Haz click aquí para copiar la URL
Chile Chile · Concepción
Críticas de Juan Antonio
<< 1 7 8 9 10 28 >>
Críticas 137
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
2 de enero de 2013
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No conozco a fondo la historia de Estados Unidos como para opinar sobre los errores u omisiones en que pudiera incurrir la película. Lo cierto que es "Lincoln" es la típica película hecha a la medida de los críticos en general y expertos de la Academia en particular.

Spielberg muestra los acontecimientos con un realismo ya visto en otras de sus superproducciones, condimentado con una acertada fotografía y banda sonora, además de una dirección correcta, pero atípica en el "Rey Midas", pausada y sin la espectacularidad de otros trabajos.

Pero hay que reconocerle también otros méritos. "Lincoln" muestra con acierto las relaciones de poder, partidistas y el lobby que existe en la política. Critica a republicanos y demócratas a partes iguales y ofrece una mirada objetiva de uno de los hechos históricos más importantes de Norteamérica. La manipulación y estrategias típicas de un gran estadista quedan de manifiesto en esta obra que es lenta, pero que en mi opinión, no aburre en ningún momento.

El guión de todas formas pudo haberse mejorado. Hay aspectos que se descuidan como por ejemplo la relación de Lincoln con su hijo y además se caricaturiza innecesariamente a algunos personajes. No se pierde el hilo de la narración en ningún momento y es evidente que el guión desde los diálogos alcanza sus mayores aciertos gracias a la gran interpretación de un soberbio Daniel Day Lewis. Otro mérito de dirección es lograr tensión en situaciones que sabemos lo que ocurrirá (es evidente que los dramas históricos adolecen de ese defecto), pero aún así se logran momentos que son obra del gran maestro que tenemos detrás de las cámaras.

Como anteriormente dije, y sin temor a equivocarme, el film de Spielberg es una seria candidata a llevarse algunas estatuillas doradas y no porque sea la gran obra maestra del año. Su inminente reconocimiento está justificado porque es la típica película que le gusta a los críticos, es decir, correcta, sobria, y sin sorpresas.





PD: Sugiero a los usuarios de Filmaffinity que por favor no lean las demás criticas antes de ver una película o construir su crítica propia, creo que eso mejoraría la variedad de opiniones y visiones respecto a una cinta y además sería más entretenido y ameno leerlas...yo al menos lo hago siempre, no leo nada (salvo la reseña, a veces), luego la veo y después crítico. Mi humilde opinión es que se aprende más y se aporta mucho a la página.
Digo yo
Juan Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
30 de julio de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Superar a "Batman: The dark knight" era una tarea complicada. Y Nolan, claramente, no lo ha conseguido. La película, sin embargo, es buena. Posee virtudes de sobra para ser el blockbuster del año, con la receta ya sabida por su director.

Efectos especiales de primera, una banda sonora potente y vital para acompañar una dirección que derrocha talento y con un Nolan que posee un sentido de la espectacularidad como pocos tienen hoy en día. Un reparto de lujo, personajes nuevos y para nada sobrantes dan vida a un guión abundante en diálogos, no más interesantes que su predecesora, pero que igualmente aportan al conjunto de la cinta una profundidad que ya la quisiera cualquier película comercial y taquillera en la actualidad.

El problema principal radica, en mi opinión, en criticarla y evaluarla comparándola con la cinta del 2008, donde casi todo funcionó a la perfección. Y es que "Batman: The dark knight rises" no deja de ser un producto de entretenimiento puro, donde las frases "obra maestra" o "una perfecta obra cinematográfica", según yo, no tienen cabida. Fue tanta la expectativa, creyendo que esta cinta podía convertirse en el nuevo clásico de la historia del cine, que como un castillo de naipes terminó por derrumbarse toda ilusión.

Insisto, es una buena película, pero no deja de ser un buen blockbuster. Y tratar de buscar la perfección cinematográfica no corresponde, porque contiene varios fallos, sobre todo de guión, que es criticable, pero tampoco decidor para una cinta que tiene el sólo objetivo de entretener, eso si, con calidad.

"Batman: The dark knight rises" será recordada como una buena tercera parte, pero no como el broche de oro de una saga que cambió la forma de ver el cine de superhéroes. Ah, y los que tienen la opinión de que el final no es el mejor, me sumo a ellos. En todo caso, absolutamente recomendada.
Juan Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de julio de 2012
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Advertencia: No he leído el comic. Esta crítica será considerando solamente la obra cinematográfica.

Múltiples son las virtudes de la película dirigida por Snyder. Su estilo visual es espectacular, brillante y potente. Pero "Watchmen" no solamente destaca por ello. Posee una banda sonora impecable, un argumento que se alarga por ciento sesenta minutos sin causar tedio y una fotografía acertada que resalta colores vivos y tonos grises cuando la trama lo amerita.

Pero quizás el punto más trascedente y logrado es la profundidad de su guión y la complejidad de sus personajes. Cada uno de ellos posee una fuerza y una problemática interior que le otorga a la cinta de Snyder la calificación de no ser una típica película de superhéroes donde el público infantil se deleite, sino más bien, una cinta que se debate entre el bien y el mal, entre lo moral y lo inmoral, con escenas cargadas de violencia (a ratos gratuita) y discursos cuestionables desde lo ético.

Cada personaje de "Watchmen" actúa de acuerdo a sus propios principios y consecuencia en sus acciones. Es cine comercial "under", de ese que es no es apto para todo público, y que tampoco pretende serlo. Lo único cierto es que esta película del señor Snyder posee calidad de sobra para meterse, sin dudas, entre lo mejor del abundante cine de superhéroes de los últimos años.
Juan Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
29 de mayo de 2012
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La saga de Bourne tiene un gran mérito que pocas sagas cumplen en su totalidad: Entretiene. Me refiero no sólo a la primera parte (la mejor de la trilogía) sino a las tres películas las cuales mantienen un nivel y un ritmo vertiginoso que no da lugar a pausas.

Es cierto que el argumento es imposible, que su trama se enreda a ratos y que la cámara va de un lado a otro casi mareando al espectador. Pero la saga de Bourne tiene muchas virtudes, entre ellas su banda sonora que mantiene la tensión en todo minuto, unos diálogos coherentes dentro de la fantasía, persecuciones increíbles y unas actuaciones sólidas e impecables, sobre todo de su protagonista. Además inventa un personaje casi de culto que nada envidia a James Bond o Ethan Hunt por nombrar un par. Además le agrega otro punto a favor: el protagonista siente, sufre, es "humano", quiere descubrir su pasado y redimirse, ello lo convierte en un "súper héroe" moderno y atípico.

Bourne es políglota, experto en artes marciales, piloto de fórmula uno, muñeco crush dummie, escapista, hombre araña, carterista, cerrajero, posee una vista que ya la quisiera superman, además de manejar la tecnología a su antojo, moverse a velocidades inhumanas entre países y ciudades, aguantar la respiración bajo el agua por mucho tiempo, y conocer los mapas, calles, estaciones de metros de cada ciudad que visita, e incluso si algo no lo sabe es capaz de averiguarlo antes que la CIA o cualquier organismo de inteligencia gubernamental dedicado a ello.

Asombra que a pesar del nivel de ficción, la realidad está inserta en cada una de sus escenas, casi como el Batman de Nolan. No digo que sea mejor ese estilo, ni tampoco peor, simplemente es diferente y eso basta para colocar a esta saga como una de las más entretenidas, arriesgadas y regulares de los últimos años. Recomendada.
Juan Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de mayo de 2012
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me resulta bastante interesante esta cinta, a pesar de no ser una idea original en absoluto. Pero la obra de Crichton ofrece algo que no todas las películas del género poseen: frescura. Y eso se agradece. La agilidad de la historia unida a unas actuaciones correctísimas de un gran elenco, hacen que "Oro en barras" se haga liviana y fácilmente digerible en la hora y veinte minutos que dura. Eso sí, hay un par de situaciones que igualmente debieron haberse recortado.

A pesar de los más de cincuenta años que tiene la película no envejece mal y eso es otro punto a favor. Otra cosa que me sorprendió gratamente es la utilización de la Torre Eiffel como símbolo por excelencia y como un elemento provechoso para la forma de la película, resaltando la belleza de la ciudad luz y otorgando a la "Dama de Paris" la cualidad de ser casi un personaje más. En definitiva, recomendable absolutamente si el panorama es ver entretenimiento de calidad.
Juan Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 28 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow