Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de ALFREBOBO
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Críticas 38
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
3 de septiembre de 2016
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El primer largometraje de animación de la historia, fechado hace ya ochenta años: ¡qué locura, quién iba a ir a ver dibujos animados durante más de una hora! Unos minutos, como complemento, vale ... pero la gente quería ver personas reales, actores, en las películas... BLANCANIEVES ERA UN RETO, ATREVERSE CON ALGO NO INTENTADO ANTES ...¡y váya si el equipo Disney lo superó con éxito! La propia Filmaffinity nos ilustra con las palabras de Frank S. Nugent, en su crítica publicada en el New York Times el 14 de Enero de 1938: "Es un clásico, tan importante cinematográficamente como "El nacimiento de una nación" o el nacimiento de Mickey Mouse"

Pero no es sólo su valor histórico o arqueológico: Hay un factor cultural. La sociedad española- como prácticamente todas las que ven asiduamente cine- ha asumido Blancanieves como un film de visión prácticamente ininterrumpida e impepinable por padres, hijos, nietos, ... Ir a verla en algún momento es un ritual menos contestado que la Primera Comunión. BLANCANIEVES ES CULTURA POPULAR.

Y siendo ya octogenaria ... algún achaque cabía esperar .. Muchos de ellos son consecuencia de su propia existencia (a mí, debo confesarlo, me resultan cargantes y cursis las canciones del muñeco - bastante rígido, por cierto, de B.N. al principio de la cinta: pero ello es consecuencia del propio reto dicho: el cine no animado de la época debía incluir, según el gusto del público, este tipo de numeritos musicales... Disney no hace sino mostrar que ese número puede hacerse, con igual atractivo, mediante animación.) Pero me quedo con la parte llena de la botella... además de música y romance, tengo un clásico de la comedia (todo lo relativo a los enanitos), tengo intriga (la bruja madrasta y su roja y reluciente manzana), tengo terror insuperable (el cazador dispuesto a extraerle el corazón, los árboles del bosque de noche ...) Todos estos momentos son logros indiscutibles del cine y de la cultura, momentos irrepetibles e inmejorables.

Pero filmaffinity- que se supone tiene por misión informarnos del "who's who" cinematográfico, asesorándonos, endilga a esta peli un 6'8 (supongo que las ocho décimas son el resultado de una valoración meditada y acurada). Pues bien, a modo de experimento, me propongo hacer ciertas comparaciones rápidas: "Los rescatadores", película decadente de la propia Disney, de 1977, es calificada con un 6,2. La misma nota obtiene "Tod y Toby" ... Y "Robin Hood", de 1973 de la propia Disney, la iguala con 6,8. Parece obvio que cuando se mejora algo la calidad, como es el caso de la divertida, pero menor, "Merlin el encantador", la nota ascienda a 7,1 superando a B.N.

Y, como remate, añadir que la primera crítica de película española modernilla de animación que encuentro a voleo, "Chico y Rita", de 2010, primera incursión de F. Trueba en la animación, es calificada por Filmaffinity con un 7.

Por lo demás, ese 6,8 implica que B.N. no llega ni a buena, se queda en interesante. Da vergüenza ajena ¡Manda güevos!
ALFREBOBO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de agosto de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace ya muchos años que ví esta peli (y, claro, quedé prendido de Winona por los restos). Tras leer las críticas recibidas por esta película (que, de acuerdo, aunque desparrama, sí constituye un reflejo de una generación ... o de parte de ella). En cualquier caso, creo que no se entenderá a esta generación (X, grunge, o como quieras llamarla) sino en contraposición con la facción dominante de la misma juventud en los 90, los omnipresentes "yuppies", con su culto a la pasta gansa, al despilfarro, al consumo y a las marcas y, en definitiva, al éxito social medido por el dinero obtenido. Muchas críticas acusan a los personajes de hablar mucho y hacer bien poco ... los yuppies se limitaban a actuar sin interferencias de un sistema neuronal enterrado en coca: encefalograma plano que Bre Easton Ellis retrató magníficamente en "American Psycho" (el libro, la película es un bodrio)
ALFREBOBO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
No Direction Home: Bob Dylan
Documental
Estados Unidos2005
7,8
5.209
Documental, Intervenciones de: Bob Dylan, Joan Baez, Allen Ginsberg, Pete Seeger ...
9
9 de agosto de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Poco que añadir a lo dicho. Sólo que, como toda gran película, permite indefinidas revisiones y, en cada una, se obtiene un nuevo paradigma, un punto de vista diferente. No trata sólo de cómo R. Zimmerman, (un chaval estrafalario, descarriado, mentiroso y, al decir de la mayoría de quienes le conocieron, bastante desagradable) inventó un ser adorable, quasidivino, un fenómeno músico-cultural, aportando letra con sentido y pensamiento al R&R: Bob Dylan, No: trata de la creación de un monstruo que trasciende al propio creador, porque, en buena parte, pertenece al colectivo al que se pretendía deslumbrar con su creación. En defintirva, es una reflexión sobre el proceso de creación (ver el principiio de la segunda parte) y si en él puede haber verdad o sólo mito.

Por cierto, en alguna conocida biogafía se llega a poner en cuestión el tan citado acccidente de moto: nadie lo vió. Los testigos de primera mano se limitaron a asistir a un Dylan que afirmaba haberlo tenido y que, por esas fechas, estaba más interesado en la pintura que en la música (ver el terrible album "Selfportrait") y no quería participar en las giras internacionales comprometidas ni ir ese verano a Woodstock..
ALFREBOBO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de agosto de 2016
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras leer las críticas que me anteceden llego a la conclusión de que las bajas puntuaciones a esta serie provienen de los amantes de la esencia Marvel (superhéroes tan extraordinariamente dotados de superpoderes como, generalmente, de inteligencia, supermamporros, entornos urbanos destrozados, explosiones, fuego a discreción; en suma, acción incesante sin más sentido que los protas son los buenos y el enemigo, el malo).

Por contra, quienes pueden no sólo divertirse, sino disfrutar de la acción compleja, que se enriquece y completa con tramas y personajes aparentemente secundarios, una lograda atmósfera suburbial, unos efectos especiales relativamente modestos pero bien realizados y un excelente guión- cuajada de diálogos vacilones y/o sugestivos- que al tiempo que construye una sólida intriga, llena de momentos imprevistos, resulta inspiradora de momentos reflexivos (el bien y el mal; el altruismo como vía de escape al dolor propio y la autocompasión; la imposible satisfacción de la necesidad de sentirse amado por quien sólo vive para exigir a los demás; la frustración que porta el causar dolor a quién se ama; ...). Cuidada composición en muchos planos y estupendas actuaciones (especialmente, la de Tennant) ... Estos -se deduce de sus críticas- valoran altamente la llegada de Jessica Jones.

P.D.:Y para nada es aburrida: si uno no pide a una serie ser un permanente circo de WWE's Smackdown ... (sigo en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ALFREBOBO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de mayo de 2016
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parto de que este film me parece muy decente, con ritmo y absorbente... por muchos errores que tenga de guión y realización (en un primer plano para ubicarnos, el coche está mucho más alejado del río,... la movilidad que le permite la pierna a la protagonista varía según las exigencias del guión ... etc). Pero, al nivel que se hace hoy este sufridísimo género del terror-thriller estamos ante una película muy potable e incluso recomendable para los amantes de aquél.

Por eso, creo que debería recordar a mis compañeros críticos amateurs que mucha gente se guía para seleccionar sus películas por los comentarios que dejamos en este espacio. Y si una peli no te gusta, debieras decicrlo así, sin excomulgarla para todo espectador en todo tiempo ... dí "No me gustó NADA".OK. Y añade, falta sangre, sexo, muerte, ... Pero no universalices tu opinión: exponla y da tus razones. Llevo más de años viendo cine y os puedo asegurar que los parámetros que hoy hacen que una peli os entusiasme serán los motivos para que generaciones futuras la desprecien. ¨Sinceramente, es excesivo que para una película decente que se estrena, con vuestras críticas despistéis a posibles espectadores que podrían disfrutar de ella, simplemente porque su gusto difiere del vuestro.

Claro que el fallo no es sólo vuestro porque, oficialmente, Filmaffinity, tras eliminar la posibilidad de calificar con un cero, considera que la puntuación para las malas pelis es 1 ó 2, por lo que el 3 es ya para pelis "flojas" y del 4 al 6 para regulares (¿cómo distinguirlas de las flojas?)... _En definitiva, baja el nivel del suspenso al 2... y de allí para abajo se contiene todo el mal cine del mundo mundial; y del 2 al 6, inclusive, hay un limbo de mediocridad que se lleva la mitad de la puntuación ¡muy orientativo!
ALFREBOBO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow