Haz click aquí para copiar la URL
España España · Badajoz
Críticas de Vitroncio
<< 1 2 3 4 5
Críticas 23
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
4 de julio de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película no tiene subvenciones. Sin embargo, visualmente es muy convincente. La música no está del todo mal, aunque es demasiado exagerada en sus pretensiones. La escena de Lovecraft está bastante bien. Ya está.

El resto es una auténtica ponzoña. Basura. Sin excepciones. Nada de lo que hayas leído en Filmaffinity que esté por debajo de las 4 estrellas es mentira, usuario. Montaje, desarrollo de la trama, diálogos, interpretaciones. Todo es un sinsentido de estupideces. Todo. Soy de la minoría que apreció La Herencia Valdemar y que por tanto estaba deseando entrar en el cine para la secuela, pero ver esta película fue como volver a ver Batman y Robin.

Esta película es materia fecal.
Vitroncio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
3 de julio de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos son los artistas que, llegados a cierta edad, pecan de estancamiento y de repetitividad. Muchos son también los artistas aficionados a utilizar iconos de la cultura clásica o popular para versionarlos en pos de contar su propia historia, decisión creativa arriesgada que puede enriquecer el producto en gran medida o desmerecerlo por completo.
Tim Burton no es una excepción. No lo es respecto al primer caso y actualmente tampoco lo es respecto a la peor de las alternativas del segundo. Y aunque Burton siempre ha sido aficionado a versionar libremente clásicos de todo tipo en virtud de sus vivencias personales, una veces con más fortuna y otras con menos, contadas han sido las excepciones en que no ha recibido el apoyo de un servidor.
Con Alicia en el País de las Maravillas, Tim Burton convierte el cuento que todos conocemos y amamos y que, sin duda, tiene mucho que aportar por sí mismo en una nueva versión cinematográfica en una suerte de fabulilla mediocre escandalosamente obvia basada en sus sentimientos más profundos por todos conocidos, y que no solamente sacrifica la historia original para satisfacer el ego del director, sino que no aporta absolutamente nada nuevo. La película hace una reflexión para lerdos de lo duro que es ser un "bicho raro" o un "loco" a la vez que dicha condición dota al que la sufre de un aura de belleza incomprensible para el resto del género humano.
Resumiendo, esta película huele. Huele a moho, a viejo, huele como la flatulencia que provoca un cocido de garbanzos 5 horas después de haber sido ingerido. En 1992, Tim Burton estrenó la polémica "Batman Vuelve". Aquella película no tenía mucho que ver con su predecesora en muchos sentidos, y no tenía nada que ver con la historia ni con los personajes que adaptaba, lo que le granjeó el odio de un gran sector del público y de la crítica. Todo en pos de que el jovencito Burton contase su historia de inadaptados narcisista. Sin embargo, Batman Vuelve, que no contaba con un mensaje interesante en absoluto ni con una trama buena ni bien desarrollada, sí contaba con un asombroso diseño de producción, con un vestuario sobrecogedor, una fotografía embriagadora, una banda sonora desgarradora, unas interpretaciones absolutamente intachables y unos últimos 20 minutos verdaderamente frenéticos y antológicos, porque combinaban a la perfección todos los pros mencionados en un festival de melancolía como pocos se han visto. Batman Vuelve es una película divisoria por su trama simplona dedicada a transmitir el amor que el director siente por sí mismo a costa de un icono de la cultura popular, pero te hace vibrar en el asiento.
Alicia en el País de las Maravillas comparte esa primera característica, pero no la segunda. La misma fórmula, la misma historia del pobrecito Tim a quien nadie comprendía. Pero los efectos especiales no son asombrosos, el 3D era malo, Danny Elfman se hace viejo al componer y Johnny Depp repite el papel de Willy Wonka. Triste.
Vitroncio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
1 de julio de 2011
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
La saga Transformers solamente vale para UNA cosa: para ir al cine con tus amigos a hartarte de palomitas mientras ves a un montón de robots gigantes que se transforman en vehículos dándose de hostias. Por ese motivo la primera parte era demasiado floja, mientras que la segunda te daba todo lo que necesitabas y más. "El lado oscuro de la Luna" se suponía que iba a ser el colofón final, con una secuencia de 60 minutos de acción sin parangón, con decenas de Transformers haciendo lo que mejor saben.

No voy a hablar del lamentable guión, ni siquiera de que Shia LaBeouf se consolide en esta tercera parte como el héroe de acción menos creíble de todos los tiempos. No considero ni mínimamente buena la saga Transformers, ni le pido más a esta película que lo que me debe: robots dándose de hostias. Dame eso, y estaré satisfecho. Termino la crítica en el spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Vitroncio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow