Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Lafuente Estefanía
<< 1 3 4 5 10 356 >>
Críticas 1.779
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
5 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
La "solución final" es el eufemismo que usaba la jerarquía nazi para denominar el asesinato de, por lo menos, los once millones de judíos establecidos en su "Imperio" y en los territorios europeos que controlaban. "Los judíos han perdido ya su interés como rehenes".
Y de la organización de este genocidio trata "La conferencia" que se organiza en un barrio berlinés, a la que acuden convocados responsables de un montón de instituciones nazis relacionadas con el proyecto.
No es tan fácil. Hay que detenerlos, trasladarlos, matarlos y deshacerse de los cadáveres. Once millones de balas son muchas balas.
Pero para eso está la eficiente administración alemana, preocupada, incluso, de las posibles depresiones que podían padecer los soldados encargados de administrar esta "solución final".
Cinta claustrofóbica tipo "Doce hombres sin piedad", basada directamente en las actas de la Conferencia, sin florituras ni añadidos. A palo seco. Moviendo la cámara dentro de una mesa en "U", jugando con planos medios y cortos, mostrando la frialdad de unos rostros en medio de un ambiente gélido subrayado con una luz de tonos grises y azulados.
Tono documental y aire teatral para tratar de la organización del mayor holocausto que ha conocido la humanidad. Por personas que hablan mientras tanto de los juegos de sus hijos, o que presentan las estadísticas de sus trabajos dibujando féretros junto a las cifras de judíos que ya se han llevado por delante. Humor negro.
No han cambiado tanto las cosas. En estos momentos sigue habiendo en Europa (España incluida) numerosos partidarios de parecida solución final para el pueblo hebreo, la que propone el eslogan "Desde el río hasta el mar". Es decir, arrojar desde el Jordán al Mediterráneo a todos los judíos que hoy forman el estado de Israel.
El viejo sueño de Hitler.
Buena película. Dura, muy dura, pero recomendable y actual.
Lafuente Estefanía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
4 de junio de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde hace tiempo se ruedan una serie de cintas bajo el formato de western que, con el afán de distinguirse y de "explorar nuevos caminos", según dicen los cursis, lo único que consiguen es ridiculizarlo. Como si no tuviéramos bastante con las décadas de crisis en que se halla sumido el género.
"Neowestern" llaman otros a estos engendros. Mejor que lo dejen muerto en paz. Estos cazarrecompensas le dan un martillazo más al féretro.
Ya los créditos en plan de tebeo nos advierten del contenido. Un conjunto de sandeces que se olvidan de levantar una mínima trama argumental, con un fraseado plagado de actualismos vulgares y soeces. "Ni de coña". Unos personajes de opereta bufa.
Bellos paisajes, eso sí, y otra vuelta de tuerca más a los efectos especiales de los disparos. Cuando ya nos estábamos acostumbrando a las nubes de estrellitas que salen de la boca del cañón del arma de fuego, ahora las nubecitas son de un humo rojizo que se mezcla con la sangre que escupe el balazo.
En fin, una fantasmada más que requiere la presencia inmediata de los expertos parapsicólogos, los doctores Venkman, Stantz y Spengler, para que con sus aspiradoras cazafantasmas limpien el western de ectoplasmas.
Huir.
Lafuente Estefanía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
3 de junio de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada menos que tres madres, tres, y bien distintas aparecen en la cinta.
Margaret (Lane), una mujer bondadosa, susurradora al oído de moribundos y esposa del veterano ex sheriff George (Costner); su nuera Lorna (Carter), viuda con un niño de corta edad y casada ahora con un imbécil; y Blanche (Maville), la madre del imbécil que más parece la de Jason el de "Psicosis".
Todo sobre las madres, sí, pero nos quedamos con Blanche, maníaca, manipuladora y violenta, antes que con la azucarada Margaret o la aterrorizada Lorna.
El guion es bien poca cosa, sacar de esa especie de "Bates Motel" a la madre y al nieto, "Uno de nosotros". Y ahí lucirá el viejo sheriff aunque se pille los dedos. Gran Costner.
El argumento mezcla títulos como un "Love Story" algo senil, "El hombre que susurraba a los caballos", "Dos cabalgan juntos", "No sin mi hija", "Psicosis" o "A quemarropa". Un totum revolutum algo heterogéneo.
Y la realización mezcla géneros aunque domina el western, ahí acierta, con el tradicional odio al forastero, el inevitable sheriff corrupto o el indio escapado de la reserva, en este caso correccional.
Total, que entre tanta madre nos quedamos con el abuelo.
Interesante y recomendable, aunque solo sea por el reparto.
Lafuente Estefanía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
3 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Ya nos advierten los créditos que se trata de una "cinecomedia", ambientada en este caso en el mundo de las acrobacias motociclistas que desarrollan los Centauros del Escuadrón acrobático de tránsito de Ciudad de México.
El guion junta a un pobre y bondadoso desgraciado, Pedro (Infante), con Luis (Aguilar), un guardia motorizado que comete la imprudencia de meterlo en su casa y en su vida, "¿Por qué no deja de seguirme y se va a su casa? -Mi casa es la calle. Estoy en mi casa".
Simpáticos equívocos y muchas canciones, pero muy poco más.
Solo regular. Gustará seguro a los moteros acrobáticos.
Lafuente Estefanía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
En una sala da fiestas de Budapest una bellísima mujer escucha una preciosa melodía titulada "Dímelo esta noche". Se dice así misma que está escrita para ella, "Esta noche o nunca".
Se trata de la diva Nella Vago (Swanson), con una voz portentosa no termina de triunfar por falta de pasión en sus interpretaciones. Así lo entienden su maestro de música (Gottschalk), "Los profesores nunca están satisfechos", y su gran admirador y prometido el conde Gronac (Gamble) que empieza a flirtear con otras artistas, "Aunque un hombre tenga un gran cocinero en su casa, de vez en cuando le gusta salir a un restaurante ... por la variedad".
Y Nella está dispuesta a todo esa noche, "No se puede ser una gran artista sin amor, sin pasión, sin corazón", incluso de abordar al gigoló (Douglas) que la persigue y pretende.
Comedia romántica que intercala bellas piezas musicales, con un magnífico guion que incluye punzantes frases. Personajes interesantes y creíbles, tanto los protagonistas como el reparto en general.
Una comedia clásica con grandes actores que recomendamos a los peliculeros.
Lafuente Estefanía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 356 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow