Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
Críticas de Daesu
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
7
7 de julio de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
"Colossal", la nueva película de Nacho Vigalondo, es un viaje por los monstruos escondidos de cada persona. Con una propuesta muy imaginativa, el director nos muestra de una forma muy especial cómo nuestro "yo" interior es capaz de apoderarse de ti y hacer daño tanto a tu propia persona como a las de tu alrededor.
Cada uno de los personajes del film tienen una muy cuidada personalidad diferenciable de las demás, y a esto ayuda mucho el enorme trabajo del reparto (Sobretodo el de una enorme Anne Hathaway).
Colossal es ese tipo de obras que encuentras de vez en cuando en las que tienes que prestar más atención a su interior que a su exterior, a las peleas internas que a sus peleas de monstruos.

EN RESUMEN: Una película que, como todas las de su director, tienes que tomarte como un cuento al que no buscar explicaciones desmesuradas e indagar mas en su trasfondo.

NOTA: 7
Daesu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
3 de noviembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Es una locura lo que uno lee por internet. Comentarios como: ''Por estas mierdas el cine español tiene mala fama'' son los que realmente les da mala fama. Siempre ha habido una reacción para nada agradable al hablar de cine español. Centrados en las comedias románticas, las españoladas de las que todo el mundo acabó cansándose, etc. Pocos parecen querer siquiera dar una oportunidad a este cine con la excusa de que es malo sin poder argumentar el por qué. Tanto el cine actual como el más clásico en España tiene títulos apasionantes, creativos, diferentes, experimentales... No podemos encerrarnos en Pajares y Esteso, Torrente, Joselito... todas ellas siguen formando parte de la historia de nuestro cine, pero parece haber causado más revuelo en la percepción de las vidas ciudadanas que a lo mejor grandes obras como ''LOS SANTOS INOCENTES'' ''¿QUIÉN PUEDE MATAR A UN NIÑO?'' o cine actual como las recientes ''LA ISLA MÍNIMA'' o ''MAGICAL GIRL''. Pienso que, poco a poco, se está logrando de alguna manera que nuestro cine se esté tomando más enserio, pero hasta que la actitud de los ciudadanos de nuestro mismo país no le muestre ese respeto que merece, no se va a conseguir nada (e internet ha hecho mucho daño, las cosas como son).

Después de esta pequeña indignación, hablo de la película ''Mi Gran Noche''.
No es ninguna sorpresa el decir que Alex de la Iglesia es el director más loco del panorama español, y eso le da una inmensa creatividad. Esta última película es casi un teatro. El grandísimo número de nombres conocidos que adornan el cartel hacen que esto se convierta en un duelo de interpretaciones en las que todas aportan su granito de arena para hacerla grande. Absolútamente todos los actores están impresionantes (incluso, sorprendéntemente, Raphael).
Quizás te cueste pillarle el ritmo al principio, lo frenético del ambiente conseguirá incluso que te sientas claustrofóbico, que es sin duda lo que querían. En cuanto te acostumbras a su frenesí, la película se convierte en una divertida travesía con personajes variopintos, situaciones hilarantes y música en diferido.
Películas como esta aportan una frescura que a veces se echa de menos en las pantallas de los cines. Entiendo que a muchos de los espectadores que la hayan podido ver les haya parecido una tomadura de pelo, pero metiéndote en una sala en la que proyectan una película de De la Iglesia te arriesgas a eso. Es un genio de lo absurdo.
No es una obra maestra ni de lejos, pero cumple con las espectativas con las que la comienzas a ver. Divierte, mantiene el frenético ritmo, y no pretende ser más que eso.
Por último quería destacar el impresionante trabajo de producción que seguro han tenido que currarse. Probablemente más de uno estaría tirandose de los pelos en un rodaje intenso que hace que aun la aprecie más.
Daesu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de octubre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Hay veces en las que te encuentras con películas que no sabrías catalogar. Que ni siquiera sabrías decir si es buena o no. Que encuentras similitudes con muchas otras y que de una forma u otra te deja con buen sabor de boca. Pues bueno. 'Ink' es una de esas películas.
Si intento describirla podría hacerlo tal que así: Una película a medio camino entre Dark City y Donnie Darko, con tintes estilizados con semejanzas a K-Pax pero con una realización propia que yo al menos solo he visto en esta película. Una banda sonora retro muy parecida de nuevo a la de Kevin Spacey pero que también recuerda a películas menos fantasiosas de géneros tales como thrillers o dramas. Una película que puede parecer un telefilm, que mejora al pasar los primeros 20 minutos (algo bueno ya que las películas tienden a dar un bajón conforme avanzan), y con unas interpretaciones muy buenas de actores que nadie va a reconocer.
Las pocas críticas que he leído la catalogan o como una obra maestra del género (que dime tú cual es) o como una película más que te encuentras por ahí... yo la dejaría en un termino medio.Con toques de surrealismo incluso onírico es una apuesta muy interesante, no vas a ver ninguna como ella, pero tampoco te va a cambiar la vida.
Daesu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de diciembre de 2016
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva revisión de uno de los monstruos más clásicos de nuestro cine es la mejor hasta la fecha y con diferencia. No solo muestra a un Godzilla clásico para los más nostálgicos, sino que le dota de una majestuosidad de dios viviente. El trabajo de Hideaki Anno construyendo esta historia te deja con muchas preguntas sobre la criatura totálmente intencionadas, y es que el padre de Evangelion no podía hacerlo de otro modo.
El gobierno se ve envuelto en algo a lo que jamás se han enfrentado, y su guión desarrolla este hecho cláramente, siendo conciso, sin complicar más de la cuenta el problema, lo cual se agradece.
Sus escenas están envueltas en un halo de inmortalidad, en un campo de magia que gracias a su banda sonora pone los bellos de punta.
Obviamente tiene sus fallos, cuesta tomarse en serio un argumento de monstruos gigantes en todas sus formas. Pero esta entrega es la que más se acerca a la perfección en su trama, y por eso, se convierte en un clásico moderno.
Daesu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de octubre de 2016
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
''París, Texas'' es de esas películas que pondría de ejemplo para varias piezas de lo que sería un buen guión. Historia, personajes, diálogos... Y a parte la mención de una gran dirección tanto general como artística y de fotografía, con unos juegos de luces preciosos y unos planos sacados de la manga de Wim Wenders que solo mentes realmente dedicadas pueden llevar a cabo. Es muy bonita de ver.
Su historia recorre la misma de un hombre (Travis) con un pasado desconocido que te hará sospechar en él más de una enfermedad mental o simplemente una falta de neuronas... cambiarás de opinión en notables ocasiones, pero eso ya os lo dejo descubrir a vosotros mismos.
Película que explora la soledad, la amistad, la fraternidad, paternidad, relaciones de parejas y el entorno familiar en general, pero lo hace bien, lo hace realista, y se toma su tiempo en quizás sobre-explicaciones de las que más que quejarse uno puede agradecerlas.
Si os gustan las buenas historias, y no os disgusta que una película sea lenta (porque lo es), vedla, no os arrepentiréis.
Daesu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow