Haz click aquí para copiar la URL
España España · Petrovia
Críticas de Shevchenko
<< 1 9 10 11 20 103 >>
Críticas 511
Críticas ordenadas por utilidad
7
8 de mayo de 2022
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Julie al borde de los treinta, vive una crisis existencial de no saber qué hacer con su vida.
¿Desperdicio su talento? ¿Eligió mal su camino? ¿Es feliz con su pareja?
Todo ello se remueve una noche de vuelta a casa que le da una nueva perspectiva del mundo donde vive.

Visualmente la película es un dulce, con muy poco cuenta mucho y narrativamente bien contada, usando acertadamente arcos temporales y saltos en el tiempo.

Diálogos con los que cualquier persona de los 20 a 30 largos puede sentirse identificado, escenas muy reales.
Temas como maternidad, pareja, trabajo, momentos muy patéticos y de liarla, experimentación y descubrimiento.

Un viaje buscando su lugar en el mundo, viviendo el amor con sus paradojas, errores y sin sabores como una oportunidad, y disfrutando de buenos momentos.

Como presenta a Julie llena de dudas, y como con ellas va aprendiendo, entre caprichos y malas o buenas decisiones.
Renate Reinsve, interpreta al personaje principal, despertando interés, con sus dramas y humor.

Ganadora en Festival de Cannes a Mejor actriz, además del Premio del Público en el festival de Sevilla y del Premio FIPRESCI en Valladolid.

Tiene muchos detalles, que cualquier persona ha vivido, un momento en una ciudad, una mirada, una noche que sales, un ambiente, un momento, algo que el cine sabe trasmitir en casos como este de manera sobresaliente.

Lo mejor: Retrata la tristeza y la alegría como son, sin artificios con naturalidad.

La escena que todo se para a su alrededor es maravillosa, por cierto hecho que le sucede.

Lo peor: Si no estás en ese momento y esa generación quizás no conectes con la película.
Shevchenko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
16 de marzo de 2022
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Año 1982, Un joven policía llega a Denia en sustitución de un compañero muerto.

A raíz de la investigación del asesinato descubre uno de los episodios más desconocidos y oscuros de la transición, el retiro dorado de una elite de nazis reclamados por muchos países por crímenes contra la humanidad.

Una película policiaca, entretenida, que sabe usar los flashback con una buena narración y un guion que cuenta acertadamente la historia real.

Lo mejor: La recreación de la época de los 80 y el momento de la fiesta, documentado por el propio alcalde que tocaba en la banda joven del pueblo que participaba en las celebraciones de primavera.

Lo peor: Tuvo muy poco recorrido en cines.

La tenéis en Netflix, además de existir algunos documentales sobre el retiro dorado de los nazis en España.
Shevchenko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
16 de septiembre de 2021
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Episodio película de Kingdom, centrado en el personaje de Ashin, que apareció brevemente al final de la segunda temporada.

La película aporta poco, solo el inicio de la propagación de la enfermedad, no os perdéis nada si no la veis, la serie es mucho mejor que esta pequeña introducción.

La trama de venganza es lo que salva la historia y ese tigre que consigue dar más miedo que las últimas películas de terror que he visto, con su guiño a Parque Jurásico.

Lo mejor: La venganza.
Lo peor: Algo lenta.
Shevchenko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de marzo de 2021
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia sobre la falta de comunicación, en el entorno familiar, donde una madre se desespera por la desaparición de su hija, coincidiendo con revueltas sociales y descubre que no sabe nada de su hija.

Patricia López Arnáiz va a ganar el Goya 2021 a mejor actriz CERO DUDAS.
Está bien, pues sí, pero narrativamente se queda corta aun así me parece de las 3 mejores de esta edición de los Goya.

Lo mejor: La escena final recoge muy bien la idea central.
Lo peor: El tema social de la desaparición de la hija es pasado por encima.
Shevchenko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
25 de agosto de 2019
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un grupo de policías infiltrados en un restaurante, que se convierte en un éxito.
La más taquillera de la historia de Corea del Sur

Tiene una mezcla entre comedia y acción bastante entretenida.
Ha tenido tanto éxito que pronto tendrá su versión en EEUU. Lo malo del cine surcoreano es que cuando son temas de delincuencia siempre son muy inocentones tanto la policía como los malos generalmente
Ni ha sido estrenada en España.
El cine surcoreano llega bastante poco a España salvo grandes películas como La, Doncella, Old Boy, Parasite que han destacado en festivales.

Lo mejor: Te ríes mucho con las situaciones absurdas que crea el grupo de policías Lo peor: Como toda película surcoreana se pasan poniendo música de ambientación de fondo
Shevchenko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 103 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow