Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de Emi
<< 1 4 5 6 10 11 >>
Críticas 54
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
16 de enero de 2017
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
I. Las series son el mal de nuestro tiempo. Son el paco de las capas medias (diversificadas, heterogéneas, bla). Como soy parte de esta época y no soy ajeno al pecado, lo único que me queda es consumirlas con responsabilidad. A excepción de Game of Thrones (si digo GoT ya es lenguaje de granjita de recuperación), sólo consumo aquellas que hayan concluido y a su vez obtenido un consenso duro acerca de su buena calidad. Soy selectivo. Me doy con las que me dicen que pegaron bien.

II. Ayer concluí "Mad Men". Sí, ya sé. Terminó en el 2014, mucho tiempo. Es un tópico envejecido.
Sólo se puede evitar el ridículo cuando se habla en simultáneo a la emisión original de la serie, en tiempo real. Y lo que es peor, sólo en estos momentos se puede hablar bien de una serie. Con el paso de los minutos y las semanas posteriores a la finalización de una serie "nadie la votó". Todos los que la comentaban eufóricos con sus amigos, en la oficina o dónde sea, empiezan primero a ningunearla un poco para finalmente denostarla, hablar de sobrevaloración, etc. Recuerden sino el caso arquetípico de "Lost": pasó de ser una genialidad revolucionaria para terminar siendo objeto de burla y desprecio. Jack Shepard debutó con un pibe. Ya nadie recuerda a Jack Shepard. Ya no se puede hablar de "Mad Men" y menos postear algo.

III. Somos ahora la Patria Spoilera. Spoilear es peor que reprimir con la montada a las Madres de Plaza de Mayo (bah, ni eso es ya considerado tan malo). En materia de series, ya no sólo no somos libres de analizar ni comentar nada que no esté sucediendo ahora mismo, sino que además tampoco podemos comentar el contenido de nada porque puede que estemos "spoileando". Hay que avisar antes. Así que aviso. Diálogo, consenso, República.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Emi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Lo and Behold: El inicio de internet
Documental
Estados Unidos2016
6,6
1.173
Documental, Intervenciones de: Kevin Mitnick, Lucianne Walkowicz, Elon Musk
4
12 de enero de 2017
4 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un documental sobre los orígenes de internet, su desarrollo, su futuro. También sobre sus cosas malas.

No deja demasiado. Herzog le mete su típico artificio y clima de suspenso.

Sin embargo si lo pensás dos veces lo único que te queda es un conjunto de fulanos hablando de cómo se desarrolló la tecnología y tratando de predecir y flashear las mismas gansadas que cualquier moncho.

Visualmente se trata de personas sentadas en sus escritorios hablandole a una cámara.

El gran Herzog se ríe de todos nosotros. Parece decirnos: "Miren como filmo cualquier cosa con una musiquita intrigante y todos salen a decir que hice una gran película".

La nota es un 4.
Emi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
4 de octubre de 2016
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A excepción de alguna escena o fugaz pasaje se trata de una muy floja película.

Rob zombie intenta poner en una misma coctelera todo su cine y logra poco y nada. Una mezcla de "Running man" con "The texas chainsaw massacre" primera y segunda parte.

Nadie que le ponga más de 5 puede estar diciendo algo sensato.

Mi nota es un 4 solo por respeto a los buenos primeros trabajos de Rob, pero puede ser incluso un 3.
Emi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
3 de octubre de 2016
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra "home invasion" para los degustadores del sub-género.

Es una cinta bien filmada y que entra enseguida en el clima tenso que propone. Si tenés ganas de ver algo así la película cumple aceptablemente su cometido.

Sin embargo es líneal, trillada y sosa. Del montón.

La nota es un 5.

En todos lados le dan de 7 para arriba, no es cierto, no hay forma de que llegue a esa nota.
Emi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
21 de septiembre de 2016
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Gilda. No me arrepiento de este amor" (2016) de Lorena Muñoz.

Antes que nada sólida actuación de Natalia Oreiro, vale la pena reconocerlo. Muy bien caracterizada y dirigida además.

La película llama la atención por no tener una mirada pochoclera del fenómeno Gilda. Es lo que más sorprende. Se trata de un drama oscuro y que se demora minutos en escenas depresivas. Hay ahí un riesgo asumido por lo menos por mi insospechado: no es en principio una película hecha a la medida del gusto masivo.

Se nos muestra a una Gilda sacrificial, sufriente, decidida pero digamos, real. Se le da mucha importancia a las partes musicales y a los escenarios populares y diversos en los que los shows de Gilda se van desplegando.

Flashbacks en su mayoría innecesarios, una excesiva oscuridad artificiosa en la casa de Gilda para avisarnos que las cosas all{i van mal, escenas de más (la peli dura 120 minutos aprox) son lo peor de la película.

La crítica la está ensalzando, entre 7 y 8 en todos los portales.

Yo soy más cauto.

Mi nota es un 5,50.
Emi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow