Haz click aquí para copiar la URL
España España · girona
Críticas de elomiro
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Críticas 38
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
4 de agosto de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han pasado cinco años desde que acabó la serie , estoy de baja laboral y la he visto toda de un tirón , hace quince minutos que he visto el último capítulo y ya la echo de menos .
Es original crear una funeraria y alrededor de ella descubrirnos , desnudarnos , quitarnos las capas que los humanos ocultamos como una cebolla y flotar por encima de los cadáveres y de las palabras de los afligidos familiares el tufillo de la avaricia , la mezquindad , las pasiones ocultas , las mentiras y otras virtudes que compartimos y sólo cabe aceptarnos tal cual somos . Aunque hay sangre y cadáveres y accidentes no es morbosa , cualquier programa de la tele de chismorreo de palabras hirientes provoca más dolor al espectador.
Fabulosa la aparición de los muertos que dictan los pensamientos ocultos de los personajes , sus pesadillas , como hablar delante de un espejo . Los actores son muy creíbles en sus emociones te transmiten un popurri de felicidad histérica un miedo aterrador una tristeza desconocida y una soledad humillante . Michael C . Hall es grande muy grande, en el último capítulo destaca pero bien acompañado , que palabra más rara la de actores secundarios todos son principales en sus minutos de pantalla . El final es que no existe final , sólo la muerte no hay " the end " ni felices comieron perdices, los últimos diez minutos son un mini-corto sin palabras interpretálo como quieras . Miradla si tenéis un hueco os gustará .
Por cierto el matrimonio de David y Keath con sus hijos Anthony y Durell daban para hacer un espin-off y hacer otra serie .
También he tenido el gusto de ver Boston Legal y en las dos se nombra bastante a Bush , el grado de aprecio no es proporcional .
elomiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de julio de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Te sientes identificado en la cena de amigos en la que intentas pasarlo bien que lo pasen los demás y pasar por alto las miradas culpables las mentiras y las sonrisas colgate, por supuesto al salir por la puerta todos descubren sus pequeñas miserias, una enfermedad , una amargura, un rencor, una dependencia de la pareja. Pasan volando raso por cada aspecto que nos pudiera llevar a la lágrima fácil pero tampoco creo que se pueda considerar una comedia , por lo que no sabria calificarla parece un remix de categorías . La presencia de Dany Boon es de agradecer siempre y la elegancia de Emmanuelle Seigner , como me gusta el cine francés por verla no se pierde nada pero brilla por su ausencia el juego diálectico de humor corrosivo que esperaba encontrar entre los comensale , una lástima que el director se haya quedado en lo políticamente correcto.
elomiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de julio de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leí los primeros libros y he visto todas las películas junto a mi hija que ya tiene quince , ella no ha leído ninguno , a mi me gustaron libros de adolescentes para adultos . Igualmente las primeras películas estaban enfocadas para crios pero han evolucionado de acorde con la edad de los protagonistas . Al salir del cine sin haber leído el último libro eché en falta algúna lágrima por todos los amigos perdidos pero no tenian tiempo , dos horas no da para exponer los pensamientos ni los sentimientos . Imposible condensar las palabras . Me gustó más la primera parte como desarrolla la história más ligada. Como final el director Yates nos ofrece una repetición ininterrumpida de situaciones angustiosas amplificadas por los efectos especiales , unos defensores de piedra de Hogwarts , gigantes , una varita de sauce que es como el botón rojo de las nucleares , una serpiente asesina , personajes muy malvados , imágenes fuertes para niños pequeños , son los fuegos de artificio que nos anuncian que el final de la fiesta ha llegado . Vale la pena ver todas las películas porque los actores secundarios han llenado la pantalla y han expresado más de lo que sus diálogos exigian... Alan RIckman Maggie Smith , Gary Oldman , Emma Thompson , Richard Harris , Imelda Staumton , Ralph Fiennes , Helena BonhamCarter , y otros.... Hay que agradecer que si una parte de los aficionados a la saga han abierto un libro pues un aplauso, el aplauso que por cierto se le dió en el cine que acudí al término de la película, hecho que se daba en los años de m juventud cuando ganaban los buenos al malo.
Felicidades J.K.Rowling ha conseguido más de lo que nunca soñó . Un aplauso para todos.
elomiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
10 de mayo de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una escena emotiva es cuando Dupontel recoge un autoestopista en paro y los dos cantan, me olvidé de vivir con todas sus fuerzas, dos personas desgraciadas, es el momento en que comprendo porqué una persona que tiene una pareja maravillosa unos hijos sanos y estupendos éxito laboral , amigos , casa , parece tener lo imprescindible para ser feliz amando y ser amado, sim embargo decide romper con todo con todos , hacerse odioso y sentir ese odio, parecer loco aunque los comentarios sarcásticos e hirientes sean de una persona con una claridad mental superior a la media. El final es tremendo pero el director nos ahorra la lagrima fácil y deseamos volver a verla porquë piensas que tienes posibilidad de encontrarte en su lugar , te preguntas si serias capaz de actuar igual que él por amar con valentía. Aparte del director los actores son fenomenales Dupontel soberbio , los secundarios llenan la pantalla no sobra nadie ni falta nada, hay menos diálogo de lo habitual en el cine francés . No os la perdáis
elomiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de marzo de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película tierna, ingeniosa, desternillante, con interpretaciones muy buenas aunque con algún personaje histriónico, romántica sin ser empalagosa. No es demasiado cruel con los estereotipos que por lo visto existen en todos los países, del norte los más listos hasta el sur donde se comen la útima letra de todas las palabras, son paletos y gandules. Queda claro que los prejuicios son imaginarios igual que las lineas imaginarias de las fronteras de los países porque el norte de Italia es el sur de Austria ,paradójico ¿ no ? y el sur de Francia es el norte de España. Las armas que utilizan para enfrentarse a la desconfianza son la bondad y la espontaneidad, muy gesticulantes claro se pasan el dia bebiendo café . A disfrutarla con una copa de buen tinto porque hay mucho queso.
elomiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow