Haz click aquí para copiar la URL
Micronesia Micronesia · El Carmel
Críticas de Ury Brao
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Críticas 51
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
Los ladrones viejos
Documental
México2007
7,1
124
Documental
8
20 de febrero de 2010
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Everardo nos acerca a las calles del México de los años 60 y 70. Con su depurada imagen y su acertada banda sonora nos transporta ágilmente a una época y la enmarca para retratar la vida del niño que se hace en la calle, la del niño que se hace ladrón y el ladrón que se hace hombre.

Radiografia de la pobreza, la ambición y la traición. Con sus entrevistas, Everardo muestra el camino y las motivaciones de una camada de ladrones con un código de conducta ya perdido. Describe sus mayores éxitos como profesionales del hurto, las hazañas que los convirtieron en leyenda, y nos regala una sensata perspectiva sobre los habitos de esa gente y su complicada situación social.

Un trabajo autentico y directo.

Entrañable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ury Brao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
9 de febrero de 2010
17 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
A SU POCO FAVOR

-Dirigida por Clint: Eastwood escoge una buena historia que lleva consigo una muy buena intención en su más que loable mensaje (como ya ocurriera, y con el mismo tema, en Gran Torino).Indicativo realmente.

-Visualmente atractiva, sobretodo en sus últimos quince minutos.(aunque te importe un pepino el rugby y sepas su desenlace)

-Freeman: su personaje convence y gusta, sobretodo en sus andares, el acento y esas peculiares pausas al hablar...pero ya está, de ahí a confundirlo con el propio Madiba...en fin.

A SU MUCHO EN CONTRA:

-Dirigida por Clint: sabemos que está dirigida por Eastwood porque aparece en los créditos

-Damon: a este tío con la cara de merluza que tiene no se le puede pedir más. De ahí que Clint no estruje su personaje. Por cierto Francois Pienaar le saca dos cabezas.

-Plana: cansinamente lineal y huérfana de emotividad.

-Simplista: pasa de puntillas en varios aspectos. Es muy gracioso ver como dejan de ser racistas los papas del cara de merluza. Que bonito.

-Complaciente: se conforma en ser correcta y en abundar en un sin fin de tópicos.

-Oportunista: la cinta llega con un cercano Mundial de Sudáfrica 2010 bajo el brazo.

Ni si quiera lo siento por Clint (yo hasta creo que es un favor que le hace a su compadre Morgan, ya que es él, el que realmente quería hacer esta película para asumir el papel de Madiba...)

Esta historieta ni me llega, ni me llena. Me queda la sensación de haber visto un film construido con el manual del cine correcto sin correr riesgos.

Destinada al salvaje público palomitero de multicines, (que además saldrán de la sala contentos y pensando que habrán visto un obra maestra del genio Eastwood, un Freeman de Oscar y el Cara de Merluza como actorazo del futuro.)

Y por último, John Carlin no me cae bien.
Ury Brao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
25 de enero de 2010
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Valiente pero fallido proyecto de Amenábar donde engancha la sinopsis y una eterna espera emocional que nunca llega (ni tan sólo con el desenlace).
Amenábar no consigue convencer en ninguno de los tres temas que deambulan por Ágora, la religión, la astronomía y el amor.
-El conflicto religioso termina por ser algo hueco en su contenido y pobre en su guión.
(La violencia es mala, venga de dónde venga, vale)
-Los razonamientos astronómicos de Hipatia acaban por irritar, más cuando no logran alcanzarte y son además la parte más floja en la sólo suficiente actuación de Weisz.
-La que se presenta como una lucha escondida de amor hacia Hipatia entre dos hombres acaba diluyéndose en el transcurrir del largometraje sin conseguir llegar a ningún lugar.

Y en todos los citados aspectos, un problema añadido, que no es su criticada lentitud, sino su falta de ritmo.

Ante todo la dirección no deja de ser correcta y efectiva, a pesar de algún que otro elemento (innovador) difícil de concebir, véase esos diminutos hombres corriendo a cámara rápida desde un plano cenital, que lo que consigue es restar, explícitamente, emoción a la violencia, puesto que no es el espectaculo que el director desea ofrecer. Y los ilógicos zooms desde el espacio exterior, estilo "google earth", que te separan de la película incomprensiblemente.

Tal vez Amenábar ha querido abarcar demasiado con Ágora, desea contar una história épica, pero algunos aspectos y sobre todo su guión, la convierten en la típica película que no alcanza sus pretensiones.

Valiente, sí, pero lastima...

Lo mejor: El atrevimineto del director.
Lo peor: Los 50 millones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ury Brao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
7 de diciembre de 2009
29 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bazofia.

El impacto de la muerte, tan importante en este genero, se desvanece con rapidez.
Traición y disparos corren la misma suerte. Demasiados tiros. Demasiados muertos.

Guión infumable. Personajes huecos.

Ridícula. Larga. Una falta de respeto imperdonable al genero.

Las dotes inexpresivas de Kitano son insuficientes para aguantar enorme estupidez.
Ury Brao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
16 de noviembre de 2009
34 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
El buen vino con los años puede convertirse en un vino excelente.

Training Day se estrena en 2001. Los tópicos que salpican de esta película son a día de hoy más tópicos aún, en consecuencia del sin fin de películas hechas antes y después sobre el genero que no logran alcanzar la credibilidad que algunos buscamos.
Se estrena en 2001, no a principios de los 80.
De acuerdo que entretiene. Sí, lo hace. Acción. Un buen inicio y unos buenos diálogos. Una actuación de Denzel como Alonzo exageradamente soberbia y prepotente pero sin duda muy bien interpretada, además ese es el objetivo de Fuqua y Washington es capaz de conseguirlo.

¿ Dónde esta el problema ? , el problema esta en que Fuqua no quiere entretenerme, quiere mostrarme una realidad y no lo consigue. Lo único que Fuqua es capaz de mostrar es una gran dosis de grandilocuencia.
Por eso no es una buena película, por eso sólo puede llegar a entretener.
No me proporciona la credibilidad de "Boyz N the Hood" ni logra que no la necesite como en "The Warriors".

Una película de palomitas y Coca-Cola.

El buen vino con los años puede convertirse en un vino excelente.
El malo en vinagre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ury Brao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow