Haz click aquí para copiar la URL
España España · girona
Críticas de elomiro
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 38
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
6 de julio de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tiene nada que ver con "Mejor imposible" aunque las dos historias hablan de personas que se sienten abandonadas por la sociedad o deciden aislarse de ella y su hipocresía.
Hay escenas a medida del gran Nicholson cómicas, todo depende si te identificas con su personaje, si es afirmativo no te reirás, agradecer que no haga alardes histriónicos, al contrario está muy comedido, esta vez ese papel le toca a Kathy Bates, la consuegra liberal por fuera para resultar aceptable pero que también se siente sola.
Desmitifica la imagen general, hay personas que su única compañera de viaje es la soledad, cuando la acepta y la reconoce entonces quizás cambiará el rumbo de su viaje, conociendo sus orígenes el principio de todo.
Jack Nicholson y Kathy Bates, dos actores que engrandecen el trabajo del guionista y director.
Dermot Mulroney, el guaperas de " La boda de mi mejor amigo" borda el papel de papanatas.
A continuación hago un relato breve, el cuál no puedo poner aquí porque hay detalles concretos de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
elomiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de mayo de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
- “Mira toda esa gente haciendo su vida normalmente sin saber lo que va a pasar”.
Así habla Will jefe de operaciones de una gran empresa americana de inversión ( 2 millones y medio $ de salario). Acaba de mirar junto a los analistas financieros la situación real de los productos con los que especulan. Índices de volatilidad, patrones históricos, índices limites, todo lo que poseen es basura.
Son paquetes de activos combinados de distintas clasificaciones, llevan 36 meses haciendo paquetes, un mes para combinarlos, junto a hipotecas. Hay 8 billones de $ por el mundo.
La pérdida es mayor que el capital de la compañía, es el principio de la ruina a sabiendas.
No se puede vender activos sin comprar, resultaría sospechoso, es la primera deducción.
La única solución venderlo todo, hablando con traders , brokers, darles una comisión (1millón $ por cabeza) mover a todos sin trueque. Esta es la decisión, liquidar todos los activos, matando el mercado financiero durante años que implicará la destrucción de sus propios empleos. Les quedarán las opciones como salario a los ejecutivos.
Y así lo hacen cuando abren las bolsas por la mañana han vendido la mayor parte de sus activos, salvan su empresa a costa de arruinar a todos los compradores.
Este es el resumen de la película Margin Call, basada en la crisis financiera que explotó en 2008. Lo irónico es que hablen de valores financieros, porqué valores morales no han existido, como Will comenta:” Somos necesarios para que la gente pueda tener lo que no puede pagar, si no existiéramos el mundo sería más justo pero eso nadie lo quiere.
Hay que estar muy atentos, porqué el diálogo nunca es baladí, quizás no entendamos los conceptos, pero consiguen que nos hagamos una idea de lo que ocurrió, un misterio sin resolver para muchos. Los actores son una gran baza con la que cuenta el director, impresionantes, Stanley Tucci describe muy bien al que quiere seguir siendo honesto, todos bordan su personaje.
elomiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
18 de febrero de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuántas veces no hemos escuchado esta frase. Pues a Uxbal se lo han escrito , uno que empieza con la frase: La realidad supera a la ficción.
Transita por un camino lleno de frustraciones, decepciones, penas y una lucha diaria para defenderse de su destino. Y sin embargo no parece frustrado o decepcionado. Acepta con valentía el devenir de cada día y disfruta de sus hijos, cuida de una esposa descarriada y se compadece de las condiciones de trabajo de unos inmigrantes, ayuda a un Mantero... En fin todo un compendio de circunstancias variopintas, tantas que acabas deseando un final made un Hollywood con aplausos incluidos.
Pero Iñarritu no se compadece de nosotros y nos hace sentir un dolor y una desazón hasta el final. Aliviado por la magnífica presencia de Bardem. Es el rey mostrando tanto dolor y a la vez disimulándolo.Uno de los mejores actores que ha parido el cine. Mis humildes felicitaciones. La niña tiene carisma.
Por otra parte, es un acierto presentar una glamorosa ciudad no tan vip y mostrar sus oscura entrañas.Lo real que no vemos.
elomiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
28 de marzo de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde Sin perdón, no había sentido nada igual. Es sublime,comienza cómo un Chalton Heston frío y amante de las armas, hastiado de una familia interesada y despistada. Continúa con una lección social terrible, las dificultades que conllevan las diferencias culturales, idiomas, todo con una música lejana que me sonaba a Canción triste de Hill Street, sin uniformes, más allá de una sotana que por fin refleja una razón, incluso para los agnósticos.
Una vez y otra sr.Estwood nos provoca un latigazo en el corazón, aunque sea una de las películas donde el diálogo escueto concreto y racista me parezca al final una prosa interminable. Buscaba el perdón y al final se redime.
Es una actuación actoral bastante lineal en el sentido que todos tienen su momento de protagonismo, aparte del señor Estwood, todos cumplen una función parecida.
No deje de darnos el placer de admirarle.
elomiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de septiembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es maravillosamente tierna aún en su descarnada crítica a la mentiras entre los mejores amigos y familia. Como nos criticamos a veces con crueldad y damos por supuesto las ideas preconcebidas sea por el aspecto o la pereza de molestarnos en preguntar.
El diálogo tan banal sobre el nombre a un nonato, da pie a una obra de teatro, por su puesta en escena, en el comedor de la casa, los silencios entre diálogos y acusaciones agrias, la poca movilidad de los protagonistas, y la ausencia de secundarios, sólo cinco o seis.
Hay comentarios breves y chispeantes entre el chulo, el sensible, el marido comodón, la mujer-chacha y la novia embarazada. El momento en que el sensible Claude responde al teléfono ¨Y yo a tí¨, son treinta segundos hilarantes.Me descubro ante el cine francés y los guiones tan reales, actuales, en las que puedes aprender o entretenerte con la misma calidad que los vinos que se beben.
Por supuesto la actriz que interpreta a la madre es genial superior.Valerie Benguigui recientemente fallecida. Un homenaje a su gran expresividad
elomiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow