Haz click aquí para copiar la URL
Uruguay Uruguay · Montevideo
Críticas de coa
<< 1 3 4 5 10 22 >>
Críticas 108
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
11 de enero de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película, o mejor aún su Directora (Liliana Cavani) ha tenido la virtud de haber elegido a los actores perfectos para esta trama truculenta y morbosa. Sin duda Charlotte Rampling, y Dirk Bogarde forman el dúo ideal para una interpretación que requiere algo más que simple actuación; demanda que los personajes respectivos surjan de un involucramiento sin límites por parte de los actores; y lo logran, trasmiten toda esa gama de sentimientos, pasión, odio, rencor y síndromes escondidos en lo profundo de sus psiquis. Es una película que muestra otra de las facetas que dejó el nazismo. En una Viena ambientada en 1957 (apenas 12 años después de terminada la GM II) vemos a través de sus dos personajes principales una peculiarísima relación humana surgida en los antagonismos más extremos que podamos concebir. Ahí está precisamente el mensaje de esta trama. Luego, que los nazis hayan seguido tratando de eliminar las huellas de su barbarie, para esta película en particular es cosa secundaria; lo medular radica en la vida de esta “antagónica” pareja.
coa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
11 de enero de 2017
31 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le preguntaría a Damien Chazelle: qué quiso hacer para mostrar qué?. Recordando y "viviendo aún" varios musicales con palabras mayores ("Brigadoon"; "Guys and Dolls"; "Singin' in the Rain", solo por nombrar algunos) esta película no es nada y hasta puede ofender al género. Inicia muy prometedora con un buen despliegue en una autopista donde se produce un embotellamiento y luego empieza a bajar y sigue bajando, y el espectador se inquieta aguardando una chispa que encienda el motor de lo que se supone fue a ver, un musical; pero este motor no responde, hace algunos amagues que abren esperanza y sigue empecinado en no darnos el gusto; y, como toda ingenua insistencia con cualquier máquina se termina agotando la batería hasta que nos bajamos del automóvil y pensamos que habíamos alquilado un Cero Kilómetro de marca, pero no, era un carro maquillado con marketing y propaganda para la masa consumidora. Si por algo bueno se ha caracterizado Hollywood, ha sido por los musicales y comedias. El Sr.Chazelle no logra ni acercarse a la altura de los antecedentes en ese género y además, como también es dueño del guión tampoco consigue emoción con una historieta de amor que no convence nunca y no produce ni un somnoliento suspiro. Al momento de escribir esto ya se han entregado los Globos de Oro y para sorpresa personal se llevó varios; la verdad que no sé el por qué (la prensa extranjera ha de haber visto muy, pero muy pocos musicales de los años 50 para haber premiado este film). De todas maneras estimo la premiación del "Oscar" debería poner las cosas en su verdadero lugar. Veremos si estoy tan equivocado.
coa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
7 de enero de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable musical para el mejor recuerdo de quienes gustan del género. Un magnífico ritmo sin pausa ornamenta esta obra musical que lo tiene todo. Una escenografía perfecta, cuidada en los más mínimos detalles da el marco preciso para el lucimiento mayúsculo de una gran cantidad de intérpretes. Numerosos shows dentro del gran Show animan magistralmente una interesante trama, conducida con mucha maestría por Joseph L. Mankiewicz. Un Marlon Brando como animoso cantante (aunque no sea ese su fuerte) acompaña notablemente el espectáculo con una soberbia actuación junto a una magnífica Jean Simmons. Obviamente que se puede agregar a la participación de Frank Sinatra que no sean elogios, aunque usa poco su melodiosa voz. Para destacar realmente debemos citar a Stubby Kaye que, con su opulencia física arrastra y desafía a otros "más livianos" a seguirle el ritmo, maravillosa actuación de este actor cómico para redondear un excelente musical a toda orquesta.-
coa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de enero de 2017
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así también podría titular a esta muy buena película. El haragán tiene su filosofía y la defiende a ultranza, tiene sus códigos y los aplica a rajatabla, no se rinde ante las evidencias de los seres "normales" ( los que estudian, trabajan y tienen actividades que les permitirá crecer), tampoco lo incomodan las posturas convencionales y solo ceden un poco ante situaciones extremas para seguir sobreviviendo y poder volver otra vez a su anterior "status" y sentirme feliz. Esta película trata de eso en su esencia; encontramos en ella maldad atenuada, vivezas circunstanciales, acciones ventajeras sobre los más "inexpertos" en esas lides; pero también encontramos: sutilezas que la vida les otorga a las personas que han optado por ese estilo bohemio y descuidado; bonhomía última para con sus pares; humor compartido y transformado aunque más no sea en una felicidad efímera, pero felicidad al fin; mensajes muy cristianos que revitalizan sus vidas. La actuación de Spencer Tracy es genial (por algo llegó a ser lo que fue!), y lleva sobre sus hombros el 90% de la trama, tanto , que prácticamente él solo es la película rodeado de personajes que lo circundan y acompañan bien destacándose entre ellos a John Garfield y una hermosa como esplendorosa Hedy Lamarr, a los que se suma un magnífico Frank Morgan que protagoniza una escena con sus "amigos más íntimos" que es para recordarla toda la vida!. Hermosa película!
coa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
6 de enero de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo bastante joven la había visto en su estreno y me quedó grabada la originalidad de su guión. Hoy en 2017, 45 años después la busqué por cielo y tierra (dado que no recordaba ningún detalle, salvo aspectos de su trama) para comprobar si aquella impresión en mis años juveniles había sido producto de algún estado de ánimo del momento. Al verla nuevamente con otra perspectiva, reanudé mi entusiasmo y ratifiqué su valor y encanto. Digo encanto (a pesar de tratarse de un film con buena cuota de terror), por su inteligente deambular entre el drama, el suspenso, una buena cuota de tensión y humor negro final que logra en varios momentos. La inteligencia desparramada por el personaje principal Salem (Max von Sydow) despierta el interés y la expectativa desde el primer minuto y no las pierde nunca, ahí radica buena cuota de su interés, además de la incógnita de si realmente merece o no estar recluIdo en un manicomio. El guión sobrepasa la actuación de sus personajes, sin desconocer la valía profesional de Max von Sydow, Trevor Howard, y Liv Ullmann. El toque final sorprendente da el puntillazo último con el que justifico mis apreciaciones. Muy recomendable
coa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 22 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow