Haz click aquí para copiar la URL
México México · Ciudad de México
Críticas de Jesús
<< 1 50 60 64 65 66 67
Críticas 335
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
27 de julio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Ganadora de 8 Premios Ariel, este thriller de drama/fantástico basado en la novela Estudio Q de Vicente Leñero es una propuesta del cine mexicano adelantado a su época pero que logra con buenos resultados su propósito ya que mantiene al espectador atento a la trama debido a si intriga y suspenso y a las buenas y aceptables actuaciones de su elenco principal. Esta película es un intento de interpretación postmodernista de la vida que tiene muchos detalles, así como indeterminación, perspectivismo, fragmentarismo, limites flotantes entre la realidad y la imaginación, la ficción (arte, cine, como sus variantes; cuando la realidad se convierte en ficción y la ficción es realidad), juego con las significaciones, intertextualidad: la vida es un teatro (Shakespeare), la vida es sueño (Calderón) y varios experimentos artísticos.
Jesús
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de julio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Bonita película con un guion basado en la historia de Antonio Noyola, narra la amistad e infancia de 2 niños que nos da como mensaje reflexionar acerca de las minorías en la cierra como son los rarámuris; el film nos muestra las costumbres y tradiciones de esta comunidad; así como también nos enseña los valores y virtudes de los seres humanos. La dirección y actuaciones son maravillosas; este thriller combinado con drama y aventura es bastante interesante, aunque a veces se hace un poco lento pero nada pesado. Una increíble producción mexicana poco valorada.
Jesús
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de julio de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ganadora de 2 Premios Ariel, esta película histórica y de denuncia social sobre el movimiento de la "Guerra Cristera", conflicto entre el Clero y el Estado mexicano que durará tres años (1926-1929) y el cual terminara cuando el gobierno y la Iglesia lleguen a un acuerdo. El guión nos narra cómo religiosos católicos se resistían a la aplicación de la llamada Ley Calles la cual proponía limitar y controlar el culto católico en la nación. Con unos toques de drama y romance la película critica severamente a la iglesia católica y al Ejército Mexicano; también logra sobresalir por sus grandiosas actuaciones, buena dirección y magnifica fotografía ejecutada por Arturo de la Rosa; el film participa en la muestra del festival de cine de Nueva York en 1976, y el festival de la Habana de ese mismo año. La cinta fue producida por Dirección de Difusión Cultural de la UNAM / Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la mayoría del equipo de trabajo eran egresados del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC).
Jesús
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de julio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película es una recreación de la organización magonista del mineral de Cananea, Sonora, y de la huelga histórica de 1906 que culminó con la sangrienta represión en la participación de los guardaparques norteamericanos. Cuenta con una excelente ambientación, escenografía actuaciones y dirección; además con una grandiosa fotografía realizada por Gabriel Figueroa; ganadora de un Premio Ariel y nominada a tres más este film nos muestra como desgraciadamente las cosas no han cambiado y siguen absolutamente igual hoy en día donde los que tienen el poder ejecutan la injusticia y desigualdad a sus subalternos. La huelga de Cananea fue una muestra de lo que la clase obrera podía llegar a hacer. Mostraba en sí, "su capacidad de auto-organización, su disposición de defender con decisión y coraje sus intereses de clase". La muerte de todos los obreros aquí no fue en vano, ya que esto solo fue algo considerado como condiciones que preparaban al país para la crisis revolucionaria y para el estallido de esta.
Jesús
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
13 de mayo de 2020
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para ser honesto empece viendo esta película con muchas expectativas, ya que es catalogada como un clásico dentro de la cinematografía y había escuchado algunas buenas criticas de conocidos. Pero debo decir tristemente que la cinta me ha decepcionado; encuentro la trama absurda e coherente, con demasiados huecos argumentales, situaciones que no aportan nada a la historia mas bien todo lo contrario la hacen algo aburrida y plana y ademas un final muy simple y apresurado. Aunque también tiene cosas buenas como la actuación del elenco, la ambientación y la fotografía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jesús
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 50 60 64 65 66 67
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow