Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Aristofanes
<< 1 5 6 7 10 18 >>
Críticas 89
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
5 de noviembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jennifer Chambers Lynch juega de una manera sádica con el espectador, intensifica tanto la presión psicológica sobre el mismo que tienes que hacer denodados esfuerzos por no abandonar el visionado de la película; solo aguantas porque estás deseando que el chico reaccione de una vez por todas contra el psicópata malvado y cargado de traumas y termine de una vez por todas este sadismo exacerbado.

De todas formas, hay que reconocer que la película es un buen thriller terrorífico e intenso, rodeado de una atmósfera tensa, agobiante y muy estresante, conseguida con una sabia dirección de la cámara y una buena fotografía. Además está acompañada de una correcta interpretación de todos los actores.

Al contrario que otros compañeros de crítica yo si que creo que la vuelta de tuerca final es coherente y no se desdice con la película en ningún momento.
Aristofanes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
12 de octubre de 2012
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Sr. Woody Allen (según parece, obligado por contrato a hacer una película al año), debería plantearse muy seriamente su jubilación, no es nada grave, puede dedicarse tranquilamente a su familia, a vivir la vida, a viajar, a realizar obras benéficas, etc., etc., etc. Pero que deje ya el cine ¡por favor! Desde el 2005 con "Match Point" y si exceptuamos "Midnight in Paris" y en cierta medida "Si la cosa funciona", nos viene obsequiando (es un decir) con una mediocridad detrás de otra; pero con esta "A Roma con amor" riza el rizo de lo absurdo y lo estúpido, ninguna de las cuatro historias se aguantan por ningún lado, convierte a los actores profesionales en aficionados de comedia barata ¿verdad Sr. Baldwin?, los degrada tanto que cualquier representación teatral de niños de primaria parecen más profesionales y las obras más estudiadas. Por no funcionarle, ya ni les funcionan las postales turísticas de Roma que ya sobreexplotó en Barcelona con su insufrible "Vicky, Cristina, Barcelona".
Aristofanes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
11 de octubre de 2012
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después del (para mí) infructuoso trabajo anterior "Sombras tenebrosas", vuelve, afortunadamente, el mejor Burton con esta película "Frankenweenie", donde retoma la idea del corto realizado en 1984 y lo amplia haciendo aflorar todo su universo personal, dotado de una increíble y genuina creatividad artística.

Esta película es una oda a la fidelidad y al amor entre un niño "Victor" y su perrito Sparky y aquí Burton, al igual que en "La novia cadáver", consigue que los personajes destilen tanta humanidad que sería imposible de conseguir con personas reales. Además, cual moderno alquimista, logra convertir el cine de terror en un algo poético y tierno que te llega al corazón, a lo cual contribuye una gran banda sonora que se amolda como anillo al dedo a cada escena de la película.
Aristofanes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de octubre de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jean-Marc Moutout, guionista y director de la película, se inspiró en un hecho real acontecido en Suiza, dándole un toque personal y transformándolo aquí en un alegato contra el despótico capitalismo financiero, donde no importan los métodos, sino los resultados económicos. El director de un banco, interpretado por Jean-Pierre Darroussin, asqueado de la actitud despótica y carente de escrúpulos de sus superiores decide solucionar el tema por sí mismo.

Jean-Pierre Darroussin, como en otras muchas películas (“Las nieves del Kilimanjaro”, “Conversaciones con mi jardinero”, etc.), nos obsequia aquí con una interpretación soberbia y creíble.

Película cargada de crítica social, muy actual, que va dirigida como un obús hacia el mundo de la banca y el capitalismo financiero.
Aristofanes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
4 de octubre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película canadiense repleta de humanidad, diría que es una película muy humana realizada por seres humanos auténticos, en lo positivo y en lo negativo. Gran guión llevado con mano maestra por Philippe Falardeau que consigue con esta película, cargada de dramatismo, atraiga desde el principio hasta el final, no decae en ningún momento y se convierte en una gran lección dada por un maestro ...(ver spoiler).

La película se convierte en una gran lección de humanidad, donde los dramas personales del profesor Lazhar (fantástica interpretación de Mohamed Fellag) no le impiden una dedicación "en cuerpo y alma" pero con plena consecución de sus objetivos pedagógicos y psicológicos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Aristofanes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow