Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Susana
Críticas de Agaromba
1 2 3 4 5 >>
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
10
19 de mayo de 2012
23 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por supuesto que se trata de la singular y conocida historia de Gneo Cayo Marcio, el héroe de Corioli, tan útil como odiado por Roma, de la que pueden extraerse distintas valoraciones morales.
En base a la narración de los hechos efectuada por Plutarco y Tito Livio, 2.100 años después, William Shakespeare elaboró una tragedia épica.
Hoy Ralph Fiennes nos regala una excelente representación de este drama apasionante, y por suerte la interpretación de todos y cada unos de los personajes se encuentran a la altura de la obra.
En mi modesta opinión, la suplica de Volumnia que interpreta la Sra. Redgrave, apenas sobresale entre todas estas fantásticas actuaciones.

Aquí no hay grandes efectos especiales, como tampoco una sucesión de prolongadas imágenes absurdas y sin sentido. Imperdible.
Agaromba
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de enero de 2012
24 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
1º Si Ud. no conoce o no le gusta la pintura flamenca no mire esta película.
2º Si Ud. entiende por buen cine el refrito americano de algún comic (transformers, thunder cats, etc.) o super héroe (batman, spiderman, etc.), no mire esta película.

Superadas estas dos premisas, la cinta en cuestión narra la génesis de uno, entre tantos, de los grandes paisajes que pintó el Brueghel el Viejo. No resulta extraño que casi todas las escenas tienen como trasfondo estos paisajes, y éste es el mérito muy logrando del director, dar vida al oleo -en sus colores originarios- y no limitándose al cuadro citado en el título.
Brueghel contemporizó su principal temática, los hechos bíblicos -como muchos post renacimiento- en este caso la Crucifixión. Aquí Jesús es una víctima casi anónima, Dios se representa como un encumbrado molino y el régimen de Roma es la dinastía de los Hasburgo.
Una correcta interpretación de una hermosa pintura, no para ver en pantalla chica ni con sueño.
Agaromba
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
11 de octubre de 2011
20 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con muy buenas actuaciones (precedidas por Skarsgard) este film nos lleva a una remota isla de Noruega (en 1915) que funcionó como un correccional de menores.
La trama se centra en la relación entre el recién arribado Erling (C19), ávido por escapar y recobrar su libertad; y el disciplinado interno Olav (C1), autoridad entre sus pares dado su antigüedad en el lugar y póstumo a egresar luego de un largo tratamiento penitenciario.
La antinomia de ambos personajes no les impedirá confluir en su suerte.

PD: La fotografía es muy buena.
Agaromba
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
26 de julio de 2014
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un recóndito pueblo costero de Irlanda, durante otro monótono domingo mientras escucha la confesión uno de sus contados feligreses, el Padre James es amenazado de muerte.
Su confidente predice que lo matará el próximo domingo por la mañana, en la playa, su único motivo es la singular bondad del cura en un entorno privado de tal virtud.
Desde ese momento, el relato se escalona en cada uno de los días de la semana venidera, donde el sacerdote interactuará con los pocos pobladores y dos ocasionales visitantes, una de ellas su hija suicida fallida -concebida antes de tomar los votos- y la otra una circunstancial sobreviviente de un accidente de tránsito -en el que perdió la vida su esposo- producto de la negligencia de un conductor local ebrio.
Los desgraciados lugareños, entre ellos el autor de la amenaza, se enmarcan dentro de estereotipos conocidos: su colega un sacerdote mediocre y sin vocación, un millonario narcisista desconsoladamente pobre de afectos; un infeliz cantinero que destila permanentemente odio; un joven mesero sexualmente deprimido y desahuciado; un anciano escritor que anhela su muerte, un mecánico inmigrante egoísta y engreído; un médico insulso y cínico; un policía desconsiderado y corrupto; un asesino encarcelado, un homosexual prostituto, un carnicero golpeador y su esposa promiscua y frívola.
Todos ellos, en distintos grados, víctimas de sus circunstancias.
Todos le reprochan en sus hediondos parlamentos al cura sobre lo desagradable que resulta su existencia, las falencias del cristianismo y la carencia de esperanzas.
Éste no tiene respuestas precisas, y en algunos casos reacciona de manera mundana hasta agresiva.
Muy humano, encomendado en un oficio divino, el padre James durante el ultimo domingo nos da una lección sobre el destino y el perdón, en una parábola literaria sobre Jesús de Nazaret en el Gólgota.
Agaromba
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
7 de agosto de 2016
14 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el evangelio de Mateo, Cristo es conducido al desierto por el Espíritu Santo para ser expuesto a la tentación. Tras cuarenta días triunfa sobre la duda y entiende el desenlace de su misión en la tierra.
El film desarrolla una libre interpretación de estos sucesos, mostrando a un muy humano Yeshúa en busca de la palabra por la vía del ascetismo. Sin embargo en su itinerario solo encuentra a Satanás, brevemente en una anciana que desperdicia su ayuda y luego como su álter ego que lo acompañara durante todo su periplo.
La puesta en escena es muy buena. El guión es estupendo. Las interpretaciones son excelentes.
Recomendable solo para quién desee ver un film de este contenido, no para el espectador desinteresado en busca de entretenimiento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Agaromba
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow