Haz click aquí para copiar la URL
Uruguay Uruguay · Montevideo
Críticas de Atilio
<< 1 9 10 11 20 47 >>
Críticas 232
Críticas ordenadas por utilidad
Strong Island
Documental
Estados Unidos2017
5,5
285
Documental
3
12 de octubre de 2017
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es el homenaje de una familia a sí misma por la pérdida de un hijo y hermano. Como lo dice la sinopsis se basa en un caso en donde el asesinato de un joven negro no llega a ser enjuiciado por decisión de un Gran Jurado.

La directora es la hermana de la víctima y 22 años después del crimen realiza este documental, cuyo objetivo es francamente incierto. Producido y distribuido por Netflix aquí se narra apenas los sentimientos de una familia en duelo y no llega a dilucidarse las causas verdaderas por las cuales el caso fue desechado y la forma y el porqué de la existencia de los llamados “Gran Jurado”.

Largo (larguísimo) reportaje a la madre que habla en forma por demás pausada, lenta y soporífera, expresando su dolor. Aparecen también otras entrevistas a allegados que atestiguan la bonhomía del muchacho asesinado e infinidad de menciones a la opción sexual de la realizadora —que dicho sea de paso no le suma absolutamente nada a la obra(¿?)— quien, por otra parte hace la voz en off del relator en primera persona.

El interés público (no ya del caso en sí mismo, que podría dar para algo más sustancioso) de este documental a mí me parece que incumbe casi exclusivamente a la familia y que no ameritaba su distribución comercial. Humildemente sugiero que no se pierda el tiempo con este verdadero bodrio.
Atilio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
2 de diciembre de 2017
19 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Embarrados los sentimientos, embarradas la solidaridad y la convivencia, embarrado hasta el propio guión.

No leí la novela pero es evidente que la adaptación ha utilizado textualmente varias descripciones de la autora, con voces en off atribuidas a los personajes principales con lo que estos parecen estar recitando pasajes literarios que no les son propios. Además de personajes que aparecen y desaparecen sin explicación (ejemplos: el primer inquilino, luego su mujer embarazada), de una duración en la que —según mi opinión— sobran 50 minutos y de una historia que no se decide por el drama del racismo en la década del 40 en Estados Unidos ni por el melodrama de dos familias que conviven en el fango mientras se desmoronan sus vidas, culminando con una voltereta argumental apresurada en los 8 minutos finales, la puesta en escena es también bastante opaca. Es así que casi toda la obra está construida con personajes de frente a la cámara y lo que tienen para decir resulta bastante artificioso.

Esta es una película interesante pero fallida, en la que la dirección adoptó una estética visual quejumbrosa, ocre, oscura y de penumbras al extremo en que hay momentos en que es muy difícil distinguir escenarios y personajes, especialmente en muchas escenas del elenco negro en las cuales prácticamente es imposible distinguir quién es quién.

Si te gusta el melodrama aquí tienes uno bastante bien servido, pero deberás armarte de gran paciencia por la morosidad del relato, por la oscuridad de la fotografía y por la excesiva extensión del metraje.
Atilio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
29 de julio de 2016
16 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy desconcertado, no por esta película que ya adelanto mi opinión de que es bastante mala, sino por el tenor de las mayoría de las reseñas que se han publicado en FilmAffinity.

En primer lugar, la modelo ucraniana Kurylenko nadie puede negar que es muy bella pero... ¿actriz? Suponer que su trabajo refiere a una mujer muy enamorada de un amante anciano no me parece. Me da la sensación que dio con el rol de una víctima de acoso y violencia de género. Y esto, me trae inmediatamente a considerar el quid de la trama que la inmensa mayoría de los foristas considera en forma lineal que el personaje interpretado por Jeremy Irons borda un profundo enamorado que pretende seguir presente aún después de la muerte, pero a mí me transmitió a un psicóptico egocéntrico que, despreciando a su amada por el bajo nivel intelectual de la misma que no está a su altura, la somete a una persecución diabólica en un entramado de dominación y manipulación —valga la cacofonía— lanzado desde ultratumba. ¿Qué empatía puede provocar en el espectador este cursi enamorado que construye todo un ardid despreciable de sometimiento?

Y ni hablar de la enamorada. Esa insoportable levedad de importarle un carajo el prójimo concurriendo a espectáculos públicos con el celular encendido y usándolo desaprensivamente, como suelen hacerlo los adicto-móviles de esta digital era moderna, y estableciendo una relación cuasi virtual de mensaje va y mensaje viene.

Una historia que recurre a cuanto clisé psico-emotivo puede imaginarse como la reconstrucción del vínculo roto con la madre, la visita a la mujer de su amante y, ya en el colmo del ridículo, las razones por las cuales se dedica a ser una doble de riesgo en su trabajo.

Es claro que no me gustó este filme, pero no por ello es que hago esta última reflexión como modo de enterrarla irónicamente, sino porque francamente es lo que he sentido con su visionado:

con sinceridad no me pareció haber presenciado un drama sino una auténtica película de terror por la encerrona y el martirio que el amante le inflinge a su querida luego de la muerte. Parece mentira don Giuseppe Tornatore, que habiendo sido el responsable de Cinema Paradiso también lleve su firma este despropósito.
Atilio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
23 de febrero de 2016
16 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran reconstrucción de época, buenas actuaciones y una historia, chiquita, chiquita... casi nada. La falta de oportunidades obliga a emigrar, un romance aparentemente sólido, las oportunidades llegan tarde y un reacomodo al establishment. A mí me parece que son demasiados minutos para tan poca sustancia, parece un telefilm alargado, en mi modesta opinión claro.
Atilio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
30 de diciembre de 2015
15 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
SINFONÍA PARA WOODY Op. 45 EN 3 MOVIMIENTOS:

1) Para los Fanáticos: es sorprendente la inagotable cantera temática de este maravillo genio, una vez más vuelve sobre el mismo y recurrente argumento, sin embargo es una obra maestra imprescindible para los amantes del séptimo arte a quienes este peliculón(*) sorprenderá gratamente.

2) Para los Detractores: una vez más este muy sobrevalorado director insiste en contarnos el mismo cuento que ha utilizado hasta el hartazgo con, como no podía ser de otra manera, un resultado patético.

3) Para los del Medio —como yo—: por cuadragésima quinta vez desde hace 45 años el Sr. Allen insiste con la misma comedia que retrata al neoyorquino medio, generalmente judío (no en este caso) y que no sabe muy bien qué hacer con su vida. Confieso que no lo amo ni lo detesto, simplemente mi sensibilidad (o falta de) me impide disfrutarlo y cada año espero que vuelva a sorprenderme como lo hizo solamente en dos oportunidades en "Interiores" y en "Blue Jasmine". Parece que estoy condenado a seguir esperando.

(*)Cuando leo este adjetivo siempre me pregunto ¿"peliculón" significa que el filme tiene un culo grande?
Atilio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 47 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow