Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de lightboy
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
7
12 de julio de 2020
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película, sobretodo a nivel de fotografía y ambientación. El guión no me convence: parece escrito por dos personas diferentes, una que se toma en serio la historia y otra que no. Me sobran todas esas moderneces técnicas como la escena de las setas alucinógenas o la propia elección del formato a 4:3 (con esa fotografía y esos escenarios... ¡pónmelo a pantalla completa!) El humor absurdo puntual me saca de la historia, así como esas escenas tipo: la prota se despierta y -quizás- todo había sido un sueño.

Aun así, la película tiene algo. El arranque es prometedor y por momentos se sugieren temas interesantes, referentes a la libertad, la lucha del bien contra el mar y el dolor (mejor probarlo a pequeños sorbos, no sea que se te atragante).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
lightboy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
1 de febrero de 2020
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una mala película; tampoco es memorable. Francamente, la olvidaré rápidamente y no creo que vuelva a verla.

Se agradece el posicionamiento de los guionistas expresando su opinión -a través de las tramas y el propio discurso final de Unamuno- respecto a lo que ocurrió: el fascismo y las ideas políticas extremas son una enfermedad mental. Desgraciadamente, es un tema que sigue vigente. No sólo en la política en sí, sino en esa especie de "enfermedad del ego" global de querer llevar la razón a toda cosa, del ansia por el poder (y el dinero) y usar a los demás a tu antojo, como si fuesen cosas. Todos lo vemos a diario en la prensa y en nuestros propios trabajos, con empresas tóxicas dirigidas por gente egoísta (a menudo de derechas), amantes del "todo para unos y las migajas para los demás".

Desgraciadamente la película no es todo lo dura que debiera ser; pone un poco el dedo en la llaga (al menos lo pone, de ahí mi 6 de nota) sólo en un par de escenas, cuatro o cinco si me apuras. Se hace plana y aburrida, especialmente la primera mitad.
La técnica es elegante y funcional; algunos planos si están al servicio de la emoción de la historia, pero en general me ha parecido un poco sosa.
Las frases de los personajes en los guiones de Amenábar siempre me parecieron que tenían un punto que rozaba lo infantil, pero no en el mal sentido; me resultaban entrañables, porque eran acompañadas de temas interesantes y una narración con bastante pulso e inteligencia. En "Mientras dure la guerra" esa inteligencia hace acto de presencia, pero también la parte infantil, como en su anterior película, ahora se convierte demasiado en caricatura.

No es que tenga nada en contra de este señor ("Tesis" y "Los otros" me parecen lo más), pero ya lleva tres películas en que está aburriendo y dejando frío al público; hay mucha más gente que se quiere dedicar cine, con guiones frescos y originales a los que no se les da una oportunidad.
lightboy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
El ilusionista
Francia2010
7,3
10.864
Animación
6
9 de abril de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La animación es exquisita, me encanta. Imite o no el estilo de Jacques Tati, este director tiene mucha personalidad (el humor y los personajes se parecen a los de su anterior peli). Quizás abuse demasiado de planos generales; casi parece un videojuego de aventura gráfica. Pero con ese diseño artístico y la bucólica representación de Escocia a mediados del siglo XX mantiene el interés...

¿Entonces por qué le pongo sólo un seis? Los personajes no se me hacen nada creíbles. Él es muy mono y carismático, pero también es un pagafantas de mucho cuidado, haciendo que lo entrañable se torne estúpido. Y ella... Bien podría encabezar las listas de los grandes villanos de la historia del cine: es una niñata caprichosa, materialista y desagradecida. Una especie de sanguijuela que, junto a los devenires de la vida, roba la energía vital del protagonista.

El mensaje de la peli es potente (la magia no existe), pero dando una vuelta a la historia y los personajes, habría calado y emocionado mucho más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
lightboy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de octubre de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué hizo Kubrick con 70 años esta película? Con esa edad, no sé, mejor déjate de orgías y ponte a pensar en la muerte, la memoria o el tiempo.

Para mí esta película tiene dos tramas muy diferenciadas que desarrollo en el spoiler, pero no llega a salir triunfante en ninguna de ellas.

Obviamente quien es buen narrador, lo es, y la película está narrada con pulso y elegancia; mantiene el interés. No obstante, no cuenta nada que no hubiesen contado ya y mejor muchas otras películas, de menor duración y presupuesto... ¿de verdad ésto costó 65 millones de dólares?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
lightboy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
6 de septiembre de 2020
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta cuando una obra de ficción te impacta y su universo se queda varios días en tu cabeza. Ésta lo ha conseguido conmigo, en parte gracias a su espectacular desenlace.

Puede que no sea perfecta; me chirría un poco la subtrama de la niña china y la resolución entorno al misterio del incendio... Pero lo que ocurre en el último capítulo es tan bueno a nivel dramático que sostiene a toda la serie y da sentido a lo que se iba sugiriendo desde el principio.

Me gusta también el tratamiento del arte en la serie (como algunos poemas y perfomances fotográficas interesantes). Y los temas sugeridos mediante símbolos (como esas pastillas de tranquilizantes junto a recordatorios de tareas en post-its).

A nivel interpretativo, prácticamente todos están de 10. Reese Witherspoon me parece muy buena actriz, porque aunque aparentemente siempre haga el mismo rol de "pija simpática", cuando tiene que ponerse seria y dramática... lo hace. También me ha gustado la actriz que hace de Pearl, especialmente su voz bonita y natural.

Espero que la serie tenga más repercusión de la que parece que ha tenido.
lightboy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow