Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Críticas de Ana_film
<< 1 4 5 6 10 15 >>
Críticas 72
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
4 de septiembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá está muy manido criticar a Mario Casas, pero vaya por delante el chico hasta tiene papeles en los que vocaliza. Este no es el caso, pues su tono siempre es monocorde y parece que está rezando. Cuando grita y en las escenas de acción se luce un poco más. Suéltate la melena, Mario, y te irá mejor.

Dejando aparte el obvio comentario acerca del protagonista, la serie entretiene y engancha, con muchos frentes abiertos a la vez. Puede ser un poco confusa si no memorizas cada nombre pero todo va encajando y hasta con una lógica.

El reparto es bueno, y resulta interesante ver, por ejemplo, a Aura Garrido en registros tan diferentes. Alexandra Jiménez, que a este paso va a aparecer en todas y cada una de las producciones españolas, hace bien su papel de policía inasequible al desaliento. Y, en general, el resto de los actores y actrices están correctos.

Como pega, se recrea demasiado en la sordidez y violencia en numerosas ocasiones. No obstante, es interesante y verosímil todo el submundo que retrata.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ana_film
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de julio de 2021
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para ser un thriller, esta serie es lenta, muy lenta. Ralentizar el ritmo para crear una tensión basada en la incertidumbre de cada escena provoca el efecto contrario: bostezos. Su interés principal reside en esa heroína peculiar que se dedica, casi yendo por libre, a poner orden en un vecindario pequeño lleno de gente que no es ni mala ni buena sino todo lo contrario. Resulta interesante la mezcla entre vecina y policía, entre simple ciudadana y defensora de la ley, en un entorno tan reducido y asfixiante.

La actuación de Kate Winslet, para cuyo lucimiento se concibe la serie al completo, es contenida y con mínimos matices expresivos, más allá de una cara de deprimida permanente. No es para menos, dados los sucesos que la rodean y sus pesados fantasmas personales. El título lo deja bien claro, es una serie sobre Mare, en su pueblo Easttown. Se trata de una policía de andar por casa, un poco patosa, soltando tacos como para reforzar lo natural que es, y con tan poca forma física que se tuerce un tobillo en la primera carrera que pega. Pero sigue adelante igualmente en su sueño de evolucionar, para hacer del lugar un sitio mejor con su presencia, como bien dice alguien en algún momento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ana_film
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
25 de julio de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie podría ser mucho mejor pero el resultado es bastante digno. La trama contiene exceso de giros de guion, que al principio se agradecen y que luego crean simple confusión, pero mantiene la tensión durante casi todo el tiempo.

La pareja protagonista está muy verde y apenas saben vocalizar. Por suerte están rodeados de un buen elenco en el que sobresalen los actores que encarnan a la poderosa Macarena, al atormentado Andrea y tenemos a uno de los villanos que mejor hace esos papeles, en este caso en la piel del policía Zapata.

Algunas cosas chocan, como el hecho de que casi ningún actor tenga acento andaluz a pesar de localizarse en Marbella. Y en la trama hay lagunas que quizá se dejaron adrede a la espera de nuevas temporadas, o tal vez es parte del planteamiento de la serie.

En cuanto al reclamo del erotismo, el asunto de los boys es algo que queda en segundo plano, aunque no falta el número de estriptis en cada episodio, que no es un simple contoneo de cuerpos musculados sino que lleva un trabajo de coreografía detrás bastante currado.

La falta de química entre los protagonistas hace mella en la credibilidad de la pareja, bastante improbable ya de entrada. Mucha más complicidad transmite la historia entre Jairo y Andrea, ambos en papeles hechos para lucirse y logrando momentos que están entre lo mejor de la serie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ana_film
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
16 de julio de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con todos los episodios vistos, ya puedo hacer una crítica más completa. La serie intenta acercarnos al lado más humano de Leonardo, desaprovechando toda su faceta de artista multidisciplinar, que apenas se toca de pasada. Ante la falta de una biografía certera, cabe incluso inventar personajes y encarcelamientos. Se hace muy pesada toda la parte de la prisión y los avatares de la mujer inventada que adquiere más protagonismo que el propio Leonardo .

La ambientación es notable, y la actuación de casi todos también, destacando el protagonista; aunque a ratos parece igual de desconcertado que el espectador ante semejante guion.

Para pasar el rato está bien. Como retrato histórico sirve de poco.
Ana_film
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Pose (Serie de TV)
Serie
Estados Unidos2018
7,6
3.976
Ryan Murphy (Creador), Nelson Cragg (Creador) ...
7
17 de mayo de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comencé a ver esta serie sin grandes expectativas. Lo que más me atraía era la época en la que se desarrolla. Y menuda sorpresa me llevé, para bien. Creí que no iba a empatizar porque ese mundo me resulta ajeno pero la serie trata de emociones humanas universales, no se queda en un enfoque superficial como podría indicar el título.

Si metemos en una coctelera Calles de Filadelfia, Fama y Priscilla reina del desierto, tenemos algo parecido a Pose. La serie convence por su estupenda ambientación entre finales de los 80 y principios de los 90, a la que ayuda la magnífica música, sobre todo en la primera temporada. Pose es glamour y miseria, frivolidad y seriedad, drama y comedia, y vida, mucha vida. El elenco de actores que interpreta a unos personajes reivindicativos son, en sí mismos, otro triunfo de la comunidad LGTB a la que representan, con sus inmensas ganas de comerse la cámara con patatas. Blanca se hace de querer, por su carácter luchador, su enorme corazón y su fuerte instinto maternal. Electra provoca amor y odio y es un papelazo que cubre todas las gamas posibles entre el blanco y el negro. Angel es bella por dentro y por fuera. Pray tiene tantos matices que es imposible resumir, un pedazo de actor además de cantante.

Como pega, hay algunas incoherencias de guion, como personajes que desaparecen sin explicación. Cada episodio tiene un director distinto y eso se nota.

Para redondear la serie habría que pulir ciertas incoherencias y cabos sueltos:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ana_film
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow