Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Críticas de namusi
<< 1 9 10 11 20 36 >>
Críticas 176
Críticas ordenadas por utilidad
5
7 de marzo de 2006
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque he de decir que me divertí con esta película no es lo que esperaba ver, más bien me pareció la típica película de aventuras (como las de piratas de los años 50 que vemos en la tele un fin de semana cualquiera para divertirnos sin pensar en nada más) sin profundizar en un personaje tan rico para la historia y la literatura como es Casanova.

Unos actores correctos (Heath Ledger no hace olvidar a Donald Sutherland en la magnifica película de Fellini) pero sin llegarse a creerse sus personajes, unos personajes muy opuestos donde hasta el personaje más serio se convierte en un bufón (como el inquisidor interpretado por Jeremy Irons (un actor que ha ido decayendo en películas sin sentido y sin argumento (supongo que para pagar sus lujos) desde "El hombre de la máscara de hierro" o "Dragones y Mazmorras" y muy lejos de sus recordadas interpretaciones en "Inseparables" o "La Misión"), una bonita vista de Venecia y un final de lo más loco y absurdo que he visto en tiempo y sobre todo buscando el todo acaba bien...

No profundiza en un personaje, Casanova, cruel con las mujeres, a las cuales utilizaba sin pararse a pensar en otra cosa.

No es de lo peor que hay actualmente en pantalla pero me demuestra que el director sueco Lasse Hallström se ha vendido totalmente al star system y me hace olvidar la bonita y bien realizada "Las normas de la Casa de la Sidra".
namusi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
9 de enero de 2006
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si la primera fue original en el cine español, la segunda se queda en menos que original. Lo único que mejora en esta es que las canciones, en esta ocasión, están mejor elegidas en las tramas que cuenta, pero sólo las canciones, no los actores, o mejor dicho las actrices. Aunque de Lucía Jiménez podemos salvar que canta muy bien, la actuación de Veronica Sánchez deja mucho que desear. Los actores correctos sobre todo Alberto San Juan en su momento "gavilán o paloma", en fin, para entretener un rato y cantar canciones que todos nos sabemos.
namusi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de diciembre de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un París bucólico, turístico (los primeros cinco minutos parecen una postal cinematográfica pagada por la Oficina de Turismo de Francia), romántico, ¡Oh, la, la, Paris mon amour!, el París más chic. Es un personaje más de la película y con ello, tiene más de la mitad del trabajo hecho.
Contribuyen a ello, además de un reparto compacto y de los mejores en los últimos años, uno de sus mejores alter egos en el cine, Owen Wilson, el cual a través de un viaje en el tiempo del París más artístico de los años veinte del Siglo XX con conversaciones imposibles entre personajes tan importantes para el arte o la literatura como fueron Picasso o Hemingway entre otros.
Dos dimensiones paralelas (incluso una tercera) para descubrir y cumplir los sueños del escritor que representa el personaje de Wilson, vivir una vida más interesante y apasionada que la real y para ello nada mejor que “viajar” todas las noches a ese París mágico.
Un realismo mágico aplicado a una pettie delicatesen que nos hace saborear el mejor Woody de siempre con un toque francés.
namusi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
31 de diciembre de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El método al cual hace referencia el título es un sistema de selección de personal en el cual los involucrados no saben en que consisten.

A lo largo de la película vamos viendo las distintas argucias que utilizan tanto la empresa como los candidatos para que solo quede uno.

Se observa lo peor de cada uno y lo peor de nuestra sociedad capitalista occidental donde lo importante es ganar sin que importe llevarse por delante la dignidad de las personas.

El grupo actoral mantiene el nivel del guión exceptuando a los dos personajes que, teóricamente, sobre salen: Najwa Nimri (a la cual no oigo nunca en sus interpretaciones de lo bajo que habla) y Eduardo Noriega. Ambos les queda grande el traje de sus personajes.

Es una película que hoy en día está más de actualidad que nunca por la situación de crisis y competitividad laboral.
namusi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de diciembre de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuándo descubrimos a Robert Rodríguez con “El Mariachi” (y su versión posterior ya para el mercado norteamericano con Antonio Banderas y Salma Hayek en “Desperado”) encontramos un director con una visión fresca e interesante por lo transgresora del su planteamiento rápido y visual.

Su carrera no ha sido constante con películas alimenticias y sin mucha injuria dramática (ni de ningún tipo) como la saga de “Spy Kids” o con películas “a medias” con otros directores (cómo la que comentamos) o con su inseparable Quentin Tarantino al que podíamos denominar su mentón y, también, otras veces, productor. Estos son los casos de “Abierto hasta el amanecer”, “Four Rooms” o “Grindhouse (Planet Terror). Pero, lo más destacable de su filmografía, hasta el momento, es “Sin City”.

Las películas anteriormente descritas no dejan de ser una copia del mencionado Mr. Tarantino, al cuál a veces igual en planos pero al que rara vez supera.

Esta es la sensación que produce “Machete” una historia que perfectamente podría ser de Tarantino pero que no lo es.

La originalidad de vender durante años lo que, supuestamente, era un falso trailer para hacer esta película suena más bien a una estrategia de marketing que a una verdadera improvisación.

Danny Trejo, un actor que no debe haber hablado más de mil palabras en toda su carrera, cumple con el cometido que se le encomienda que no es otro que ser el mero conductor de un desparrame de golpes, explosiones, asesinatos, drogas y sexo. Eso sí, el hombre se regala un festín de mujeres que más quisiera George Clooney.

Entre medias de todo esto se realiza una crítica social sobre el tráfico de drogas y la inmigración al otro lado de la frontera mexicana.

Robert Rodríguez es una especie de Santiago Segura a la española por su capacidad de conseguir que viejas glorias (como Don Johnson o Steven Segal) o grandes glorias del cine (como Robert de Niro) o estrellas emergentes y de plena actualidad como Jessica Alba o Lindsay Lohan aparezcan en sus películas que sí yo las dirigiera no saldría ni la señora que limpia la escalera en mi edificio.

Lo que vimos no deja de ser un divertimiento pero le falta el toque Tarantino.
namusi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 36 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow