Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Bufoniya
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 27
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
17 de julio de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Amores Perros" nos cuenta tres historias de tres vidas; tres vidas muy perras. Unos muy ricos, otros no tanto, y otros viviendo en grandes miserias. Tres vidas que se chocan en un punto concreto de un instante; dando lugar a un punto de inflexión para unos y a un episodio más para otros.
Pero estas historias no están edulcoradas artificialmente, no hay finales felices ni desenlaces con grandes lecciones aprendidas. Estas historias son tan reales -y crueles- como la vida misma vista a través de una ventana. Fragmentos de la vida de tres desconocidos que no tienen en común más que ese instante en el que sus caminos se cruzan.
Pero "Amores Perros" también es amor, odio y miseria. Amores imposibles, amores difíciles. Amores de pareja, amores de familia... y odio, ese odio que surje como vía de escape cuando las cosas no van bien, cuando te encuentras de repente viviendo una vida perra. Y por último la miseria humana, metafóricamente mostrada en esos perros que son fieles reflejos de sus dueños.
Bufoniya
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
11 de mayo de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay demasiadas sombras (tenebrosas o no) en esta película. Su originalidad es tan manida como la del título, sin embargo ese es también parte de su gancho. Realmente es una película que pasa sin pena ni gloria. Básicamente es la misma historia de vampiros, familia esperpéntica y protagonista desubicado temporalmente que nos han contado tantas veces. Si bien suele dar buen resultado para pasar el rato, el ver la historia por décima vez de la misma forma puede resultar aburrido. No sé por qué pero el guión no termina de cuadrar; no está bien desarrollado. Hay buenas partes y de vez en cuando logra hacer reír, pero el resto del tiempo es algo sosa.
Por otra parte la estética y atmósfera es 100% Burton, lo cual es un punto a favor. Es lo único que le da un punto de originalidad a la historia, y yo diría que ese toque Burton es lo que la salva.
En general me gusta Tim Burton, pero esta vez han ido a lo seguro sabiendo lo que funciona y sin arriesgar, y por tanto, el resultado es pasable, pero sin más. No es que digas "qué bazofia", pero tampoco es su mejor película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Bufoniya
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de febrero de 2012
22 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que pensé al ver el trailer fue "no está mal, pero seguro que termina siendo una de esas películas que tienen de todo menos gracia". En general no suelo ser muy fan de este tipo de películas (comedia-absurda-adolescente), pero me apetecía una de risa así que decidí ir a verla sin grandes espectativas. Sin embargo, al terminar lo primero que noté es que aún seguía con la sonrisa en la cara y la risa tonta.
Nada más empezar tenemos un baile (al más puro estilo americano) en el que se ve a medio instituto bailando "Saturday Night", aquella canción que marcó a toda una generación con su baile propio. Con esa canción (y las otras que aparecen en la película) a mí ya me ganaron. Si a eso le añadimos buenos personajes (e interpretaciones), las situaciones y los diálogos que logran arrancarte carcajada tras carcajada; y la ternura, nostalgia y simpatía que desprende la película; hasta te olvidas de los posibles "fallos" que pueda tener.
Ante todo es una película sin pretensiones que cumple a la prefección lo que pretende: hacer reír al público y hacerle pasar un buen rato.
Bufoniya
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Zeitgeist: The Movie
Documental
Estados Unidos2007
7,4
22.066
Documental
4
28 de noviembre de 2011
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que tenía pendiente ver este documental. Varios amigos me lo habían recomendado y había visto cómo muchos lo ponían casi en un pedestal así que me dije... ¡tiene que ser bueno! Gran equivocación.

Nada más empezar (después de varios segundos de imagenes de guerras que buscan ir a la sensibilidad rápida y que en realidad no dicen nada) empieza a hablar de la religión. Y yo me pregunto... ¿esto no era un documental sobre la clase política? ¿a qué viene hablar de religión ahora? Toda esta parte sobra.
Después todo lo que cuenta son "conspiranoias" sobre clase política, bancos, 11S, guerras... Todas estas versiones "escondidas, desconocidas y ocultas" las he oído miles de veces, e incluso me he llegado a plantear que pudieran tener parte de razón, pero la forma en como lo cuenta este documental tiene más de panfleto que de otra cosa. Me sorprende que haya gente que dude sistemáticamente de las versiones oficiales, que sea una "conspiranoica" en ciertos aspectos, pero luego pueda creer con fe ciega en otras cosas.
En el documental el director no para de decirnos que despertemos, que abramos los ojos, que pensemos y seamos críticos porque nos manipulan; y acto seguido nos habla de reuniones supresecretas, movimientos y chanchullos entre los que tienen el poder pero para los que no aporta grandes pruebas. Aplicando esa regla de tres, también deberíamos dudar de esas reuniones y chanchullos supersecretos que se nombran en el documental.

Que sí, que quién mueve el mundo son los grandes mandatarios, los banqueros y los políticos; que nos manipulan para que actuemos como ellos quieren; y que tienen muchos trapos sucios ocultos. Vale. Incluso veo factible que haya reuniones secretas que buscan controlar más de lo que parece (estoy segura de que esas estructuras y relaciones son muy complejas) pero la forma en como lo cuenta, a poco que te pongas a pensar, no es nada convincente. Lo único para lo que podría servir este documental es para que empecemos a no creer en nada ciegamente, aunque a dudar y tener criterio deberían enseñarnos en el instituto, no en documentales de dudosa veracidad.

Sin embargo, y a pesar de todo, a veces son necesarias estas cosas para plantearnos ver otras realidades, aunque en este caso la realización del documental sea tan mala que casi consiga el efecto contrario.
Bufoniya
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
6 de noviembre de 2011
40 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Elijo esta frase de la película porque eso es exactamente lo que me pregunto. ¿Por qué los protagonistas no paran de decir gilipolleces en la mayor parte de la película que ni vienen a cuento ni aportan nada?

En pocas palabras. Diálogos banales que no tienen nada que ver con la película. Una historia larga y aburrida -en realidad son varias historias mal encajadas que hacen que de vez en cuando te de la impresión de estar viendo una película totalmente distinta a la que estabas viendo 5 minutos antes-. Típicos tópicos de cine mezclados en una misma película y tan mal desarrollados que dan ganas de decir "tío, céntrate en una historia, cuéntala bien y deja de dar tumbos, que lo dejas todo a la mitad". Este truco de saltar de una historia a otra y de un tiempo a otro no es nuevo, y si se sabe hacer puede quedar algo muy bueno. Aquí, no se sabe hacer.

He de reconocer que las interpretaciones son muy buenas -a excepción de Jimmie, yo me pensaría más lo de aparecer en la peli la próxima vez señor Quentin- y que la música también está bastante bien. Tiene frases que son muy buenas, pero entre tanta parrafada algo bueno debía aparecer.

En fin, esperaba mucho más de esta mitificada película, el caso es que tiene puntos de lucidez, pero totalmente estropeados por la mayor parte de la película. Al final esas dos horas y media parecen seis.

pd: Me ha encantado esa alusión al cuento del rey con el traje invisible que han hecho en alguna de las críticas, creo que es totalmente cierto.
Bufoniya
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow