Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Tomás Jeckyll
<< 1 7 8 9 10 22 >>
Críticas 109
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
22 de enero de 2019
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me dejé el libro a medias. Debo decir eso antes de comenzar. No me parecía que el escrito hubiese captado la esencia de los personajes. Y sin llegar a opinar sobre el mismo, debo decir que no me gustó lo que leí. Ahora bien. Hablemos de la película.

¿A que clínica de rejuvenecimiento ha ido Mikael blomkvist? No es, ni por asomo el personaje que vimos en los libros o películas anteriores, ni física ni personalmente. Y bueno, aunque Fincher metió a un sobre musclado Mikkael, todos estaremos de acuerdo con que no era ni guapo ni joven. Mucho mejor representado estuvo en la trilogía sueca que hicieron para tv. A Erika Berger, algo parecido. Nos encontramos con una Erika que no ha superado ni los 40 años. Eso para empezar. Ahora le toca a Lisbeth... Cambiamos a una niña super inteligente con problemas debidos a una infancia poco menos que traumática, por una tía al más puro estilo 'Badass'. Y si. Salander es una 'Badass girl', pero no solo es eso. Es así por un motivo. Y es lo que tanto su escritor original como los directores que representaron las historias en la pantalla se encargaron de dejar muy claro. Aquí no se ni por donde empezar. Esta no es una película basada en Lisbeth Salander. Es una peli típica de Tom Cruise con una chica como protagonista.
Tomás Jeckyll
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
20 de enero de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es estúpida, mala, pretenciosa... Podría dar mil adjetivos más, pero creo que se entiende.

Guión trillado de narices, actuaciones que rozan la vergüenza ajena y dirección chusquera de aficionado al cine con cámara y software de edición. El maquillaje es quizás, lo único que medio se salva, pero tampoco es para halagarlo. Los efectos especiales recuerdan a algún que otro juego de terror de Playstation 2. y lo único que te queda al acabar la película es la sensación de haber perdido el tiempo de manera miserable y estúpida. Es que hasta resulta insultante de lo mala que es.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Tomás Jeckyll
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de enero de 2019
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Pues ahí, le ha dao'.
Aitona, un cuento para antes de dormir. Es lo que he pensado justo al acabar la película. Urkijo ha sabido trasladar a la pantalla esa imaginería que todos guardamos en la memoria. Parece una película sacada de la cabeza de un niño, cuando le contaban aquellos cuentos para que no se portase mal. Ese diablo de piel roja, cuernos y rabo puntiagudo, con su tridente. Esas llamas, ese aura lúgubre.

Paul Urkijo ha hecho lo mejor que se podría haber hecho con una historia para niños (pero no tan infantil), en este caso 'Patxi Errementaria'. Un cuento tradicional vasco, que parece, le quedó grabado a fuego en la cabeza, porque se nota la pasión en todo lo que ha plasmado en la obra. Y esta, permite un visionado tras otro sin aburrirte, como los cuentos que nos encantaba escuchar de pequeños.

Espero ansioso su próximo trabajo, este tipo, parece bastante interesante..

PD. ¿Soy yo o a primera vista Kandido Uranga (Patxi) podría haber sido perfectamente Karra Elejalde?
Tomás Jeckyll
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de enero de 2019
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puro terror gótico, sin más ni menos. Flannagan ha sabido adaptar a nuestros tiempos la novela de Shirley Jackson, muy a diferencia de las adaptaciones que ya se hicieron de esta historia, sobre todo aquellla horrenda adaptación de 1.999 'The Haunting', dirigida por Jan de Bont con Lilly Taylor y Liam Neesom (me dan escalofríos de solo recordarla). Obviamente han sabido analizar muy bien creaciones como: Insidious y The Conjuring (James Wan ha definido el terror de nuestros días), American Horror Story, Channel Zero etc. Todas ellas con un común denominador: el mal rollo. Y eso no lo puedes crear con visceras, sangre y mucho menos, con cantidad de efectos especiales sobre pantalla verde. A esto le sumamos unos personajes muy tridimensionales, profundos, dinámicos y muy reales.

Cada capítulo está perfectamente orquestado para que en su última parte, esta serie nos aterre y nos fascine por igual. Sabe contenerse y sobre todo, sabe muy bien donde anda. Esperemos que no la caguen sacándose una segunda temporada de la manga y la dejen como está. Ya que puede llegar a ser considerada una producción de culto dentro del género.
Tomás Jeckyll
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de enero de 2019
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras ver tres capítulos, he de decir que la propuesta de esta serie en principio nada original, si es muy interesante. Estoy ya un poco harto de ver series sacadas de títulos pertenecientes a la gran pantalla, al principio tenía su gracia, pero es que ya pasa de castaño oscuro. A día de hoy tenemos más de una decena de series con una premisa única y simple: Aprovechar un nombre. Desde Arma letal, Scream, Teen Wolf.. Algunas tienen su aquel, ya que la premisa inicial de la película tiene chicha suficiente como para extender una trama interesante, como lo fue Hannibal (si, al final se tornó un pelín aburrida, pero la serie tenía potencial para ser de lo mejorcito, y lo fue durante un par de temporadas al menos), pero la mayoría no son más que un resumen de la película en la que se basan, capítulo tras capítulo.

Pues aquí la cosa cambia. La linea argumental de esta serie, se sale totalmente de la idea en la que basan su título. Esta serie toma el libro de Patrick Süskind como objeto de una obsesión, no como trama principal. Así que pueden tomarse la libertad de desarrollar una trama muy distinta de la propuesta por el escritor alemán en su best seller. Esto y teniendo en cuenta que es una producción europea, ya, al menos, podemos decir que estamos topando con algo mínimamente interesante. Los personajes están muy bien desarrollados y en cada capítulo podemos ahondar en sus personalidades, sin dejar de lado el hilo que conduce la trama principal.

Su guionista conjuntamente con su director han sabido crear una serie de capítulos que mezclan muy bien su propuesta principal con el crecimiento de sus personajes. Por ahora le doy un 6.5, pero si continua así y no tardan en meterse "en harina". Probablemente la acabe puntuando con 7.5. Tiene muy buena pinta.
Tomás Jeckyll
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 22 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow