Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
Críticas de Mezten
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Críticas 36
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
Espíritu de lucha (Hajime no Ippo) (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2000
8,0
1.930
Animación
8
24 de junio de 2009
39 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
El otro día me tropecé en la televisión de pago con una serie llamada "Amasando Ja-pan", que cuenta las aventuras de un aprendiz de panadero decidido a crear el Pan de Japón, y que se enfrenta a otros panaderos en emocionantes competiciones de repostería. Os juro que la pura sorpresa - la mandíbula se me cayó hasta el suelo ante semejante argumento - me impidió cambiar de canal, pero el caso es que lo vi hasta el final, cuando el prota se sacaba de la manga una supertécnica para hornear pan y derrotaba a sus conmocionados oponentes.

Valga esta presentación para poner de relieve lo siguiente: un buen manga es capaz de coger cualquier deporte/arte/juego/oficio/gilipollez y convertirlo en algo emocionante a base de tensión, imaginación y buenos personajes. La mecánica es algo así: se inicia con un personaje que parte de cero y, a través de él, nos vamos metiendo en las pautas y entresijos del deporte, o lo que sea, al mismo tiempo que nos pueblan el panorama de héroes que enamoran y villanos que enamoran incluso más, porque acabas conociéndolos a todos. Lo sé porque yo adoro Hajime No Ippo; me sé de memoria cada combate. Y, por cierto, odio el boxeo.

A destacar el brillante uso de la banda sonora. El recurso de la música cañera de fondo en los momentos emocionantes está magistralmente utilizado; es decir, que solo se usa en momentos puntuales. Los golpes de humor llegan cuando menos te lo esperas. Y, sorprendentemente, logra mantenerte enganchado incluso cuando se vuelve previsible...

Si ves tres episodios, verás toda la serie. Simplemente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mezten
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
17 de abril de 2009
196 de 225 usuarios han encontrado esta crítica útil
No pensaba escribir ninguna crítica de esta película, pero después de leer algunas de las expuestas en FA me siento obligado.

A todos los que dicen que la escena del velatorio es ridícula y sobreactuada:

Tu hija ha muerto.

Ahora estas en su funeral, así que haces lo más normal: te vuelves hacía la persona más próxima y comentas: “Una muchacha valiente; murió por la causa.” Y a otra cosa, mariposa.

A vosotros querría veros en el aeropuerto, junto a los familiares que esperaban tranquilamente el retorno de alguien, cuando anuncian por megafonía - “La dirección del aeropuerto lamenta muchísimo comunicarles…”- la explosión del avión en pleno vuelo. Sin supervivientes. Os garantizo que nunca volveréis a ver esa secuencia de la película con los mismos ojos.
Ese llanto desatado, esas piernas que fallan, ese dolor que quiere convertirse en ira para no ser dolor…

Es una escena ridícula. Es exagerada. Es humana. Es real.

Toda esta película, en realidad, rebosa humanidad por los cuatro costados. Me rompe ver al padre de la niña, esa persona torpe de palabra, obra y pensamiento, intentando comunicarse con el exterior, sollozando de pura impotencia (… ¿Por qué nadie me hace caso? Mis palabras también son palabras… ¡Soy una persona!). Y el abuelo, que está consumido por la culpa (… él […] de pequeño era listo como el solo […] pero yo nunca estaba en casa, y...), pero convierte esa culpa en cariño, en una puñetera e inagotable paciencia.

Estas personas no es una familia “normal”, como las familias “normales” de la tele, con un conflicto ridículo que solucionan al final del episodio con un gran abrazo. Tampoco intercambian comentarios ingeniosos seguidos de replicas agudas. La mayor parte del tiempo no se expresan con claridad, equivocan sus pasos, y encima lo hacen sin un grandilocuente dramatismo... No, no son como una familia normal. Son como la tuya.

Son personas que cargaban, cada uno, con diez defectos por cada virtud, con mil flaquezas por cada fuerza, con un millón de miedos y dudas por una única y ridícula esperanza.

Y sin embargo, hay que ver como lucharon…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mezten
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
5 de abril de 2009
41 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Estoy harto/a de las pelis tontas"
"Siempre tratan a los espectadores como imbéciles"
"¿La última que he visto? Nada: explosiones y tiros."
"El argumento era ñoño y previsible"
"... y el héroe gana al final. Lo de siempre."
"Llena de propaganda americana..."
"... tías buenas y coches..."
"... y al prota no le alcanzaban las balas..."
"... fue otra secuela de otro remake..."
"... y siempre tienen que ganar los americanos..."
"... sin ningún rigor histórico ni científico..."
"... diálogos llenos de chulerías y chistes sin gracia..."
"... ¿PORQUE TODAS LAS PELÍCULAS SON IGUALES?"

Pues porque cuando están bien hechas pasa esto: Camino a la guerra. Trama política. Rigor histórico. Diálogos cuidados, a veces brillantes. Tema complejo tratado de forma adulta. Grandísimo trabajo de todo el reparto. Actuación sorprendentemente buena de Alec Baldwin. Gran director. Gran película.

Y no la ha visto ni Dios.

Cuando escribo esto se acerca el estreno del film Dragon Ball: evolution. Antes de su estreno oficial en lengua castellana ya tenía comentarios. Pronto su sección de Filmaffinity estará llena de críticas: cientos de personas que la han visto, rajando de lo mala que es.

Y este diamante perfectamente elaborado que es Camino a la Guerra seguirá teniendo dos críticas, dos excelentes puntuaciones, de las dos únicas personas que la han visto.

"... no creo que podamos ganar esta guerra" Alec Baldwin/Robert Macnamara.

Yo tampoco lo creo.
Mezten
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de marzo de 2009
98 de 116 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una más que correcta adaptación de Watchmen, pero el miedo a desagradar a los frikis seguidores del comic, que son… -mierda, ¿a quién intento engañar?-... que SOMOS los que íbamos a llenar las salas de cine ha provocado que el director cerrase la puerta a un nuevo público.

Entendedme, amigos, no es que me queje. Yo formo parte del grupo beneficiado, porque conozco el comic y puedo ir reconociendo diálogos, indirectas y referencias sin perderme, pero para los que nunca se hayan leído el comic la película es inaccesible. Solo hay que ver los créditos iníciales, una sucesión de veloces guiños a la intrahistoria del comic que cuesta seguir incluso a los iniciados.

La otra tara del film es la lentitud y la duración, excesivas ambas. De nuevo se intenta agradar a los seguidores del comic, sacrificando para ello al resto del público. Sacrificio vano, puesto que con los frikis pasa lo mismo que con los viejos: viven para quejarse. Aún no he recabado las opiniones de los “expertos” en Watchmen, pero no me sorprendería oír airadas quejas porque tal personaje haya cambiado de frase o viceversa, coronado por el superclásico: “Se han cargado el espíritu (o mensaje) del comic original (o de la novela original, o de la película original, o de la anterior entrega…)”.

En realidad, era imposible que el bueno de Zack Snyder saliera vivo de la trampa: la historia desarrollada en el comic es demasiado lenta, compleja y admirada como para trasladarla al cine sin hacerla insoportable, bien para el gran público, bien para los seguidores, o para ambos.

Por mi parte, solo diré que los creadores de la película hicieron todo lo que pudieron, y dudo que nadie lo hubiese hecho mejor. El reparto que da vida los personajes está inmejorable. La mayoría de los planos hacen justicia al comic, y omitir la historia del comic del naufrago es una cierto. Y aún así…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mezten
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Bobobo (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2003
6,3
4.808
Animación
8
22 de septiembre de 2008
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo que una tarde que me dejaron al cargo de mis primas pequeñas. Para pasar el mal trago de la forma más indolora posible las aparqué delante de la televisión. Proyectaban a los aborrecibles Teletubbies. Acto cruel, sin duda. No obstante, recibí mi castigo pues no aparté la mirada lo bastante deprisa; las siguientes dos horas las pasé hipnotizado por los brillantes colores, las frases ñoñas y la musiquita. Quedé completamente idiotizado.


Con esta serie me pasa igual: me quedo con la boca abierta y los ojos fijos mientras mis neuronas comienzan a morir. Es una sensación muy agradable, como dormirse en una bañera caliente sin pensar en nada… pero, ¡cuidado! Los efectos secundarios son terribles: su visión prolongada te reduce a un estado de subnormal apenas capaz de murmurar “prukogui” y sonreír al vacío.

Fascinante pero dañina.

Especialmente contraindicada si tienes exámenes en el horizonte, tu trabajo exige cierta agilidad mental o conducir maquinaria pesada. En caso de intoxicación grave ver "Redes" o cualquier otro documental de TVE2 para salvar lo que quede de tu córtex.
Mezten
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow