idea inicial. Termina siendo una película más de buenos vs malos. Sobre los actores... sorprende la caída profesional de Routh, el resto del reparto no merece calificación.

Lo primero que se me vino a mente cuando empecé a ver la película, fue ¿quién fue el imbécil que eligió a Dane Cook como astronauta? Luego me percaté que la supuesta nave espacial tenía pinta de neo-gimnasio, y que el primer día de experimento uno de los tripulantes ya le pedía sexo a la única mujer de la tripulación. ¿En serio? ¿No hubo estudio de personalidad o similares para elegir los tripulantes?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Héctor A Martínez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
1 de mayo de 2016
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más tenemos a Tito Nicolas y a Elijah Wood haciendo de lo que mejor les va: al primero de poli yonki, guarro y sin escrúpulos; al segundo de Frodo. Y esto me encanta.

Esta película de policías corruptos tiene un buen inicio: el plan maestro y el performance de los personajes me hacían pensar en una buena cinta de robos o de corrupción policial. Aunque se quedó en promesa.

Al final de la cinta el personaje que interpreta Elijah Wood tira todo por el retrete. Una vez más presenciamos otra muestra de falsa moralidad y sensibilidad yanqui. Es una total sin razón, un chiste del guión. En fin, apesta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Héctor A Martínez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
21 de noviembre de 2018
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi parecer el género de falso documental es un subgénero de terror que está en las últimas. Si bien este subgénero aporta recursos a los directores para hacer las historias más "realistas" (como el supuesto de "testimonios verdaderos"), al final parece que unir la realidad con el terror o suspenso se les presenta como una encrucijada de la que no saben escapar. En esta película pasa algo similar, es más un CSI o un estudio de caso psicológico que una cinta de terror. Es un filme con el que se pasa el rato y que se olvida inmediatamente.
Héctor A Martínez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 45 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow