Haz click aquí para copiar la URL
España España · ALICANTE
Críticas de JUANJO
1 2 3 4 10 20 89 >>
Críticas 445
Críticas ordenadas por utilidad
7
11 de mayo de 2021
36 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
La carrera de Oriol Paulo está plagada de grandes trabajos, tanto en la faceta de director donde ha destacado con títulos como “El Cuerpo” (2012), “Contratiempo” (2016), “Durante la tormenta” (2018) como en el de guionista “Los ojos de Julia” (2010) y “Secuestro” (2016).
Ahora se ha pasado al formato de serie con “El inocente” y de nuevo triunfa en el género de thriller con el que se encuentra como pez en el agua.
La serie está basada en un libro de Harlan Coben, un escritor que destaca por sus tramas elaboradas llenas de misterio y suspense en las que ofrece continuos y trepidantes giros.
Sirva como ejemplo otra serie a descubrir como “No hables con extraños” también distribuida por Netflix y la cual recomiendo su visionado.
La serie destaca por su elaborado y complejo guion en el que Oriol se empeña en darle forma a la historia reforzada en gran parte por su elenco de actores.
Aquí debo hacer un inciso ya que para mi Mario Casas es el grano en el culo, un actor que no destaca por sus registros emocionales. Le vemos con la misma cara en una situación alegre como en una dramática.
Sin embargo hay que calificar de notable al resto del reparto y en este apartado resalto el trabajo de Alexandra Jiménez, una actriz que ha madurado enormemente y que brilla desde el primer momento en el que hace su aparición como la inspectora Lorena.
Y es que sin duda son las actrices las que sacan las castañas del fuego porque están de notable también Aura Garrido, en su papel de Olivia, mujer de Mateo Vidal (Mario Casas) y Kimmi Dale (Martina Gusmán). Tal vez mi sorpresa es José Coronado, bastante comedido en el papel del inspector Aguilar y que este pedazo de actor está desaprovechado.
Con sus pros y sus contras, “El Inocente” es una serie entretenida, impredecible que se puede disfrutar intentando encajar todas las piezas que hagan encajar su misterioso puzzle y personalmente ha sido una de las que he devorado de una sentada.
JUANJO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de marzo de 2018
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
He estado viendo las malas críticas hacia esta película y muchas veces me pregunto ¿como juzgaran realmente cuando una película sea mala?.
También está siendo tachado de previsible, yo llevo toda la vida viendo cine y no la he visto tan previsible. Tal vez yo sea muy tonto y los demás muy inteligentes.
Bien basta de defender, como buen abogado a la película, y vayamos al lío.
La trama no es muy original y se ha visto infinidad de veces, pero eso no quita para que se lleve a buen fin.
Richard Ramsey (Keanu Reeves) es un abogado que se hace cargo de un caso de difícil defensa donde un chico de 17 años, Mike(Gabriel Basso) es culpado del asesinato de su padre Boone (James Belushi).
La madre de Mike, Loretta(Rene Zellweger) se ampara en Richard ya que es buen amigo de la familia para que defienda a su hijo. El caso se torna más difícil porque el chico se cierra en banda y no habla con el abogado para explicarle lo sucedido. Ante esta negativa a Richard se le ocurre contratar a Janelle (Gugu Mbatha-Raw) una abogada que tiene la habilidad de saber cuando alguien está mintiendo y además tiene buen don de gente con lo que puede ser más fácil que le saque algo a Mike.
A lo largo de la película se verá los típicos testigos que mienten por distintos motivos y que harán que sea un obstáculo más a salvar.
Por distintos motivos esta me recordó a “Las dos caras de la verdad” con Richard Gere y un jovencisimo Edward Norton, además de por la similitud en el título, en aquella en la que Gere hacía de abogado también tenía un caso difícil de defender. Norton fue acusado del asesinato de un cura y la dificultad estribaba en el carácter apocado del chico y costaba hacerle hablar.
En esta, no podemos decir que los actores estén de Oscar, ni Keanu Reeves, ni Renne Zellweger y menos James Belushi pero todos cumplen. La actuación más destacada será la de Gugu Mbatha. Eso no quita para que la película esté entretenida y salve los muebles.
Ya me gustaría a mi ser tan listo y haberla visto predecible.
JUANJO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de junio de 2018
20 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Killing Eve es una miniserie de 8 capítulos que está interpretada por un lado por Jodie Comer como la asesina en serie Villanelle y Sandra Oh que es la detective Eve Polastri.
Villanelle es una asesina psicópata sin remordimientos, no le importa nada ni nadie y nunca sigue las reglas. Es contratada para cometer distintos asesinatos en diversas ciudades de Europa.
Eve Polastri es una agente de seguridad del MI5, inteligente, felizmente casada, frustrada con su trabajo, se aburre de pasar los días detrás de un escritorio.
Eve se obsesiona en atrapar a Villaneve, ésta a su vez acepta el juego y tratará de llegar a ella.
Es la típica caza del gato al ratón, entre las dos se establece un extraño vínculo que por momentos me recordó a otra gran serie Luther, en aquella ocasión eran Idris Elba y Ruth Wilson.
Killing Eve es una serie de clase, cargada de humor negro e inteligentemente interpretada por sus dos actrices. Tal vez la gran sorpresa del año.
JUANJO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
30 de mayo de 2018
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es fácil hacer una critica de Por 13 razones y parecer ser políticamente correcto. La serie ha dividido mucho a sus espectadores, a unos les ha encantado y otros la critican desaforadamente.
A pesar de que parezca difícil de quedarse de un lado o de otro me quedo con el espíritu que han sabido sacarle a la serie. Sobre todo hay que ser justos y valorar el gran trabajo que han hecho para que la serie haya sido un
éxito. Tengo que alabar el estupendo cartel de actores y la labor que han hecho cada uno de ellos. Con esto han conseguido que hayamos cogido un gran afecto por alguno de los personajes y odiemos a muerte a otros.
Comencé la serie con recelo sabiendo el tema tan espinoso que incluía, el suicidio de una joven del instituto Liberty que estuvo sometida al bullying de sus compañeros de aula durante tiempo y que terminó en el fatal acontecimiento.
Algunos la han tachado de mala y peligrosa, creo que es todo lo contrario, hay que conocerla.
Poco a poco me fui mentalizando de que era una serie que se debía ver y conocer por muchas razones. Destacar que la hayan tratado de una forma tan natural. El bullying es una lacra a la que estamos expuestos todos. En cualquier momento un hijo nuestro puede quedar sometido a él y pienso que en la serie han sabido enfocar el problema y aunque no ha demostrado dar soluciones para evitarlo si que han sabido la forma de empatizar con sus personajes, especialmente con el de Hanna.
Durante toda la serie nos han querido mostrar las 13 razones por las que Hanna se suicidó y con gran firmeza quiero recalcar una frase que dice la madre de Hanna en uno de sus capítulos “No importa cuantas razones hayan para hacerlo, siempre hay muchas más para no hacerlo”. Y con esto debemos quedarnos, saber que siempre hay más soluciones de las que nos pueden llevar a una mala decisión. Siempre tendremos cerca a alguien que nos ayudará a salir del pozo aunque este sea muy hondo.
Debemos valorar la juventud pues es un divino tesoro, en el que ocurren muchas cosas buenas, también malas pero que no volverá y que debemos disfrutar de la mejor manera.
JUANJO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
6 de diciembre de 2018
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de triunfar con “El Cuervo”, Alex Proyas se embarca en una historia de ciencia ficción sobre un mundo en el que la humanidad no tiene pasado ni futuro.
En “Dark City”, su director intenta hacer un homenaje a títulos de culto del género fantástico.
John Murdoch (Rufus Sewell) se despierta amnésico en la habitación de un hotel y es acosado por la policía como culpable de una serie de sádicos asesinatos. Intentando recomponer como un puzzle las ideas en su mente que le den explicación a su pasado se verá perseguido por los “Ocultos”. Unos seres capaces de dominar las mentes y adormecerlas para tener el control sobre ellas, así como de alterar el orden de la ciudad y sus habitantes.
Alex Proyas incluyó una voz en “off” en la introducción que explicará la trama ya que temía que el público no la entendiera. La idea de “Dark City” se le ocurrió mientas rodaba “El Cuervo” y contactó con los guionistas Lem Dobbs y David S. Goyer después de quedar fascinado con el libreto que hicieron para “El Cuervo:Ciudad de ángeles”.
La película pretendía que fuese un homenaje al cine negro con un estilo neo-noir. Impregnada de una rareza estética que se acerca a las obras de Terry Gilliam (Brazil) o Jean-Pierre Jeunet (La Ciudad de los niños perdidos).
A pesar de su calidad y convertirse en un film de culto no logró galardones, siendo el más relevante el Saturn Award a la mejor película de ciencia ficción.
A nadie se le escapó al ver a los “Ocultos”, seres centrales de la trama, las similitudes con los cenobitas de “Hellraiser” por su palidez y sus vestimentas de cuero.
Alex Proyas confesó su fascinación por la mitología griega que quiso plasmar en su película convirtiendo a los “Ocultos” en una especie de dioses que controlaban a los mortales a su antojo.
Las escenas que nos muestra la ciudad cambiando la estructura de sus edificios son impresionantes, algo parecido volvió a repetir Christopher Nolan para “Origen”. Si nos paramos a cotejar ambas veremos que tienen un guion muy similar.
La película está protagonizada por Rufus Sewell, Kiefer Sutherland, William Hurt, Jennifer Connelly en sus papeles principales.
Kiefer Suherland representa al Dr. Daniel P.Screber, se metió tanto en su papel que para perfeccionarlo tomó como referencia al actor Peter Lorre (M. el Vampiro de Dusseldorf) imitando sus gestos y la forma de moverse.
Aunque la película no llegó a ser un fracaso no recaudó lo suficiente para cubrir a los productores y fue con su salida al mercado doméstico donde alcanzó el status que regenta con títulos que revolucionaron el final del siglo XX como “Matrix”, “Gattaca” o “Nivel 13”.
JUANJO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 10 20 89 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow