Haz click aquí para copiar la URL
México México · Veracruz
Críticas de mario_loza
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 28
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
25 de enero de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Solo hasta que vemos la desesperada mirada de Leonardo DiCaprio al final (muy al estilo de "Los 400 golpes" de Truffaut) nos damos cuenta que la pesadilla ha terminado. Se sabía, desde la primera secuencia de "Amores Perros", que con González Iñárritu estaríamos ante un cineasta sin concesiones en cuanto a emoción e intensidad se refiere. Pero con este filme se voló la barda.

Curiosamente se trata quizá de su historia mas sencilla; la historia verídica de un explorador americano del siglo XIX que es atacado por una osa y es abandonado a su suerte. El protagonista no tiene dilemas morales acerca de la fama, ni es un tratante de blancas con remordimientos. Aquí el protagonista solo desea una cosa: Vivir, o sobrevivir según se quiera ver.

Apoyado nuevamente por su editor de cabecera, un diseño de producción de primera y, sobre todo, por otro trabajo de luz impresionante de Emmanuel Lubezki; Iñárritu nos sumerge directamente, casi en tono documental, en la odisea de Hugh Glass. Apoyado en otro trabajo excelente de Leonardo DiCaprio en el rol titular y de el impactante Tom Hardy como la contraparte amoral y despiadada, el vivo retrato de la avaricia y crueldad que puede existir en el hombre.

Nuevamente detectamos temas recurrentes en el cine de Iñárritu: Las relaciones del padre e hijo, aquí retratada de forma pura; música casi incidental pero cuidada al mas mínimo detalle y como el pasado co-existe en sus personajes. De igual forma, el director mexicano se revela como un artesano a la hora de plasmar los ataques de los indios Arikara, la brutal secuencia del ataque de la osa y la pelea final; quizá el confrontamiento mas descarnado desde Viggo Mortensen en "Eastern Promises".

Muy recomendable.
mario_loza
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
1 de noviembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ubicada en la atmósfera asfixiante de la Alemania Oriental de los ochenta, "La vida de los otros" es el mejor ejemplo de la represión ejercida por los dueños del poder y las consecuencias que esto conlleva.

En un primer acto estamos ante el frío, solitario e inmutable agente de la "stasi" (Ulrich Mühe) al que se le ocurre la idea de espiar un escritor no subversivo y a su novia actriz (Sebastian Koch y Martina Gedeck). Lo que en teoría debería ser una operación más de espionaje para él, termina por transformarlo.

Tal vez sea el encanto y belleza que le inspiran la hermosa actriz, tal vez sea la pieza de piano que ejecuta el escritor Dreyman y que lo conmueve hasta la médula ( en una gran secuencia) o la opresión que ejercen sus superiores. Esa vorágine en voz y mirada de el gran actor Ulrich Mühe adquieren un sentido casi palpable que casi lo podemos tocar.

Apoyado por un diseño de producción de primera (con máquinas de registro y grabación auténticas de la Stasi) y una gran partitura, llena de emoción y dolorosamente poderosa por parte de Gabriel Yared, el director Henckel von Donnersmarck presenta una obra tan inquietante en lo que a su historia se refiere, ¿Se puede estar en opresión servil sin ser destruído?, ¿Que puedo hacer al respecto?, ¿Vale la pena hacer algo diferente?; hasta desembocar en un final poderosamente efectivo e inquietante.

Excelente cine alemán contemporáneo. Muy recomendable.
mario_loza
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de septiembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Película densa y complicada, McQueen nos presenta la otra cara, solitaria y salvaje, de un autosuficiente indivuduo al que le queda a la perfección la frase: "La dicha de tenerlo todo menos la de ser feliz".

McQueen pareciera tener cosas de Paul Verhoeven: Provocador, incómodo y desafiante. No le tiembla la mano para presentar crudas imágenes de las relaciones que mantiene Brandon (Michael Fassbender en su mejor papel hasta el momento), el cual lo mismo conquista mujeres y al mismo tiempo mantiene una obsesion enfermiza con prostitutas y pornografía. La cereza sobre el pastel es la aparición de su despreocupada hermana (Carey Mulligan); tan confundida como él.

No pareciera tener esto tintes de tragedia griega, incluso la premisa podría dar paso a una comedia, sin embargo Steve McQueen busca sacudirnos en todo momento. Provocándonos sentimientos de pena o "vergüenza" hacia el personaje. Ya sea por los grises encuentros sexuales de Brandon, las muy tristes escenas entre los hermanos (lo mejor) o por la lánguida mirada de Fassbender.

Mención aparte Carey Mulligan y la fotografía de Sean Bobbit, que redondean un filme difícil de digerir pero muy recomendable.
mario_loza
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de septiembre de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de "Inception" y "The Dark Knight Rises" el mundo esperaba la nueva entrega de Christopher Nolan. Surgió la pregunta: ¿Es la gloriosa continuación de una singular carrera? Pues depende de lo que busquen. Si buscan acción espacial con el ritmo trepidante que Nolan mostró con el superhéroe la respuesta es no. Si buscan una fábula profétca de ciencia ficción la respuesta es si.

Partiendo de la idea de que la tierra ahora se vuelva contra la humanidad, el filme de Nolan se persive denso y depresivo (la fotografía del "Dust Bowl" es excelente), y la presentación del padre que deja a sus hijos para embarcarse en la misión salvadora así lo confirma. Después viene el segundo acto con las peripecias de la tripulación para mantener la idea del plan vivo (la secuencia del Planeta Agua es brillante).

Jugando con el tiempo y las dimensiones, Nolan nos presenta básicamente lo que Cooper (Matthew McConaughey) tuvo que hacer para reunirse con su hija y de paso tratar de ayudar a la humanidad. Apoyado con un guión muy ingenioso, un reparto de primer nivel y la música de Zimmer.

Al final queda preguntar ¿Es profética?. Quizá, pero al igual que Nolan, tengo esperanza.
mario_loza
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de abril de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mas allá de que su padre y él mismo sean los pilares del cine independiente americano, no deja de sorprender que Cassavetes haya hecho esta libre adaptación del libro de Sparks, romántico hasta la médula.

La historia de una joven y dispar pareja de los 40´s, narrada por otra mucho más anciana en la época actual guiada con sapiencia por Cassavetes resulta en un ejercicio de voluntades y desiciones entre lo que la mente dicta y lo que el corazón manda. Un servidor no es particularmente meloso, pero es difícil no dejarse envolver por la historia de los jovenes enamorados interpretados con gran oficio por McAdams y sobre todo por Gosling, cuya actuación muy doliente destaca en todo momento y su contraparte madura en magistrales intervenciones (Garner y Rowlands). Todo ello enmarcado en valores de producción y música que resultan adecuados a lo largo de secuencias de gran contenido netamente romántico. El final es sobrecogedor.

En pocas palabras: Dos leyendas del cine independiente, adaptación del romántico libro de Sparks y un par de estrellas en potencia se unen para crear una cinta que ya está en la mente de todos los amantes del día del amor.

Lo mejor: La libre adaptación que hace Cassavetes del libro sin ningún tipo de prejuicio, la tremenda química entre los actores. La actuación de Ryan Gosling.

Lo peor: Todo depende que tan cursi sea la persona.
mario_loza
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow