Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas
Críticas de eucariota
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Críticas 39
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
11 de abril de 2011
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gusta especialmente Stephen King, y menos sus adaptaciones cinematográficas -con la salvedad de "El Resplandor"-; así que cuando vi esta película no pensaba, ni remotamente, que me iba a aportar tan gratas sensaciones.

Es de 1995, año en que Susan Sarandon se llevó el Oscar por su excelente y convincente interpretación en "Pena de Muerte". En ese año, el film de Hackford no consiguió siquiera una nominación. Algo incomprensible, porque la actuación de Kathy Bates es más que soberbia.

Si bien la trama y algunos giros tramposos del guión no me convencen del todo, la interpretación de las actrices lo compensa con creces, inconmensurables todas ellas. Y en cierto modo comprendo que no le hayan concedido el Oscar a Kathy Bates, porque su interpretación está muy por encima de cualquier premio. El verdadero premio nos los quedamos los espectadores contemplándola.

Saludos
eucariota
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de marzo de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta cinta carece de la calidad narrativa de la novela -y no digamos ya literaria-. La obra de Delibes es, sin paliativos, una de las grandes obas de la literatura universal, y la película es, simplemente, una de las mejores cintas del cine español.

Os recomiendo la lectura del libro de Delibes; a los que os ha gustado la película y a los que no. A aquéllos, porque comprobarán que cine y literatura son dos cosas complementarias pero distintas; y a éstos, para que reconozcan el mérito que tiene el film.

En cuanto a los actores, está todo dicho. Lo que no logro entender es cómo, con tal elenco, el cine español está a años luz de otros con artistuchos de foto que para transmitir una emoción ponen cara de extreñimiento.

Insisto: Una de las grandes obras del cine español -y mundial-, pero en absoluto comparable a la magitral obra de Delibes.

Delibes murió ayer. Su obra perdurará hasta el fin de los tiempos. Pero aún así, la literatura universal está de luto.

Saludos
eucariota
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
20 de febrero de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que a mí el Seagal no me produce la más mínima emoción. Verlo actuar (permítaseme la licencia) es como pasarse hora y media contemplando una pared inmaculadamente negra.

Pero, y hete aquí el quid, en esta película (siga permitiéndoseme la licencia), aparece Tommy Lee Jones, dvirtiéndose de lo lindo. Y ver a este tipo es un alucine. He soportado la completa visión de la cinta (espero que no me haya dejado secuelas) exclusivamente por él.

Me atreveré a decirle a los autores de tal bodrio, que cambien el final, dejándolo tal como les sugiero en el spoiler.

Puntúo la película con la mínima nota posible y a Tommy Lee con la máxima. La media, por ende, es un cinco.

Saludos
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
eucariota
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
22 de noviembre de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película mentirosa.

Tras más de 200 críticas, nada diré salvo lo que queda en el "aguafiestas" (que es la traducción al castellano de spoiler).

Saludos
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
eucariota
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
4 de septiembre de 2009
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la primera película que veo sobre discapacitados que no cae en la sensiblería. Y es la primera película que veo sobre discapacitados que tiene un excelente guión.

Toda la cinta aborda el tema con absoluta naturalidad, sin complejos y con un rotundo respeto.

Las circunstancias, siempre trágicas, de la vida unen a un par de entrañables discapacitados (especialmente Steven Robertson) y a una encantadora Romola Garai y los lleva, a través de una sugerente y tierna historia de amistad, superación y amor, a encontrarse a sí mismos.

Luchan contra las adversidades del destino con absoluta alegría, lo que, en estos tiempos en los que vivimos, es sumamente gratificante. Se enfrentan a sus taras con desbordante energía y salen triunfantes, a pesar de lo trágico de sus vidas.

Los personajes, todos, bordan sus papeles (a Robertson, el óscar, le quedaría pequeño).

La ponen como drama, pero no lo es. Sencillamente es una historia realista sobre la amistad.

Lo mejor: Las interpretaciones. Son más que sobresalientes.

Lo peor: ¿Lo peor? a ver... No sé... Ah, ya... Que no tengo el número de teléfono de Romola Garai.

Recomendada para todo aquel que se sienta desgraciado y vapuleado por la vida.

En realidad está recomendada a todo aquel que le guste el cine, las buenas interpretaciones y las historias sencillas bien narradas.

Saludos.
eucariota
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow