Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Cinemagavia
Críticas 4.058
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
16 de junio de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
*No hay tiempo que perder

Si por algo es conocido Guy Ritchie es por presentar en sus historias a un reparto coral sumergido hasta las trancas en los bajos fondos británicos. De la misma forma que Robert Rodríguez en Estados Unidos/México y Alekséi Balabánov en Rusia, Ritchie hace uso de las bandas callejeras, los garitos de mala muerte y los rufianes que intentan hacerse un nombre por medio de planes a medio cocinar. Sin embargo, aquí no hay lugar para el drama social, pues todo gira en torno a la comedia negra y a la sátira. Lock & Stock es un manifiesto acerca del estilo frenético y caótico de su director, algo que se hace especialmente patente en su montaje. Fuertemente influenciado por los videoclips musicales y por la labor de autores como Danny Boyle (especialmente en Trainspotting, lo que se hace patente en su introducción), Ritchie presenta secuencias breves que saltan entre sí para ir dando forma a un micro-cosmos de personajes interconectados.

En poco menos de veinte minutos, Lock & Stock consigue presentar a más de quince personajes sin que resulte agotador. La película cambia constantemente de lugar y de tono sin dejar a un lado su trepidante ritmo, y aunque de primeras esto pueda hacer que no terminemos de conectar a algunos de los personajes, pronto consigue generar el efecto deseado: hacer sentir al espectador que todo tiene un por qué, y que incluso detrás del caos hay una lógica coherente. Su imparable velocidad de montaje, salpicada además por constantes ralentí y aceleraciones que otorgan a la acción tintes épicos y refuerzan la tensión, no es el único aspecto llamativo de la obra. Su marcada tonalidad en sepia transporta al espectador a un entorno hostil, que parece estar atrapado en una constante decadencia.

*Si algo tiene que salir mal, saldrá mal

La ley de Murphy afirma que “si algo malo puede ocurrir, ocurrirá”, ofreciendo una visión un tanto pesimista acerca del mundo. La esperanza es lo último que se pierde, por supuesto, pero apostar a que las cosas siempre saldrán bien independientemente de lo que se haga es un pensamiento genuinamente iluso. Parece ser que este pensamiento es compartido por el bueno de Guy Ritchie, quien a lo largo de toda su carrera ha mostrado una y otra vez como cualquier plan puede estropearse en cuestión de segundos por hechos que podrían parecer banales o aleatorios.

Lock & Stock demuestra esto de forma ejemplar, construyendo durante la primera mitad de la película lo que parece ser una trama convencional de “atraco perfecto” (un grupo de criminales va a intentar estafar a otro grupo de criminales que realiza un asalto sin saber que, al final del día, todos responden ante el mismo jefe) para, en la segunda mitad, romper todos los esquemas mediante pequeños e inesperados giros. Curiosamente, y como comentaba en el apartado anterior, el hecho de que los acontecimientos presentes en pantalla sean inesperados no implica que estos no sean coherentes. La cinta consigue que todo se sienta natural, ofreciendo un guion realmente sólido que ha sido difícil de superar hasta por su propio autor en sus cintas posteriores.

Está claro que a Guy Ritchie le gusta presentar a los seres que habitan los bajos fondos, y esta no es la excepción. El elenco de Lock & Stock está conformado por un catálogo de criminales pintorescos y mafiosos memorables que sirven tanto como sátira como reflejo fiel de lo que uno podría llegar a encontrar en según qué zonas. Para el recuerdo quedan personajes como Harry “el Hacha” Lonsdale, interpretado por Patrick H. Moriarty (a quien podréis reconocer por El Largo Viernes Santo) o Big Chris, el mercenario y padre a tiempo completo interpretado por el exfutbolista Vinnie Jones, una cara presente en la mayoría de obras del autor británico.

Y hablando de actores que repiten con Ritchie, cabe destacar la presencia de Jason Statham en el papel de Bacon, su primer rol importante dentro de la industria del cine y su salto a la fama tras haber realizado pequeños trabajos como modelo y deportista. La experiencia gustaría tanto a Statham que no solo repetiría con el director en Snatch, Cerdos y Diamantes, si no que también se encargaría de protagonizar varias de sus cintas, siendo el ejemplo más reciente el de Operación Fortune: El Gran Engaño.

*Acción endiablada oculta bajo su presupuesto

A pesar de contar con productores de renombre, Lock & Stock seguía siendo una película de bajo presupuesto. Esto es perfectamente visible a través de su falta de grandes secuencias de acción, algo que sería imperdonable dentro del blockbuster norteamericano pero que aquí no solo se siente natural, si no que también es aprovechado por el director para dar rienda suelta a una sorprendente sutileza. Así, la mayoría de las muertes no se muestran en pantalla, jugando con el fuera de campo y con el sonido para dar a entender lo ocurrido.

Lock & Stock no se extiende en el morbo o en el gore, lo que en cierto modo hace que se sienta mucho más realista y cruda: la muerte puede llegar en cualquier momento, y no tienes por qué verla. Por supuesto, es innegable que a día de hoy muchos de los trucos realizados por el equipo técnico pueden quedar algo limitados, pero viéndolo en perspectiva resulta admirable la forma en la que se intentó solventar la falta de presupuesto.

El sonido es otro de los aspectos vitales de la cinta, moviéndose durante la mayor parte del metraje a ritmo de soul, blues y rock. Encontramos temas de la década de los setenta y los sesenta, sirviendo como una suerte de guiño musical a la época y el cine que más inspiraron a la cinta. La banda sonora original no funciona tan bien, siendo quizá uno de los aspectos más olvidables del conjunto.

..
....
.
..
.
.
.
.
.
.....
..
..
....
..
....
....
....
.
.
..
......
..
..
..
Escrito por Antonio Gallardo Durán
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de junio de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Eficacia y sensibilidad

Bajo la dirección de Pau Teixidor, Alumbramiento nos transporta a la España de 1982, en una época marcada por cambios sociales y conflictos personales. La dirección de Teixidor es efectiva, capturando la atmósfera tensa y emotiva de una madre y su hija que enfrentan una situación desesperada. Teixidor maneja la narrativa con una sensibilidad y precisión que permite a la historia desarrollarse de manera natural y conmovedora, sumergiendo al espectador en las luchas y desafíos de los personajes.

*Dúo protagonista como pilar fundamental

María Vázquez destaca en su papel como Marisa, una madre que decide llevar a su hija Lucía a Madrid para solucionar un embarazo no deseado. Vázquez aporta una profundidad y autenticidad a su personaje, transmitiendo el conflicto interno y la determinación de una madre que intenta hacer lo mejor para su hija en medio de una situación complicada.

Sofía Milán como Lucía también ofrece una actuación conmovedora, mostrando la evolución de su personaje desde la desesperación hasta la resiliencia. La química entre Vázquez y Milán es palpable, lo que añade una capa extra de realismo y emotividad a la narrativa.

*Potente y provocadora

El guion de Alumbramiento es uno de los puntos más fuertes de la película, abordando temas complejos y controvertidos con valentía y delicadeza. La trama sigue a Lucía mientras es ingresada en Peñagrande, un reformatorio para adolescentes embarazadas. Aquí, forja fuertes amistades con sus compañeras y enfrenta la posibilidad de que le arrebaten a su hijo antes de que nazca.

El guion no rehúye de las realidades duras de la época, explorando el control social sobre el cuerpo de las mujeres y las decisiones difíciles que deben tomar. A través de diálogos sinceros y situaciones emotivas, la historia revela las injusticias y luchas internas de sus personajes, ofreciendo una reflexión profunda sobre la maternidad, la libertad y el derecho a decidir.

*Creación de una atmósfera auténtica

Desde el punto de vista técnico, Alumbramiento utiliza una cinematografía que captura la esencia de la España de los años 80. La dirección de arte y el diseño de producción son meticulosos, recreando fielmente el entorno de la época y añadiendo autenticidad a la narrativa. La iluminación y el uso de colores también juegan un papel crucial en establecer el tono de la película, reflejando la desesperanza y la esperanza de los personajes.

La cinematografía es efectiva en su simplicidad, utilizando encuadres cerrados y planos detallados para resaltar las emociones y los conflictos de los personajes. La elección de locaciones también contribuye a la atmósfera general, proporcionando un telón de fondo realista y evocador para la historia.

La banda sonora y el diseño de sonido complementan perfectamente la narrativa, subrayando los momentos clave con una musicalidad sutil pero impactante. La edición es fluida, permitiendo que la historia se desarrolle de manera coherente y manteniendo el ritmo adecuado para sostener el interés del espectador.

*Conclusión

Es una obra significativa que invita a la reflexión sobre los derechos de las mujeres y el impacto de las decisiones difíciles. La dirección sensible de Pau Teixidor y la destacada actuación de María Vázquez crean una experiencia cinematográfica que resuena emocionalmente y deja una impresión duradera. Alumbramiento no solo narra una historia, sino que también ilumina las realidades complejas y a menudo dolorosas de sus personajes, ofreciendo una reflexión valiosa sobre el poder de la resiliencia y la importancia de la amistad y el apoyo en tiempos de adversidad.

Escrito por Pablo Veiga Carpintero
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de junio de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
*El momento perdido de Penélope y Colin

Después de tener una segunda temporada que dejó a los fans locos por Los Bridgerton, las expectativas estaban altas. Parecía que Penelope Featherington y Colin Bridgerton eran una apuesta segura para una tercera temporada. Pero parece que su historia no acaba de encajar del todo. Terminando los capítulos, tengo la vaga sensación que los escritores de la serie no confiaban tanto en cuanto de sí podría dar su historia. Y es algo que es bastante alarmante.

Los dos personajes tienen buenos motivos para ser y juntarse en el momento en que lo hacen, pero el paso de amistad a amor romántico parece demasiado abrupto. Se han echado en falta escenas para conocerlos un poco más, especialmente a Colin. Hubiera sido genial tener flashbacks de sus viajes por Europa, o de él y Penélope años antes.

De todos modos, algo que aplaudo y siempre aplaudiré de Los Bridgerton es la dedicación que tienen con mostrar diversidad en una serie con tanto público y tan reconocida. Creo que pocas veces en mi vida (si no es ninguna) había visto escenas sexuales con personas gordas en un producto audiovisual tan extendido. Ha sido muy especial ver como Penélope ha estado deseada sexualmente igual que cualquier otra mujer que haya salido en la serie. Y es que es precioso ver cómo el mundo audiovisual se está empezando a dar cuenta que la belleza va más allá de los cánones establecidos.

*Una temporada 3 de Los Bridgerton definitivamente diferente

No solamente el hecho de echar en falta una historia romántica principal potente es lo que ha hecho de la temporada 3 de Los Bridgerton diferente. Podría afirmar que es la temporada con más subtramas de lo que llevamos de serie. Y no es que el poco balance de tiempo en escena de los personajes haga que sea una mala temporada, pero sí que la hace más confusa. La sensación general es que la mayoría de tramas no están terminadas, o al menos te dejan con un sabor en la boca extraño.

Muchas de esas tramas son románticas, cosa que hace opacar la historia de amor principal. Lady Violet, Benedict, Francesca, Anthony con Kate… Todos ellos han tenido historias de amor en distintas fases, pero seguramente algo más destacables que la principal (a pesar de que la de Benedict parecía bastante estereotipada). Se podría decir que son tramas trampolín para las siguientes temporadas, pero aun así se han hecho sentir como demasiadas cosas a la vez.

*Pero lo clásico sigue

A pesar de todo esto, Los Bridgerton nos brindan de nuevo con sus encantos de siempre. Los grandes bailes con canciones populares versionadas, los preciosos vestidos y maquillajes, los dramas de época… Todo ello está dentro de esta temporada. Así que los más fieles a esta parte estarán satisfechos.

Y es que el lado artístico seguramente es de las cosas más destacables de cada temporada de Los Bridgerton. Cada vestuario, cada maquillaje, cada localización… todo está perfectamente pensado para los estados emocionales de los personajes y sus arcos narrativos.

*La marca de la diversidad en Los Bridgerton

Otra parte por la cual creo que Los Bridgerton funciona tan bien es por su reflejo de la sociedad actual dentro de una alta sociedad ficticia. Da espacio para que diferentes colectivos se sientan acogidos y representados en una serie de gran escala, que idealiza una época de opresión hacia personas queer y racializadas entre otras cosas.

Es por ello que todo abrazo a la diversidad es poderoso. Los escritores de la serie han tomado los libros para seguir la historia principal, pero, evidentemente, han cambiado gran parte de la historia, ya que los libros tienen ciertos patrones de conducta que no han envejecido demasiado bien. Entonces, ha habido cambios como las hermanas Sharma, que originalmente eran mujeres blancas, o como la reina Carlota, que es negra, algo inimaginable para la autora de los libros.

Es por todo ello, que no es de extrañar que se hayan hecho cambios respecto a la sexualidad de ciertos personajes. Cambios que ciertamente no entorpecen la trama ni la hacen menos interesante. De eso tratan las adaptaciones. De adaptar a los nuevos tiempos. Y mientras se haga de manera fluida, no debería haber problema en estas adiciones o cambios. Así que aprovecho para agradecer a los escritores de la serie, que entienden perfectamente esa necesidad de representación en un drama de época. Un género que nunca ha tenido espacio para la diversidad y por fin lo tiene.

*Conclusión

En resumen, la temporada 3 de Los Bridgerton ha sido una montaña rusa de emociones y sensaciones. A pesar de ser una de las temporadas más flojas a mi parecer, sigue teniendo la esencia que todos conocemos de Los Bridgerton. Tiene historias de amor fantasiosas y bailes de ensueño, que todo fan de la serie seguirá disfrutando sin duda ninguna.

Escrito por Núria Molina Insa
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
15 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
*Maestría y audacia

Dirigida por Orson Welles, Sed de mal es una obra maestra del cine noir que destaca por su dirección audaz y su estilo visual distintivo. Welles, con su inigualable talento para la narrativa cinematográfica, crea una atmósfera tensa y oscura que envuelve al espectador desde la primera escena. Su habilidad para manipular la luz y las sombras, así como su uso innovador de la cámara, establece Sed de mal como un clásico atemporal. La dirección de Welles es magistral, combinando elementos de suspense y drama con una precisión que mantiene al público al borde de sus asientos.

*Carisma y conflicto en pantalla

Las actuaciones en Sed de mal son igualmente memorables, con Charlton Heston y Orson Welles ofreciendo interpretaciones poderosas que impulsan la narrativa.

Charlton Heston interpreta al agente de policía de narcóticos Mike Vargas, un personaje que exuda integridad y determinación. Heston aporta una intensidad palpable a su papel, destacando en su lucha contra la corrupción y los métodos poco ortodoxos de su contraparte.

Orson Welles, como el jefe de policía Hank Quinlan, ofrece una actuación impresionante, encapsulando la corrupción y la complejidad moral de su personaje. Welles se sumerge en su papel, creando un antagonista que es a la vez fascinante y repulsivo.

La química y el conflicto entre Heston y Welles son el núcleo emocional de la película, creando una dinámica de poder que es tan cautivadora como tensa.

*Intriga y corrupción en la frontera

La trama de Sed de mal se sitúa en la frontera mexicana, donde el agente de policía Mike Vargas y su esposa llegan justo cuando explota una bomba. Vargas se ve obligado a asumir la investigación, colaborando con Hank Quinlan, el jefe de la policía local conocido por sus métodos expeditivos y poco ortodoxos. La historia se desarrolla en un laberinto de intriga y corrupción, con Vargas y Quinlan enfrentándose en una feroz lucha de poder.

El conflicto central entre Vargas y Quinlan se intensifica a medida que ambos hombres reúnen pruebas uno contra el otro, explorando temas de justicia, corrupción y moralidad. La película no solo es un thriller policial, sino también una reflexión sobre la ambigüedad moral y las complejidades del sistema de justicia.

*Innovación y maestría visual

La cinematografía de Sed de mal, a cargo de Russell Metty, es extraordinaria. El uso de planos largos y complejos, la iluminación expresionista y los ángulos de cámara inusuales crean una atmósfera única que realza la tensión y el drama. La famosa secuencia de apertura, un plano secuencia de tres minutos, es un testimonio de la innovación técnica y la habilidad narrativa de Orson Welles.

La edición de la película es igualmente impresionante, con un ritmo que mantiene la tensión sin permitir que la narrativa se estanque. El diseño de sonido y la música, compuesta por Henry Mancini, complementan la atmósfera oscura y opresiva, añadiendo una capa adicional de suspense y emoción.

*Conclusión

Sed de mal es una película que brilla en todos los aspectos, desde su dirección magistral hasta sus actuaciones convincentes y su innovadora cinematografía. Orson Welles (El cuarto mandamiento) ha creado un thriller que no solo es visualmente impactante, sino también profundamente resonante en su exploración de la moralidad y la corrupción.

Es un clásico del cine noir que sigue siendo relevante y cautivador. La película ofrece una experiencia cinematográfica que combina intriga, drama y una narrativa visualmente deslumbrante, asegurando su lugar en la historia del cine como una obra maestra intemporal.

Escrito por Pablo Veiga Carpintero
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de junio de 2024
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Viejos conocidos

En Del Revés 2 todo es familiar: vuelve Riley, vuelven sus padres, vuelve el hockey (más aún, si era posible), y, por supuesto, vuelven sus emociones (aunque a alguna de ellas, por desacuerdos con los salarios, le haya cambiado un poco la voz). Pero Alegría, Tristeza, Ira, Miedo y Asco no están solas. La pubertad de Riley va a traer consigo nuevas emociones, en concreto Vergüenza, Aburrimiento, Envidia y, por encima de todas, Ansiedad (Maya Hawke). Será ella, y su relación con Alegría (Amy Poehler) la que cause el conflicto principal, como ya ocurría con Tristeza en la primera parte.

Pero cuando digo que todo es familiar en Del Revés 2 no sólo hablo de los personajes. Pixar (personificado en el director, Kelsey Mann) tiene muy claro que esto es una continuación, y que hay que darle a la gente todo lo que le gustó de la original con algún cambio. Y eso es lo que hace. Si la peli de 2015 cogía una trama, en la que las emociones debían ir de punto A a punto B a por un McGuffin, como excusa para enseñar un mundo lleno de ideas y metáforas tremendamente creativas, aquí encontramos el mismo argumento, cambiando el McGuffin y ampliando ese mundo de ideas y metáforas, que siguen siendo increíbles.

*Lluvia de ideas

En este viaje, que también vale como análisis perfecto de lo que es la adolescencia, pasaremos, eso sí, la mayor parte del tiempo, con los protagonistas que ya conocíamos, y sin detenernos, quizá, tanto como nos gustaría en lugares o personajes nuevos que se nos enseñan. Es difícil, eso sí, en una película de algo más de 90 mins de duración, dar desarrollo a todas y cada una de las ocurrencias, ya que son muchas y muy originales. Uno puede acabar con la sensación de haber pasado corriendo por un enorme parque temático, sin poder pararse a ver nada.

Como buen parque de atracciones, Del Revés 2 quiere divertir, y lo consigue, para mi gusto, más que su predecesora. El tono cómico en esta secuela me ha parecido más efectivo, quizá porque presupone un aumento en la edad de su público target, o porque la adolescencia y sus situaciones se presten más a ello, el caso es que tiene algunas escenas realmente graciosas (especialmente una, en una prisión, en la que juega con diferentes tipos de animación). Por contra, la parte dramática me ha funcionado algo peor. Si Del Revés de 2015 conseguía hacer llorar al más duro, esta segunda parte no tiene momentos tan emotivos o tiernos como podía ser, por ejemplo, todo lo referente al personaje de Bing-Bong, pese a que el final, si has convivido con alguna de las emociones que aparecen, te toca.

*Conclusión

Por resumir, Del Revés 2 es una secuela bastante continuista con su primera parte, a la que añade personajes y expande algo más su universo, manteniendo el tono e incluso un argumento parecido. Pero eso no quita que, aunque no tenga el factor sorpresa de su predecesora, sea una película entrañable, divertida, llena de ideas geniales y que describe a la perfección los años de la adolescencia.

Escrito por Adri Cámara
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow