Haz click aquí para copiar la URL
España España · Tomelloso
Críticas de VRMASTER
<< 1 9 10 11 20 147 >>
Críticas 731
Críticas ordenadas por utilidad
6
17 de agosto de 2019
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una distopía típica y muy conocida fue 1984, donde George Orwell tomando como referencia lo que estaba sucediendo en su presente creo un futuro donde una sociedad totalitaria tomaba el poder, para enseñar la consecuencia de si continuábamos con esa situación. A pesar de ello, algunas de sus predicciones se han cumplido en cierto modo.
El cuento de la criada ha tomado elementos de nuestro presente como los abusos sexuales, el machismo, extremismo religioso y el cambio climático (este último elemento como causa de la infertilidad de las mujeres y que Gilead intenta ser lo más ecológica posible) para crear un futuro postapocalíptico. Por desgracia ciertos rituales como la mutilación femenina y penas capitales por cometer lo que se considera pecado son rutinarios en ciertas partes del mundo.
No he podido leer el libro en la que está basada la serie, pero a pesar de ello, no tengo duda que han logrado una gran representación de Gilead. Una redacción de mil palabras puede acercarte a este mundo, pero no alcanza a poder verlo con tus propios ojos. Sus escenarios logran crear la grandiosidad y poder que buscan los estados nacionalistas, su vestuario logra representar de forma perfecta el significado de clases. Alcanza una gran fuerza en pantalla cuando ves vestida a una criada, como símbolo de la lucha por sus derechos y libertades.

Pero esta serie no es perfecta, solo tengo que reconocer dos aspectos negativos, desde mi punto de vista. Uno de ellos es el excesivo uso del primer plano y primerísimo primer plano, lo que hace que pierda su fuerza, por ser tan redundante, además de repetitivo para el espectador. El otro, es ciertas decisiones que toma la protagonista que parecen absurdas y no parecen naturales, sino como una forma de autoboicotearse y así poder alargar un poco más la trama. A mí me gusta mucho que el protagonista nos muestre cuales son sus pensamientos y sus decisiones, ser meticuloso y como va actuando según las circunstancias. No sé si es para representar que es una civil que no esta preparada para hacer una rebelión o para estirar más el chicle, pero a veces tienes ganas de decirle que lo que está haciendo no va a ningún sitio, incluso dificulta la lucha con Gilead.

Respeto a las temporadas, las dos primeras me gustaron bastante, y la tercera lo mejor son sus últimos capítulos, el resto podría considerarse relleno. La cuarta temporada es una cuesta abajo en la calidad, sin ninguna novedad o momento de interés. Es el resultado de alargar la trama en demasía. A mí me ha dejado con ganas de que se acabe ya la serie.

En conclusión, esperemos que esta distopía permita un cambio de mentalidades. Tenía miedo de que alargaran la serie demasiado y así ha sido. Espero que puedan dar un buen cierre a la serie ya que se lo merece. A pesar de sus últimas temporadas, en general la serie es entretenida y recomendable tanto por su ambientación como por su mensaje.
VRMASTER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
21 de diciembre de 2019
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que me quejaba de las dos entregas anteriores es que no había una historia original en ella, ya que era una copia de la primera trilogía. Debido a que ya no quedaba contenido que copiar, era hora de crear una nueva trama, la cual cerraría la saga Skywalker, era una gran responsabilidad, y a pesar de todo no ha estado mal. La película es disfrutable. ¿Por qué no le he puesto más nota? Porque parece que si eres del lado oscuro no puedes aprender de tus errores, ampliaré esto en zona spoiler.

Es la primera vez que me ha gustado el personaje de Rey, y por fin se nos da una justificación del origen de su poder (aunque todavía sigue siendo una Mary Sue). Tanto Kylo Ren como su contraparte Ben Solo han dejado de ser un niño resentido, pudiendo darle una mayor profundidad al personaje. Este Luke si parece el que conocimos en la primera trilogía. Otro punto positivo es que se contesta una de las dudas que se tenían de Finn. Creo que los cameos que se producen no son solo para satisfacer a los fans, sino que tienen cierta justificación en la trama. Lo que más me ha gustado ha sido el respeto que han tenido con las personas que han fallecido durante el transcurso de la creación de la saga como Carrie Fisher o utilizar la idea original del trono de Palpatine que creo Ralph McQuarrie, el cual fue el que imaginó los diseños más característicos de la saga. Además, han tomado ciertos elementos del anterior universo extendido, que era un buen material, y creo que fue error hacerlo desaparecer sin más desde el principio.

La trama tiene ciertos fallos de guion, además debe rectificar los errores de la entrega anterior como por ejemplo, por decir uno que no es spoiler, el de reparar el casco de Kylo, no habría sido mejor no repararlo o poner otro. Se desvela información sobre Leia que habría estado bien saberlo en la octava entrega (con solo mencionarlo habría sido suficiente). Por otro lado, hay que reconocer que con el material que tenían de la princesa dan un gran final al personaje, además permite que sea esencial para la película. Otro fallo es que les cuesta mucho sacrificar personajes a los guionistas, que algunos son personajes que acabamos de conocer que nadie se va a quejar de su pérdida.

En definitiva, creo que tiene ciertos detalles buenos (algunos que solo disfrutaran los que han visto la trilogía original), pero el final no permite cerrar el ciclo que inicio los problemas de esta saga por eso no puedo darle más nota. Y la forma de resolver el combate te resulta muy estúpido si has visto el episodio III. Si hubieran resuelto estos dos cabos sueltos habría dado el final perfecto que esta saga se merecía. A pesar de todo para mí esta ha sido la mejor entrega de la nueva trilogía, la cual esperemos haya enseñado a Disney que debe y que no con esta saga y productos como Mandalorian aún nos permiten mantener la esperanza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
VRMASTER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
12 de septiembre de 2019
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que no tuve un buen presentimiento de este proyecto en ningún momento. Actualmente estamos en una época de secuelas y precuelas, cuya finalidad es solo aprovechar la nostalgia para conseguir atraer al público, solo buscan el dinero, y no respetan el legado o la intención con la que fueron realizados. Tengo que reconocer que no fui yo quien decidió ver la serie sino Netflix que tras ver el último capítulo de una serie me puso esta obra maestra, y con tan solo unos minutos no logre despegarme de ella.

Cuando ves la película de Cristal Oscuro, notas un vacío, no por la falta de vida, ya que hay gran cantidad de seres vivos, sino porque ese mundo está sufriendo, está cerca de su ocaso, genera una gran cantidad de preguntas de cómo fue era mundo antes de esta crisis y la serie logra representar con una gran maestría este lugar cuando estaba lleno de vida.

Hemos visto grandes producciones con CGI este año pero la humanidad y la realidad que logran las marionetas no lo consigue actualmente los efectos especiales. Es cierto que se apoyan en efectos producidos por ordenador pero solamente para llevar un poco más allá la historia o aumentar la epicidad en ciertas escenas. Han logrado que las marionetas muestren una gran cantidad de sentimientos y emociones. Además, la forma como interactúan con objetos reales, o la luz misma, le da aún más realismo, cuando ves este conjunto en la pantalla parece que tienen vida propia.

Este mundo es antes de la aniquilación de los gelflings, por lo que era necesario crear una sociedad que no existía en la película. Han logrado llevarlo más allá de mis expectativas: con decenas de decorados preciosos, crear una estructura política, con sus habitantes y tradiciones. Aparecen cientos de marionetas perfectamente diferenciables que con solo verlas puedes discernir algo de la personalidad del personaje. Puede que me haya dejado llevar por la magia, pero no se aprecia que son escenarios o platos, parece que estás en el mismo Thra.

La historia que parecía el factor menos importante en esta producción, ha logrado crear una trama interesante captando la esencia de la película. Desarrollando grandes personajes con personalidades muy variadas con un crecimiento natural, que permite fortalecer a sus protagonistas en pantalla. Con la oscuridad que actualmente no se ve en series para niños, pero que a veces es necesario que descubran ya que no vivimos en un mundo idílico. En el documental, que vi tras ver la serie, dice que era una historia feminista, y me di cuenta en ese momento que era cierto ya que no está metida con calzador porque quede bien sino porque la sociedad gelfling es así, y todos sus personajes no les parece extraño, ni peculiar, ya que han vivido con este sistema durante generaciones. Al tratar a los personajes femeninos, igual que a los masculinos, esto hace que la igualdad sea natural y no la notes forzada en ningún momento.

Para finalizar, poder descubrir un poco más de la mitología de este mundo y los entresijos de esta fantasía me ha parecido grandioso. Que Netflix haya confiado en este proyecto, además de que apoyara que todo fuera con marionetas con el gasto que eso supone para permitir que no se notara la disonancia entre la película y la serie a pesar de todos estos años, es de agradecer. Ha hecho que la historia de Jim Henson y su legado llegue más lejos y permita que nuevos espectadores disfruten de su obra.
VRMASTER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Overlord (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2015
6,6
363
Animación
7
3 de octubre de 2018
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta crítica ha sido escrita después de ver su tercera temporada.
Isekai o "Mundo diferente" son los animes en los que una persona viaja a otro mundo diferente al suyo.
Este anime es la adaptación de una novela ligera escrita por Kugane Maruyama, donde se explican mejor los niveles de magia, descripciones y otros detalles. Lo pongo por aquí por si enteresaría leerlo o quieres continuar la historia donde lo ha dejado el anime.

En este anime, nuestro protagonista no será el típico personaje bello y que tiene que empezar desde abajo para salvar el reino de una amenaza. Él será la amenaza. Ainz Ooal Gown (como se llama el protagonista) es el jefe de uno de los mejores clanes de un videojuego, tras cerrar el servidor, nuestro protagonista queda encerrado en él. Este videojuego se convierte en un mundo nuevo y sus npcs toman conciencia de su existencia, aunque la magia y hechizos se mantienen igual que en el videojuego. Ahora Ainz tendrá que descubrir este nuevo mundo y proteger sus npcs de la amenaza del exterior. Esta serie nos muestra como sería el punto del vista del jefe final del videojuego y como pone en funcionamiento su plan para conquistar el mundo. Y usará cualquier miedo para llevarlo acabo, por lo que la muerte y la sangre están bastante presentes.

Esta anime tiene mayor importancia la exploración y la estrategia, en lugar de la fuerza bruta y las peleas. Por lo que a veces se toma su tiempo en conversaciones entre personajes, para que conozcas sus relaciones y su mentalidad. Esto hace que el ritmo de la serie sea demasiado lento. A veces se desvía de la trama de Ains, pero esto nos permite conocer mejor el mundo y dar mayor protagonismo a personajes secundarios, lo que también se agradece. Lo malo que esta serie no es como One Piece o Naruto, que seguro que puedan animar toda su historia, esta puede llegar un momento que ya no quieran seguir animándola y nunca podamos ver su final, por lo que ir tan lento en la trama es perjudicial para la propia serie.
Los diseños de personajes son impresionantes, en esta serie es increible porque hay decenas de NPCs, cada uno tiene un gran diseño a pesar de que solo salga unos minutos, para luego no volve a salir en toda la serie. Es cierto que a veces en unidades básicas o en ejércitos recurren al CGI, pero es muy normal en las series actuales para ahorrar costes.
Con el avance de los episodios y las temporadas va mejorando, por lo que sino te han gustado los primeros episodios dale un voto de confianza porque luego mejora.
Como conclusión, esta serie es una revolución de los isekais, el cual actualmente esta en auge y tan de moda, creando un gran mundo y valorando más aspectos como la estrategia en lugar de la fuerza bruta, lo que hace que destaque del resto y su gran calidad hace que sea uno de los mejores de su género.
VRMASTER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de junio de 2021
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que, si hubiera podido ver la película Juan Ramon Jiménez, se hubiera sentido identificado con nuestra protagonista, ya que el grueso de la película es mostrarnos como se establece la relación entre Antoinette y su burro.

Otro pilar fundamental de la película es la infidelidad, y lo que resulta llamativo es la aceptación que se tiene en este país. Pero es solo un reflejo de la sociedad. Y si realizas una búsqueda rápida combinando infidelidad y Francia, encontraras que es de los países que más lo aceptan o practican.

Hay que reconocer que esta película es el mayor escaparate para la región de las Cevenas, ya que te muestran estos bellos paisajes, la buena organización entre los diferentes albergues y logran convencerte de hacer esta experiencia con un burro.

En conclusión, una comedia ligera que lograra meterte el gusanillo del turismo rural, gracias a que repite la experiencia que realizó el autor de la “La isla del tesoro” y que retrato en su otra obra: “Viajes con una burra por los montes de Cevennes”. Esta película es una buena forma de conocer esta región de Francia y que hace tan especial a estos animales que encandilo a estos dos grandes autores.
VRMASTER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 147 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow